Ensalada rusa para niños
Datos para niños Ensalada rusa |
||
---|---|---|
ensaladilla rusa ensalada Olivier |
||
Ensalada rusa
|
||
Consumo | ||
Distribución | Europa, Asia, América | |
Datos generales | ||
Ingredientes | papa o patata · zanahoria · aceitunas · guisantes · remolacha o beterraga · apio · atún · pollo · fiambre · huevo ·mayonesa | |
La ensalada rusa o ensaladilla rusa es un plato muy conocido en todo el mundo. Se cree que fue creada en Rusia por el chef Lucien Olivier. Con el tiempo, esta ensalada ha cambiado y se prepara de diferentes maneras en cada lugar. Sin embargo, casi siempre incluye papas o patatas y otras hortalizas cocidas, mezcladas con mayonesa.
Contenido
Historia de la ensalada rusa
¿Cómo surgió la ensalada rusa?
Aunque se piensa que la receta más famosa fue hecha en Moscú alrededor de 1860 por un chef, ya existía una ensalada parecida antes. En 1845, el chef Charles Elmé Francatelli publicó un libro de recetas donde aparecía una "ensalada rusa". Esta versión llevaba langosta, anchoas, atún, cangrejo, langostinos, aceitunas y alcaparras, todo mezclado con mayonesa.
Otro libro de cocina de 1856, Cuisine classique, también mostraba una "salade russe". Esta ya incluía papas cocidas, además de remolachas, apio, pepinos, pepinillos, alcaparras, anchoas, rábanos y mayonesa.
En 1858, el cocinero español Mariano Muñoz también mencionó la ensalada rusa en un menú. Esto nos hace pensar que la ensalada rusa ya era muy conocida en la alta cocina a mediados del siglo XIX. Se llamaba "rusa" a un tipo de ensalada con varios ingredientes cocidos y mayonesa, aunque no se sabe con seguridad por qué se le dio ese nombre.
La famosa ensalada Olivier
El cocinero Lucien Olivier, de origen franco-belga, hizo muy popular la ensalada rusa. En 1864, abrió un restaurante de lujo llamado Hermitage en Moscú. Allí, Olivier servía una ensalada especial con carnes cocidas de aves o venado, alternadas con caviar, alcaparras y gelatina. También llevaba colas de cangrejo, lengua de ternera, papas cocidas, huevos duros y pepinos, todo con una mayonesa especial.
Al principio, los clientes mezclaban todo en el plato. Entonces, Olivier decidió servirla ya mezclada, picada en trozos pequeños y con más salsa. Así se hizo famosa en Moscú como "Ensalada Olivier".
Olivier nunca escribió la receta exacta, pero otros restaurantes hicieron sus propias versiones. Este plato se volvió muy popular entre la gente con dinero en Rusia. Después de un gran cambio en Rusia en 1917, muchas personas se fueron del país y llevaron la receta de la ensalada Olivier a otros lugares, como Estados Unidos.
En la Unión Soviética, se creó una versión más sencilla, sin los ingredientes caros. Esta versión, llamada "ensalada soviética", es muy parecida a la que se come hoy en día en Rusia y países cercanos como Ucrania y Bielorrusia. En esta versión, el caviar y las carnes caras se cambiaron por guisantes, pepinillos encurtidos y pollo cocido.
Variantes de la ensalada rusa en el mundo
La ensalada rusa se ha adaptado a los gustos y productos de cada región.
Ensalada rusa en Sudamérica
En Argentina, Paraguay y Uruguay, la ensalada rusa llegó con la gente que emigró de Rusia a finales del siglo XIX. La versión más común lleva arvejas (guisantes), papas, zanahorias, huevos duros y mayonesa. A veces se le añade pollo cocido, y entonces se le llama "mayonesa de ave". Es un plato muy tradicional que se come como acompañamiento en las reuniones familiares.
En Perú, la ensalada rusa se hace con papas, vainitas (judías verdes), beterraga (remolacha), zanahoria, arvejas y limón, todo mezclado con mayonesa. Es muy popular en la comida peruana y se sirve con pollo asado o frito, y es el acompañamiento principal en la cena de Navidad.
Ensalada rusa en Costa Rica
En la cocina de Costa Rica, la ensalada rusa lleva papa con remolacha, huevo duro, mayonesa y otras verduras como zanahorias, guisantes o maíz. Es uno de los acompañamientos más populares para el plato tradicional llamado casado, y también para carnes y pescados.
Ensaladilla rusa en España
En España, esta ensalada se llama "ensaladilla rusa". Apareció por primera vez en España en 1858. Al principio, una ensalada rusa era una mezcla de verduras y carnes frías.
Con el tiempo, la receta en España también cambió. De ser una "ensalada rusa imperial" con ingredientes como perdiz, salmón y caviar, pasó a ser una "ensaladilla" más sencilla, con verduras más económicas. Después de un periodo de cambios en España, se intentó cambiar el nombre de "rusa" por "ensaladilla nacional" o "ensaladilla imperial", para evitar cualquier relación con su origen.
Hoy en día, la ensaladilla rusa en España suele llevar patata, zanahoria y guisantes cocidos, atún en conserva, huevos duros, espárragos, pimientos asados en conserva, aceitunas y a veces gambas o langostinos cocidos, e incluso palitos de cangrejo. Cada región puede añadir algún ingrediente especial.
Ensalada rusa en México
En México, la ensalada rusa se sirve a menudo con el famoso Club Sándwich. Se prepara con papas, zanahoria, ejotes (judías verdes), mayonesa, chícharos (guisantes) y chile ancho, mezclado con mayonesa o crema de leche. A veces también se le llama "velo de novia" o "ensalada de novios" porque se sirve en bodas y otras celebraciones.
En algunas regiones de México, se le llama "ensalada de fiambre". Además de papas, zanahorias, ejotes y chícharos, puede llevar pollo desmenuzado, cuero encurtido o carnes frías como jamón o salchicha. A veces se le añade pasta de codo o tornillo. También se le conoce como "sopa fría" y se acompaña con tostadas de maíz o galletas saladas.
Ensalada rusa en Portugal
Desde mediados del siglo XX, en Portugal se prepara esta ensalada fría llamada "salada russa". Lleva papa cortada en cubos, guisantes, zanahorias, cebolla, remolacha, huevos, encurtidos y a veces manzana. Se le añade mortadela, carne cocida (a menudo pollo), todo mezclado con mayonesa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olivier salad Facts for Kids