Enrico Mattei para niños
Datos para niños Enrico Mattei |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1906 Acqualagna (Italia) |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 1962 Bascapè (Italia) |
|
Causa de muerte | Accidente de avión y bomba | |
Sepultura | cimitero di Matelica (it) | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1962) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica del Sagrado Corazón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedor, político, ingeniero, empresario y guerrillero | |
Área | Industria petrolera | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Comandante | |
Partido político | Democracia Cristiana | |
Miembro de | Consejo Nacional | |
Distinciones |
|
|
Enrico Mattei (nacido en Acqualagna, Italia, el 29 de abril de 1906 – fallecido en Bascapè, Italia, el 27 de octubre de 1962) fue un importante político y empresario italiano. Es conocido por haber sido el presidente de ENI (Ente Nazionale Idrocarburi), una gran empresa estatal de energía.
Después de la Segunda Guerra Mundial, a Mattei se le encargó cerrar una empresa petrolera estatal llamada Agip. Sin embargo, él hizo lo contrario: la hizo crecer y la transformó en ENI. Bajo su liderazgo, ENI consiguió importantes acuerdos para extraer petróleo en el Medio Oriente. También logró un gran acuerdo comercial con la Unión Soviética.
Estos acuerdos ayudaron a cambiar el control que tenían algunas grandes empresas petroleras, a las que Mattei llamó las "Siete Hermanas". Él también estableció un nuevo principio: el país donde se encontraba el petróleo recibiría el 75% de las ganancias, lo cual era mucho más de lo que se ofrecía antes.
Mattei fue miembro del partido Democracia Cristiana y fue diputado (representante en el parlamento) entre 1948 y 1953. Estuvo casado y no tuvo hijos.
Falleció en un accidente de avión en 1962. Se cree que el avión pudo haber tenido una bomba. La causa exacta de su muerte sigue siendo un misterio. La historia de Mattei fue llevada al cine en la película El caso Mattei de 1972.
Contenido
¿Quién fue Enrico Mattei?
Sus primeros años y participación en la guerra
Enrico Mattei nació en una familia humilde; su padre era guardia de tráfico. Fue a la escuela pública y, a los 14 años, empezó a trabajar como aprendiz en una panadería. Luego fue mensajero en una imprenta y, finalmente, trabajó en una tienda de pieles, donde demostró ser muy capaz.
Con solo 19 años, ya era director de una empresa con 190 trabajadores. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la resistencia italiana, un grupo de personas que luchaban contra la ocupación. Fue capturado, pero logró escapar y continuó su lucha. Al final de la guerra, entró en Milán como líder de la resistencia junto a las tropas aliadas.
El nacimiento de ENI y su visión
Después de la guerra, le pidieron que cerrara Agip, la empresa petrolera estatal de Italia. Pero Mattei desobedeció y, en cambio, animó a los ingenieros y técnicos a seguir trabajando. Se interesó mucho en las posibles reservas de petróleo en el valle del Po.
En 1946, se descubrió un gran yacimiento de metano y algo de petróleo. Mattei, con un fuerte sentimiento de nacionalismo italiano, se aseguró de que solo su compañía explotara estos recursos, impidiendo que otras empresas internacionales tuvieran acceso.
En 1953, Mattei impulsó la creación de ENI (Ente Nazionale Idrocarburi). Su idea era que el Estado italiano compitiera directamente con las grandes compañías petroleras privadas. Él creía que estas empresas se ponían de acuerdo para mantener los precios del petróleo altos, en lugar de competir de verdad.
Mattei inició una estrategia audaz con los países productores de petróleo. Mientras que las grandes compañías de Estados Unidos, Reino Unido y Francia ofrecían el 50% de las ganancias, Mattei ofrecía el 75%. Gracias a esto, ENI consiguió importantes acuerdos en países como Irán, Egipto, Túnez, Marruecos, Hungría y Checoslovaquia.
Italia, que casi no tenía petróleo, se convirtió en una potencia en este sector gracias a Mattei. Gran parte del petróleo que ENI extraía o compraba se refinaba en Italia y luego se vendía. Además, Mattei expandió las actividades de ENI a la construcción de oleoductos y a la creación de una gran flota de barcos petroleros.
