Consejo de administración para niños
Un consejo de administración es un grupo de personas que se encarga de dirigir y representar a una empresa, especialmente a las más grandes. Imagina que es como el equipo de capitanes de un barco, que toman las decisiones importantes para que la nave vaya por buen rumbo.
En España, si una empresa tiene más de dos personas encargadas de su dirección, es obligatorio que formen un consejo. Esto ayuda a que las decisiones se tomen de forma organizada, ya que el consejo funciona como un equipo donde las ideas se votan y se aprueban por mayoría. Este sistema es muy común en las empresas grandes y tiene una larga historia.
Los miembros de este consejo son llamados "consejeros" o "administradores". Ellos deben seguir ciertas reglas generales. Cada empresa puede organizar su consejo como quiera, pero hay algunas normas que son obligatorias en casi todas partes.
En España, por ejemplo, es obligatorio que:
- Las reuniones del consejo deben ser convocadas por el presidente o quien lo reemplace.
- Para que una reunión sea válida, debe estar presente la mitad más uno de sus miembros, ya sea en persona o representados.
- Las decisiones del consejo se toman por mayoría simple de los consejeros presentes, a menos que los estatutos de la empresa digan lo contrario.
- Todas las discusiones y acuerdos del consejo deben anotarse en un libro de actas, que deben firmar el presidente y el secretario.
Contenido
Consejo de Administración: ¿Qué es y para qué sirve?

El consejo de administración es el órgano principal que supervisa y dirige una empresa. Su objetivo es asegurar que la compañía funcione bien y cumpla sus metas. Es como el cerebro de la empresa, donde se piensan las estrategias y se toman las decisiones clave.
¿Cómo funciona un Consejo de Administración?
Un consejo de administración es un equipo. Esto significa que sus miembros trabajan juntos para tomar decisiones. No es una sola persona la que decide todo, sino que se discuten los temas y se vota. Esto ayuda a tener diferentes puntos de vista y a tomar mejores decisiones para la empresa.
Reglas importantes en España
En España, la ley establece cómo deben funcionar estos consejos. Por ejemplo, se asegura que las reuniones sean convocadas correctamente y que haya suficientes miembros presentes para que las decisiones sean válidas. También se exige que todo lo que se decida quede registrado en un libro de actas, lo que aporta transparencia.
Tipos de Consejeros: ¿Quiénes son?
Dentro de un consejo de administración, no todos los miembros tienen el mismo rol o representan los mismos intereses. Hay diferentes tipos de consejeros, cada uno con una función específica.
Consejero Delegado: El que ejecuta
El consejero delegado es uno o varios miembros del consejo a quienes se les encarga la gestión diaria de la empresa. Como el consejo es un grupo grande y no puede estar pendiente de todo, delega las tareas más cotidianas en el consejero delegado. Este consejero debe actuar dentro de los límites que le ha dado el consejo.
Consejero Dominical: El representante de los dueños
Los consejeros dominicales son aquellos que forman parte del consejo porque son accionistas importantes de la empresa o están relacionados con un accionista grande. Ellos representan los intereses de los dueños principales de la compañía.
Consejero Independiente: El defensor de todos
Los consejeros independientes son miembros del consejo que no representan a los grupos de accionistas que controlan la empresa ni al equipo directivo. Su misión es defender los intereses de todos los accionistas, especialmente los más pequeños, que no tienen una representación directa en el consejo. Son como un árbitro imparcial.
Consejos en Empresas Grandes (Cotizadas)
Las empresas muy grandes, especialmente las que venden sus acciones en la bolsa (llamadas "sociedades cotizadas"), tienen una gran importancia económica. Por eso, en muchos países se ha pensado mucho en cómo deben funcionar sus consejos de administración.
¿Por qué son importantes las reglas para estas empresas?
En España, se han creado códigos de "buen gobierno" para estas empresas. El primero fue en 1998. Estos códigos son una serie de recomendaciones voluntarias que buscan que el consejo de administración supervise bien la gestión de la empresa. El objetivo es que los intereses de los directivos y los de los accionistas estén alineados.
Desde 2004, una ley obliga a las empresas cotizadas a publicar un informe anual donde explican si siguen estas recomendaciones de buen gobierno y, si no lo hacen, por qué. Esto se conoce como el principio de "cumplir o explicar". En 2006, se aprobó un nuevo código que, entre otras cosas, recomienda la diversidad de género en los consejos y más transparencia en los salarios.
Funciones clave del Consejo en grandes empresas
El consejo de administración en las grandes empresas tiene dos funciones principales:
Orientar y Asesorar
Los consejeros ayudan a la empresa a definir su rumbo. Gracias a su experiencia y conocimientos, aportan ideas y enriquecen la toma de decisiones. Los consejeros independientes, en particular, suelen tener mucha experiencia en otras empresas, lo que les da una visión más amplia.
Supervisar y Proteger
El consejo también debe controlar a los directivos de la empresa. Esto es importante para evitar que haya conflictos de intereses entre quienes dirigen la empresa y quienes son sus dueños (los accionistas). También debe proteger los intereses de los accionistas más pequeños, para que no se vean perjudicados por las decisiones de los accionistas mayoritarios.
Para lograr esto, se recomienda que el consejo tenga una composición adecuada. Por ejemplo, el Código Unificado de Buen Gobierno sugiere que el número de consejeros esté entre 5 y 15. También recomienda que los consejeros dominicales e independientes sean la mayoría, y que al menos un tercio del total sean consejeros independientes.
Galería de imágenes
-
Consejo de administración de IG Farben y el presidente de la junta directiva de IG Farben, Carl Bosch (en primer plano, a izquierda), en 1926.
Véase también
En inglés: Board of directors Facts for Kids