robot de la enciclopedia para niños

Andrés de la Calleja para niños

Enciclopedia para niños

Andrés de la Calleja Robredo (nacido en Urdanta, La Rioja, en 1705 y fallecido en Madrid en 1785) fue un importante pintor español de la época del Barroco tardío. Fue conocido por ser el pintor de cámara de los primeros reyes de la familia Borbón en España.

¿Quién fue Andrés de la Calleja?

Andrés de la Calleja nació en Urdanta, un pueblo de Ezcaray, en La Rioja. Fue bautizado el 6 de diciembre de 1705. Cuando tenía unos 15 años, alrededor de 1720, se mudó a Madrid. Allí, comenzó a estudiar pintura con dos maestros riojanos: primero con Jerónimo Ezquerra y luego con Miguel Jacinto Meléndez.

Sus primeros trabajos como artista

El primer trabajo importante de Calleja que se conoce fue para la iglesia de San Felipe el Real en Madrid. Su maestro, Meléndez, había recibido el encargo de pintar dos grandes cuadros, pero falleció antes de poder empezarlos. En 1734, Andrés de la Calleja se hizo cargo de estas obras, siguiendo los bocetos que su maestro había dejado. Uno de estos cuadros, San Agustín conjurando la plaga de la langosta, se guarda en el Museo del Prado. El otro, El Entierro del señor de Orgaz, se perdió.

Los expertos dicen que estos cuadros mostraban el estilo barroco de Madrid. Aunque Calleja trabajó con pintores de Francia como Jean Ranc y Louis Michel van Loo, y más tarde con Mengs, supo mantener el estilo de su tierra. Al mismo tiempo, aprendió de las nuevas ideas que llegaban de Francia, lo que se notaría en muchas de sus obras posteriores.

Su papel en la corte real

En julio de 1734, Andrés de la Calleja fue nombrado pintor de cámara del príncipe de Asturias, quien más tarde sería el rey Fernando VI. Después del gran incendio del Alcázar de Madrid, Calleja y Juan García de Miranda se encargaron de restaurar los cuadros que se habían dañado.

En 1742, pidió un puesto de ayuda en la corte. Dos años después, en 1744, fue nombrado director honorario de la junta que preparaba la creación de la Real Academia de Bellas Artes. Cuando la Academia se fundó oficialmente en 1752, Calleja fue nombrado teniente director de pintura. En 1778, llegó a ser su director general, un cargo que mantuvo hasta 1781.

Como pintor de cámara, Calleja tuvo muchas responsabilidades. Fue el pintor de cámara más antiguo de la corte. Se encargó de pintar "cartones" (diseños grandes) para los tapices que se hacían en la fábrica de Santa Bárbara. También diseñó altares portátiles. Además, hizo inventarios y valoraciones de las colecciones de pintura de los reyes en 1747 y 1772. Se dice que en sus últimos años, su principal trabajo fue restaurar más de 400 cuadros.

Archivo:José de Carvajal y Lancaster
José de Carvajal entregando una medalla académica a Mariano Sánchez, pintado por Andrés de la Calleja en 1754.

Obras destacadas de Andrés de la Calleja

Andrés de la Calleja no pintó muchas obras originales, ya que tenía muchas otras tareas. Sin embargo, algunas de sus pinturas más recordadas son:

  • Retratos: Pintó a José de Carvajal y Lancaster, quien era protector de la Academia de Bellas Artes. También hizo un retrato del padre Enrique Flórez, que se encuentra en la Academia de la Historia.
  • Pinturas religiosas y mitológicas: Creó el gran cuadro de San Antonio de Padua para la Basílica de San Francisco el Grande. También pintó El Tiempo descubriendo la Verdad, una obra con un tema mitológico que se conserva en la Real Academia de San Fernando.

Su trabajo en los cartones para tapices fue muy importante. En 1755, junto con Antonio González Ruiz, recibió el encargo de pintar treinta cartones para el Monasterio de El Escorial. Aunque muchos de estos cartones no se conservan, se sabe que pintó un gran número. Por ejemplo, cuando el cardenal Lorenzana pidió ayuda al rey Carlos III para crear una academia de pintura en Toledo, se enviaron setenta y nueve cartones de la Real Fábrica.

Andrés de la Calleja falleció en Madrid el 2 de enero de 1785 y fue enterrado en la iglesia de Santa María de la Almudena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés de la Calleja Facts for Kids

kids search engine
Andrés de la Calleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.