robot de la enciclopedia para niños

San Andrés (Honduras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés
Municipio
San Andres,Lempira.JPG
San Andrés ubicada en Honduras
San Andrés
San Andrés
Localización de San Andrés en Honduras
Coordenadas 14°13′18″N 88°33′03″O / 14.221722222222, -88.550788888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Lempira
Subdivisiones 8 aldeas y 141 caseríos
Superficie  
 • Total 246.8 km²
Altitud  
 • Media m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 14 670 hab.
 • Densidad 59,43 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6

San Andrés es un municipio que se encuentra en el departamento de Lempira, en Honduras. Es conocido por su clima fresco y agradable, la amabilidad de sus habitantes y, sobre todo, por su delicioso café de altura. La mayoría de las personas que viven allí cultivan este café.

¿Por qué se llama San Andrés?

El nombre de este municipio es un homenaje a Andrés el Apóstol, una figura importante de la iglesia católica.

Geografía y Naturaleza de San Andrés

¿Dónde se ubica San Andrés?

San Andrés está situado en lo alto de un grupo de montañas, incluyendo la montaña El Congolón. Se encuentra a 64 kilómetros de la ciudad de Gracias. El municipio tiene una superficie total de 246.8 km².

Norte: San Marcos de Caiquín

San Sebastián

Santa Cruz

Oeste: Valladolid

Tambla Tomalá

Rosa de los vientos.svg Este: Erandique
Sur: Gualcince
Archivo:San Andres,Lempira 6
Vista de la estación de otoño en San Andrés.

En San Andrés hay muchos bosques con pinos y liquidámbares, y también algunos robles. Las colinas y montañas de este municipio son muy grandes y empinadas. También se pueden ver árboles de hoja ancha que se usan para dar sombra a las plantas de café.

¿Cómo es el clima en San Andrés?

El clima en San Andrés es templado durante la mayor parte del año, excepto en la temporada de verano, cuando hace más calor.

Historia de San Andrés

¿Cuándo se fundó San Andrés?

En el año 1801, este lugar era conocido como la Aldea Guaxinlaca y formaba parte de la Subdelegación de Gracias a Dios. Más tarde, en 1889, San Andrés ya aparecía como un municipio dentro del Distrito de Erandique.

Población y Organización de San Andrés

¿Cómo se organiza el territorio de San Andrés?

El municipio de San Andrés está dividido en ocho aldeas y 141 caseríos.

Aldeas de San Andrés
Código Aldea
131601 San Andrés
131602 Caona
131603 Cenalaca
131604 San José de Esquimpara
131605 San Simón
131606 Santiago
131607 Sosoal
131608 Sunsunlaca

¿Cuántas personas viven en San Andrés?

Archivo:San Andres,Lempira 8
Un pequeño, originario de la localidad de San Andrés, 10 de marzo de 2015.

La mayoría de los habitantes de San Andrés son descendientes de pueblos indígenas, especialmente en las aldeas cercanas al centro del municipio. También hay un pequeño porcentaje de personas mestizas.

Según el Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE), en el año 2001 había 10,473 habitantes. Para el año 2013, se estimó que la población sería de 13,151 personas. En 2020, San Andrés tenía 14,670 habitantes.

¿Cómo se llega a San Andrés?

Archivo:San Andres,Lempira 4
Calle Principal del municipio de San Andrés.

Para llegar a San Andrés, se usa una carretera que viene desde el este y el sur del departamento. El desvío para llegar al centro del pueblo se llama "El Guayabo", que es un caserío de una aldea de Erandique. Desde allí, se tarda unos 15 minutos en llegar al pueblo. La carretera no está pavimentada, pero suele estar en buen estado la mayor parte del año. Es importante tener cuidado en algunos tramos donde la carretera es de una sola vía. Hay dos rutas de autobuses que van hacia la ciudad de Gracias, en Lempira.

Economía y Turismo en San Andrés

¿A qué se dedican los habitantes de San Andrés?

La principal actividad económica de San Andrés es el cultivo de café. Esto se debe a que la altura del lugar es perfecta para que el café crezca muy bien. También se cultivan vegetales, maíz y frijoles, pero en menor cantidad, principalmente para el consumo de los propios habitantes. La ganadería y la producción de lácteos también son importantes. Los bosques se cuidan y se usan de forma responsable.

El municipio cuenta con electricidad, aunque a veces puede haber cortes que duran un par de días. También hay cobertura para teléfonos móviles. Alrededor del centro del municipio, hay muchos nacimientos de agua que abastecen a San Andrés y a otros municipios cercanos como La Virtud, Virginia, Mapulaca, Piraera y algunas comunidades de Valladolid. En varias comunidades, se siembran vegetales porque tienen terrenos planos ideales para ello. También hay una cascada llamada Yusa en el Río Saina, con una caída de agua de 112 metros, siendo la más alta del departamento.

¿Qué se puede visitar en San Andrés?

Los lugares más bonitos para visitar en San Andrés son sus bosques, especialmente los de Liquidámbar. Estos árboles cambian sus hojas según la estación, creando paisajes muy hermosos. También se pueden visitar los ríos Mocal y Saina, y las fincas de café, que también ofrecen vistas espectaculares.

En el pueblo, hay hoteles cómodos, una gasolinera y una ferretería. En la alcaldía, se puede acceder a internet. También hay pequeñas tiendas de abarrotes. Los visitantes pueden disfrutar de la comida típica de la zona occidental y de la hospitalidad de su gente. Durante la feria local, muchas personas de los alrededores vienen a disfrutar y a comprar diversos artículos.

Cultura y Celebraciones

La feria patronal de San Andrés se celebra el 29 de noviembre y el 29 de septiembre, en honor a San Andrés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Andrés, Honduras Facts for Kids

kids search engine
San Andrés (Honduras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.