Enrique Flórez para niños
Datos para niños Enrique Flórez |
||
---|---|---|
![]() El padre Enrique Flórez por Andrés de la Calleja, Madrid, Real Academia de la Historia (depósito del Museo del Prado).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Flórez de Setién y Huidobro | |
Otros nombres | Henrique Flórez | |
Nacimiento | 21 de julio de 1702 Villadiego |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1773 Madrid |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, numismático, arqueólogo, traductor, filósofo, geógrafo y escritor | |
Orden religiosa | Familia agustiniana | |
Miembro de |
|
|
Enrique Flórez (nacido como Enrique Fernando Flórez de Setién Huidobro y Velasco) fue un importante religioso agustino y un gran historiador español. Nació en Villadiego, Burgos, el 21 de julio de 1702 y falleció en Madrid el 5 de mayo de 1773.
Además de historiador, fue un experto en muchas otras áreas. Se le considera traductor, geógrafo, cronologista (experto en fechas), epigrafista (estudioso de inscripciones), numismático (experto en monedas), paleógrafo (experto en escritura antigua), bibliógrafo (experto en libros) y arqueólogo. Fue una figura destacada de la Ilustración en España, un periodo de grandes avances en el conocimiento.
Enrique Flórez: Un Gran Historiador y Erudito Español
¿Quién fue Enrique Flórez?
Enrique Flórez fue un fraile agustino que dedicó su vida al estudio y la investigación. Su trabajo fue fundamental para entender mejor la historia de España, especialmente la historia de la Iglesia católica en el país. Su obra más famosa, la España sagrada, es un tesoro de información histórica.
Sus Primeros Años y Estudios
Enrique Flórez nació en una familia numerosa de diez hermanos. Su padre, Pedro José Flórez, trabajaba como corregidor (una especie de gobernador local) en nombre del Duque de Alba. Por eso, Enrique pasó parte de su infancia en lugares como Zahara de los Algodonales y El Barco de Ávila.
Desde joven mostró interés por el estudio. A los dieciséis años, ingresó en el convento de la Orden de San Agustín en Salamanca. Allí, y en otros lugares como Valladolid y Alcalá de Henares, estudió Filosofía y Teología. Se graduó y se convirtió en sacerdote en 1725, llegando a ser profesor en la Universidad de Alcalá.
La "España Sagrada": Su Obra Más Importante
En 1742, a los cuarenta años, Enrique Flórez decidió dedicarse por completo a la investigación histórica. Dejó su puesto de profesor y comenzó a viajar por toda España. Su objetivo era buscar documentos antiguos, visitar archivos y encontrar referencias para su gran proyecto.
¿Qué es la "España Sagrada"?
La España sagrada es la obra más famosa de Enrique Flórez. Es una colección gigantesca de libros que busca contar la historia de la Iglesia en España. El primer tomo se publicó en 1747. En total, la obra llegó a tener cincuenta y seis volúmenes. El padre Flórez escribió los primeros 29 tomos.
Después de su fallecimiento, otros frailes agustinos y estudiosos continuaron su trabajo. Gracias a ellos, la España sagrada se completó y sigue siendo una fuente muy importante para los historiadores hoy en día.
¿Cómo se hizo la "España Sagrada"?
Para escribir la España sagrada, Enrique Flórez dividió el país en diócesis (territorios eclesiásticos). De cada una, estudió su fundación, monedas, monumentos, inscripciones, manuscritos, obispos y santos. Reprodujo muchos documentos antiguos, algunos de los cuales ya no existen.
Su método de trabajo era muy riguroso para su época. Consultaba y se comunicaba con muchos expertos en diferentes campos, como la arqueología o la numismática. Mantuvo una gran cantidad de cartas con otros estudiosos, lo que demuestra su humildad y su deseo de aprender de todos.
