Eni para niños
Datos para niños Eni |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Sede principal de la empresa en Roma
|
||
Tipo | negocio, empresa, empresa de energía y cadena de gasolineras | |
Símbolo bursátil | ![]() |
|
ISIN | IT0003132476 | |
Industria | Petrolera | |
Forma legal | empresa de capital abierto | |
Fundación | 10 de febrero de 1953. | |
Fundador | Enrico Mattei | |
Sede central | Roma, ![]() |
|
Área de operación | Europa Kazajistán Nigeria |
|
Personas clave | Giuseppe Zafarana (Chairman) Claudio Descalzi (CEO) |
|
Productos | Petróleo Gas natural Petroquímica Energía eléctrica Estación de servicio |
|
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | ![]() |
|
Beneficio neto | ![]() |
|
Activos | ![]() |
|
Capital social | ![]() |
|
Propietario | Cassa Depositi e Prestiti y Ministerio de Economía y Finanzas de Italia | |
Empleados | 32.492 (final 2024) | |
Filiales | Enilive, Eni Plenitude, Versalis, Eni Rewind, EniPower, EniProgetti, Saipem | |
Coordenadas | 41°49′37″N 12°28′17″E / 41.827062675046, 12.471521089424 | |
Sitio web | www.eni.com/en-IT/home.html | |
Eni S.p.A. es una gran empresa de energía de Italia que opera en muchos países. Su nombre es un acrónimo de "Ente nazionale idrocarburi", que significa "Corporación nacional de hidrocarburos".
Fue creada por el gobierno de Italia en 1953 como una empresa pública, lo que significa que era propiedad del Estado italiano. En 1992, se convirtió en una sociedad anónima, lo que permitió que sus acciones se vendieran en la bolsa de valores. Aunque el Estado italiano ha vendido parte de sus acciones, aún mantiene una participación importante y controla la empresa, decidiendo quiénes son el presidente y el director general.
Hoy en día, las acciones de Eni se pueden comprar en la Bolsa de Italia y en la Bolsa de Nueva York. Su primer presidente fue Enrico Mattei. En 2024, Eni tiene más de 32.000 empleados y está presente en unos 64 países. Desde el 10 de mayo de 2023, el presidente de Eni es Giuseppe Zafarana.
Contenido
Historia de Eni: ¿Cómo empezó esta empresa?
Eni fue fundada en 1953. Nació de una empresa anterior llamada Agip, que se había creado en 1926. El objetivo principal de Agip era buscar y extraer petróleo, así como venderlo y sus productos derivados.
A partir de 1954, Eni comenzó a buscar petróleo en el norte de África, especialmente en Egipto. Con el tiempo, firmó acuerdos con otras empresas para obtener petróleo de lugares como Irán y Libia.
A mediados de los años 70, Eni planeó construir una gran red para transportar gas natural a largas distancias. Así fue como se construyó el oleoducto Transmediterráneo.
Después de que el oleoducto Transmediterráneo, que conecta Argelia con Sicilia a través de Túnez, se puso en marcha, Eni firmó un nuevo acuerdo con Libia. Este acuerdo era para explotar un gran yacimiento de petróleo en el centro del Mediterráneo, lo que ayudó a Eni a crecer aún más a nivel internacional.
En 1992, Eni se convirtió oficialmente en una sociedad anónima y sus acciones empezaron a cotizar en las bolsas de valores de Italia y Nueva York en 1995. Entre 1995 y 1998, la empresa vendió el 70% de sus acciones a inversores privados.
Entre 2011 y 2012, Eni hizo importantes descubrimientos de gas natural en Mozambique, después de obtener una licencia para explorar esa zona en 2006.
Entre 2010 y 2020, Eni expandió sus negocios creando nuevas empresas en diferentes áreas. Por ejemplo, en 2013 lanzó "Enjoy", un servicio para compartir coches. En 2017, creó "Eni gas e luce SpA" para la venta de energía a clientes, que luego se convirtió en "Eni Plenitude" en 2022.