Su influencia en la política y la economía italiana
Enrico Mattei también fue una figura clave en la política económica de Italia, promoviendo un modelo donde el Estado tenía un papel central. Impulsó la creación de plantas eléctricas, industrias atómicas e incluso proyectos de infraestructura como carreteras, hoteles y almacenes.
Su visión era que el Estado debía liderar el desarrollo económico, buscando beneficiar a la nación. Para defender sus ideas, fundó el periódico Il Giorno en Milán. El gran poder que acumuló y su forma de dirigir, más parecida a la de un dueño de empresa privada que a la de un funcionario público, hicieron que fuera una figura muy influyente y, a la vez, controvertida.
El misterio de su fallecimiento
El 27 de octubre de 1962, el avión de Mattei, un Morane-Saulnier MS.760 Paris, se estrelló cerca de la pequeña localidad de Bascapè, en Lombardía, mientras volaba de Catania (Sicilia) al aeropuerto de Milan-Linate. La causa del accidente ha sido un misterio desde entonces.
A bordo del avión viajaban Mattei, su piloto Irnerio Bertuzzi y el periodista estadounidense William McHale. Los tres fallecieron. Oficialmente, el accidente fue declarado como tal. El Ministro de Defensa italiano de la época, Giulio Andreotti, fue el encargado de la investigación inicial.
Durante su tiempo al frente de ENI, Mattei se había ganado muchos oponentes. Un informe clasificado de 1958 del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos lo describía como una persona que causaba problemas. Los franceses tampoco olvidaban cómo afectó sus negocios con su apoyo a la independencia de Argelia, que en ese momento era una colonia francesa.
Se han planteado varias teorías sobre la causa de su muerte, incluyendo la posible participación de agencias de inteligencia extranjeras o grupos extremistas.
Investigaciones y nuevas pruebas
Según un documental de televisión de 2001, algunas pruebas del lugar del accidente fueron destruidas rápidamente. En 1995, se hizo público un informe de la televisión italiana sobre la exhumación de los restos de Mattei y Bertuzzi. Se encontraron fragmentos de metal deformados por una explosión en los huesos.
Se especuló que esto podría deberse a la explosión de un dispositivo cerca del tren de aterrizaje del avión. En 1994, las investigaciones se reabrieron. En 1997, un indicador de metal y un anillo fueron analizados, y se encontraron indicios de una explosión. Basándose en estas pruebas, el caso fue reclasificado como un posible homicidio, aunque los responsables siguen siendo desconocidos.
Enrico Mattei, desconfiando de los servicios secretos italianos, había formado un pequeño equipo de guardaespaldas, antiguos miembros de la resistencia, para su protección personal.
Otros detalles sobre el caso
- Un exagente del servicio secreto francés SDECE, Phillipe Thysaud de Vosjoli, afirmó que agentes de su organización fueron responsables del accidente del avión de Mattei. Mattei estaba a punto de adquirir una instalación petrolera para Italia en Argelia, lo que habría afectado los intereses franceses. Se dijo que un agente francés manipuló el avión de Mattei.
- Cuando se estaba haciendo la película El caso Mattei en 1970, el director Francesco Rosi encargó al periodista Mauro de Mauro que investigara los últimos días de Mattei en Sicilia. De Mauro obtuvo una grabación de audio de las últimas palabras de Mattei. El periodista desapareció ocho días después, el 16 de septiembre de 1970, y nunca fue encontrado.
- Algunas declaraciones de personas que colaboraron con la justicia sugirieron que hubo un acuerdo entre ciertos grupos para eliminar a Mattei. Estas declaraciones llevaron a nuevas investigaciones, incluyendo la exhumación del cuerpo de Mattei.
- El almirante Fulvio Martini, quien más tarde fue jefe del servicio secreto militar italiano (SISMI), declaró que el avión de Mattei había sido atacado mientras aterrizaba. En 1986, el ex primer ministro italiano Amintore Fanfani describió el accidente como un ataque, quizás el primer acto de este tipo en Italia.
La historia de Enrico Mattei, considerado el padre de la industria petrolera italiana, fue llevada al cine por Francesco Rosi en la aclamada película El caso Mattei de 1972, protagonizada por Gian Maria Volonté.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Enrico Mattei Facts for Kids