Otras Obras Destacadas de Enrique Flórez
Además de la España sagrada, Enrique Flórez escribió muchos otros libros importantes:
Libros sobre Monedas y Reinas
- Medallas de las Colonias, Municipios y pueblos antiguos de España (1757-1773): Fue el primer libro en España dedicado al estudio de las monedas antiguas.
- Memorias de las Reinas Católicas, historia genealógica de la Casa Real de Castilla y León (1761): Un estudio sobre la historia de las reinas de Castilla y León.
- La Cantabria (1768): Un libro que ayudó a descubrir los límites de la antigua región de Cantabria y a localizar lugares históricos como Julióbriga y las Fuentes Tamáricas.
Sus Trabajos como Traductor
Enrique Flórez también tradujo varias obras importantes del portugués al español. Entre ellas, se encuentran:
- Vindicias de la Virtud y Escarmiento de Virtuosos (1742).
- Obras Varias y admirables de la Madre María donde Ceo (1744).
- Trabajos de Jesús (1763).
El Legado de Enrique Flórez
Enrique Flórez falleció de neumonía en 1773, a los 70 años. Fue enterrado en el Convento de San Felipe el Real en Madrid. Aunque su tumba original fue destruida, sus restos fueron trasladados y descansan ahora en el Cementerio de la Almudena.
Su legado es inmenso. Gracias a su dedicación y a su forma de trabajar, se conservó y se dio a conocer una gran cantidad de información histórica que de otra manera se habría perdido. Su obra sigue siendo una referencia fundamental para el estudio de la historia de España.
Obras
Religión
- Theologia Scholastica Iuxta Principia Scholae Augustiniano-Thomisticae (1732–1738).
- Modo práctico de tener oración mental (1754).
Ciencias sociales y naturales
- Clave Geographica para aprender Geographia los que no tienen maestro (1789).
- Clave historial con que se abre la puerta a la historia eclesiástica y política (1742).
- España sagrada. Theatro geographico-histórico de la iglesia de España... (1747–1775, veintinueve volúmenes escritos por él, continuados por otros).
- Elogios del Santo Rey Don Fernando III (1754).
- Medallas de las Colonias, Municipios y pueblos antiguos de España (1757, 1758, 1773).
- Memorias de las Reinas Católicas. Historia Genealógica de la Casa Real de Castilla y de León. (1761).
- Utilidad de la Historia Natural.
- Mapa de todos los sitios de batallas que tuvieron los Romanos en España. (1745).
Traducciones
- Vindicias de la Virtud y Escarmiento de Virtuosos (1742).
- Obras Varias y admirables de la Madre María donde Ceo (1744).
- Trabajos de Jesús (1763).
- Delación de la doctrina de los intitulados Jesuítas sobre el dogma y la moral... (1768).
Manuscritos
- El Libro de los Libros y Ciencia de los Santos, en doctrinas de verdades eternas para avivar la fe.
- Tratado de la Santa Iglesia de Lugo.
- Tratado de la Santa Iglesia Ilerdense.
- Siglo I de la Iglesia.
- Genealogía de los Césares.
- Respuesta o impugnación al Fanal Cronológico.
- Intentos y prevenciones sobre la reducción del alfabeto de las letras desconocidas que se usó entre los españoles antiguos antes del dominio de los romanos.
- Dictamen pedido y dado al Ilmo. y Rvdmo. Señor el P. Francisco de Rávago, sobre si convendría imprimir los Códices góticos conciliares que están en el Real Monasterio del Escorial.
- Dictamen pedido y dado al Real y Supremo Consejo de Castilla sobre el método de censurar los libros.
- Geographi Veteres Graeci et Latini qui res Hispaniae Memoriae tradidere.
Poesía
- Distichorum, Lyricorum, Epigrammatum, Heroicorum. Opera Fr. Henrici Flórez, Agustiniani.
- In Ioannem a Cruce Labyrinthus.
Véase también
En inglés: Enrique Flórez Facts for Kids