En 2021, Eni compró la empresa Aldro Energía para empezar a vender luz y gas en España y Portugal.
¿Qué produce Eni?
Eni trabaja en varios sectores importantes. Sus principales actividades en 2021 incluyen:
- Petróleo
- Gas natural
- Generación de energía eléctrica
- Servicios de ingeniería y construcción
- Industria petroquímica (productos químicos derivados del petróleo y gas)
- Estaciones de servicio
Eni es una empresa líder mundial en servicios de ingeniería para la industria del petróleo, tanto en tierra como en el mar.
Eni y las energías renovables
Desde el año 2000, Eni ha estado trabajando en la transición energética hacia las energías renovables. Colabora con socios e instituciones de investigación para desarrollar nuevas tecnologías. Por ejemplo, en 2008, firmó un acuerdo con el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) para investigar tecnologías solares avanzadas, un acuerdo que se renovó en 2019.
En 2014, una de sus refinerías en Porto Marghera se transformó en una planta de biorrefinería. Esto significa que ahora puede convertir materiales de origen biológico en biocombustibles de alta calidad.
En 2018, Eni inauguró su primera planta de energía solar en Assemini, y en 2019, comenzó a construir una segunda en Porto Torres, ambas en Cerdeña. También en 2019, empezó a funcionar la biorrefinería de Gela, que produce biocombustibles.
En 2018, Eni se convirtió en el principal accionista de una empresa estadounidense llamada Commonwealth Fusion Systems (CFS). Esta empresa, que surgió del MIT, busca construir un reactor de fusión nuclear más pequeño y económico. El 5 de septiembre de 2021, CFS probó con éxito un imán especial basado en superconductores de alta temperatura. Este experimento demostró que es posible crear una cámara de fusión donde el plasma (un estado de la materia muy caliente) puede ser controlado por estos superimanes. Esto es clave para que los reactores de fusión puedan alcanzar temperaturas altísimas (más de 100 millones de grados) y producir energía sostenible a partir de la fusión de deuterio y tritio.
¿Cómo se organiza Eni?
Eni se divide en tres grandes áreas de trabajo:
- División E&P (Exploración y Producción): Se encarga de buscar y extraer hidrocarburos (petróleo y gas).
- División G&P (Gas y Energía): Se dedica a producir y vender gas natural y energía eléctrica.
- División R&M (Refinación y Comercialización): Se ocupa de refinar el petróleo y vender sus productos derivados.
¿Quiénes son los dueños de Eni?
Los principales accionistas de Eni son:
- La República Italiana, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, que posee el 1,99% de las acciones.
- La Cassa Depositi e Prestiti (una caja de ahorros controlada en un 82,77% por el Ministerio de Economía y Finanzas), que posee el 28,5% de las acciones.
Empresas relacionadas con Eni
Eni también tiene participación en otras empresas, como:
- Azule Energy Angola SpA (que combina negocios de energía en Angola).
- Enibioch4in (produce biometano).
- Eni España Comercializadora de Gas (vende gas natural en España).
- Eni Next LLC (una empresa de inversión en tecnología).
- Eni Plenitude (produce y vende gas y electricidad).
- EniPower (genera energía eléctrica).
- EniProgetti (ofrece servicios de ingeniería).
- Eni Rewind (trabaja en química y petroquímica).
- Enilive SpA (dedicada a la movilidad sostenible y productos descarbonizados).
- Eniverse (una empresa para la innovación tecnológica).
- Export LNG Ltd (dueña de una planta de gas natural licuado en la República del Congo).
- LNG Shipping SpA (transporta gas natural licuado por mar).
- Saipem (realiza perforaciones y construye plataformas).
- Versalis (produce productos químicos básicos, petroquímicos y plásticos).
Véase también
En inglés: Eni Facts for Kids
- Agip
- Anexo:Compañías petroleras
- Enrico Mattei
- Economía de Italia
- Geopolítica petrolera
- Logo de Eni