San Francisco (Lempira) para niños
Datos para niños San Francisco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Francisco en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°06′53″N 88°22′16″O / 14.1148, -88.371069444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lempira | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 86 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 137.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 553 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 9400 hab. | |
• Densidad | 68,33 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Francisco es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en la República de Honduras. Es un lugar con una rica historia y paisajes interesantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Francisco?
San Francisco está ubicado en el departamento de Lempira, en Honduras. Sus límites son:
- Al norte y al oeste, limita con el municipio de Erandique.
- Al sur y al este, limita con el Departamento de Intibucá.
Este municipio tiene una superficie de 137.6 km². Llegar a su cabecera municipal puede ser un poco complicado, ya que se encuentra en una zona con muchas montañas.
¿Por qué se llama San Francisco?
El nombre de este municipio es un homenaje a Francisco de Asis, un santo muy importante de la Iglesia católica.
Geografía y Clima de San Francisco
La cabecera de San Francisco se asienta al pie de un cerro. Para llegar a ella, hay que recorrer caminos entre montañas y cerros. A medida que se avanza, el terreno desciende. La vegetación principal es de bosque tropical seco. El clima en San Francisco es bastante caluroso durante la mayor parte del año.
Historia de San Francisco
Orígenes y Primeros Asentamientos
Las tierras donde hoy se encuentra San Francisco fueron entregadas por el Rey de España el 30 de octubre de 1692. Estas tierras tenían dos nombres: Santa María Magdalena y San Lucas.
En 1791, en el primer censo de población, San Francisco formaba parte de un lugar llamado Curato de Cerquin.
El Traslado del Pueblo
Alrededor del año 1800, el pueblo de Copante sufrió mucho por enfermedades. Un habitante llamado Rafael Gámez ofreció un terreno en las faldas del Cerro Gelpoa para que la gente se mudara allí. La condición era que su hijo, Florencio Gámez, fuera el alcalde. La gente aceptó, se trasladaron y llamaron al nuevo lugar "San Francisco".
Momentos Importantes
- En 1837, el capitán Jerónimo Acosta impulsó la fundación oficial del municipio.
- En 1856, se construyó la iglesia del pueblo, que es una construcción antigua muy valiosa.
- En 1896, San Francisco era uno de los municipios que formaban parte del Distrito de Erandique.
Población de San Francisco
En San Francisco, es común encontrar personas con raíces indígenas, seguidas por personas mestizas. En 2013, el municipio tenía aproximadamente 9,017 habitantes. Para el año 2020, se estimaba una población de 9,400 personas.
Economía Local
La economía de San Francisco se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el maíz y los frijoles. Hay pocas zonas donde se puede cultivar café.
El agua potable se obtiene de pozos y de arroyos cercanos. El municipio cuenta con electricidad y servicios de telefonía móvil. Poco a poco, las calles de la cabecera están siendo pavimentadas con piedras. Algunos negocios ya tienen acceso a internet. El comercio es una actividad importante que genera muchos ingresos, con una variedad de tiendas de abarrotes.
¿Qué hacer en San Francisco? (Turismo)
Si visitas San Francisco desde Gracias, puedes tomar dos caminos en San Juan del Caite: uno hacia San Miguelito, Intibucá, o el otro hacia Erandique.
El municipio cuenta con dos hoteles que ofrecen televisión por cable para los visitantes.
La Antigua Iglesia
La iglesia colonial de San Francisco es un lugar interesante. Aunque en su fachada aparece la fecha 1737, fue construida en 1856. Dentro de una de sus torres, se guardan cuatro campanas hechas de plata y bronce. Se dice que estas campanas fueron fabricadas allí mismo, según cuentan los habitantes más antiguos.
Cueva Pintada
La Cueva Pintada es un sitio turístico que aún no es muy conocido. Se encuentra en el Caserío de La Cruz, en Concordia. Lo más especial de esta cueva son las pinturas rupestres que se pueden ver en sus paredes, ¡son dibujos hechos por personas hace mucho tiempo!
Aguas Termales
Otro lugar interesante son las Aguas Termales, ubicadas en el Sector de Agua Caliente, en el Caserío Los Cerritos, Concordia. Estas aguas calientes naturales se encuentran a la orilla del Río San Juan.
Feria Patronal
Las fiestas más importantes de San Francisco son:
- El 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen.
- El 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.
Organización del Municipio
San Francisco se divide en 7 aldeas y 86 caseríos. Las aldeas son:
- San Francisco
- Concordia
- Jelpoa
- Magdalena
- Maiquira
- Rorruca
- San Lucas
- Los Tablones
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Francisco, Lempira Facts for Kids