Mosquero alisero para niños
Datos para niños
Mosquero alisero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Contopini | |
Género: | Empidonax | |
Especie: | E. alnorum (Brewster, 1895) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquero alisero. En temporada reproductiva Pasaje migratorio En temporada no reproductiva
|
||
Sinonimia | ||
Empidonax traillii alnorum (protónimo) |
||
El mosquero alisero (Empidonax alnorum) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los tiranos. Es conocido por ser un gran viajero, ya que cría en el norte de América del Norte y, cuando llega el otoño, vuela miles de kilómetros para pasar el invierno en América del Sur.
Contenido
El Mosquero Alisero: Un Viajero del Aire
¿Cómo se le Conoce? Otros Nombres
Este pequeño pájaro tiene muchos nombres diferentes según el país. Por ejemplo, en Colombia lo llaman atrapamoscas alisero o mosquerito rastrojero. En Argentina y Paraguay se le conoce como mosqueta boreal. Otros nombres incluyen mosquerito de charral en Costa Rica, mosquero ailero en México y Honduras, y mosquerito de alisos en Perú, Ecuador y Panamá.
¿Dónde Vive y Viaja? Distribución y Hábitat
El mosquero alisero se reproduce en una gran parte de América del Norte. Sus zonas de cría van desde el oeste de Alaska hasta el sur de la Columbia Británica y hacia el este hasta las provincias marítimas de Canadá. También se encuentra en la región de los Grandes Lagos en Estados Unidos, llegando hasta Nueva Inglaterra y el norte de Indiana y Ohio. Incluso se le puede ver en los Apalaches, hasta Carolina del Norte.
Cuando llega el invierno en el norte, estas aves emprenden un largo viaje. Migran principalmente hacia el oeste de América del Sur. Se les puede encontrar desde el noroeste de Venezuela, pasando por Colombia y el este de Ecuador. Continúan hacia el sur por el este de Perú, el oeste de la Amazonia brasileña, el norte y este de Bolivia, y el oeste de Paraguay, hasta el noroeste de Argentina. Durante su migración, también pasan por México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
¿Cómo es su Hogar? Preferencias de Hábitat
Los mosqueros aliseros prefieren vivir en bosques y zonas con arbustos de hojas que se caen en otoño. Les gusta estar cerca del agua, especialmente donde hay alisos o sauces. En invierno, también eligen lugares cerca del agua. Pueden vivir hasta los 1000 metros de altura, o incluso más alto cuando están de paso durante su migración.
¿Cómo se Ve? Descripción Física
Este pájaro mide unos 12 cm de largo, ¡aproximadamente el tamaño de tu mano! Su espalda es de color oliva amarronado, y sus alas y la parte superior de la cola son un poco más marrones. En sus alas tiene dos franjas blancas. La parte de abajo de su cuerpo es blanquecina, con el pecho de un tono gris oliváceo. Alrededor de sus ojos tiene un anillo blanco. Su pico es pequeño, con la parte de arriba gris y la de abajo anaranjada.
¿Qué Hace? Comportamiento del Mosquero
¿Qué Come? Alimentación
El mosquero alisero es un experto cazador de insectos. Se posa en la rama de un arbusto y, de repente, sale volando para atrapar insectos en el aire. A veces, también se queda quieto en el aire, como un helicóptero, para atrapar insectos que están sobre las hojas. Además de insectos, también come algunas bayas y semillas.
¿Cómo Construye su Nido? Reproducción
Para construir su nido, el mosquero alisero elige una horqueta (donde una rama se divide en dos) en la parte baja de un arbusto. Allí, construye un hogar seguro para sus crías.
Su Nombre Científico: Sistemática
¿Quién lo Descubrió? Descripción Original
La especie E. alnorum fue descrita por primera vez por un experto en aves de Estados Unidos llamado William Brewster en el año 1895. Al principio, le dio el nombre científico de subespecie: Empidonax traillii alnorum. El lugar donde se encontró el primer ejemplar que se usó para describirlo fue en Upton, Maine, Estados Unidos.
¿Qué Significa su Nombre? Etimología
El nombre científico del género, «Empidonax», viene de palabras del griego. «Empis» significa ‘mosquito’ o ‘jején’, y «anax» significa ‘señor’. Así que, en cierto modo, su nombre significa "señor de los mosquitos", ¡lo cual tiene sentido por su dieta! El nombre de la especie, «alnorum», se refiere a Alnus, que es el nombre en latín del árbol conocido como aliso, un lugar donde a menudo se le encuentra.
Su Lugar en la Familia de Aves: Taxonomía
Durante un tiempo, se pensó que el mosquero alisero era una subespecie de otro pájaro similar, el Empidonax traillii. Sin embargo, ahora se le considera una especie propia. La población que vive en Alaska, Yukón y el noroeste de Mackenzie tiene algunas diferencias, como ser un poco más grandes y tener colores más claros, pero se necesita más investigación para entenderlas mejor. Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Véase también
En inglés: Alder flycatcher Facts for Kids