robot de la enciclopedia para niños

María de Villota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María de Villota
María de Villota 02.jpg
María de Villota en 2011.
Datos personales
Nombre María de Villota Comba
Nacionalidad Española
Nacimiento 13 de enero de 1979
Madrid, España
Fallecimiento 11 de octubre de 2013
Sevilla, España

María de Villota Comba (nacida en Madrid, España, el 13 de enero de 1979 y fallecida en Sevilla, España, el 11 de octubre de 2013) fue una destacada piloto de automovilismo española. Era hija de Emilio de Villota, quien también fue piloto. En 2012, María fue piloto de desarrollo para el equipo Marussia F1 Team. Ese año sufrió un accidente grave durante una prueba, lo que lamentablemente causaría su fallecimiento un año después.

El 29 de octubre de 2013, después de su fallecimiento, se le otorgó la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo por su trayectoria y espíritu.

¿Quién fue María de Villota?

María de Villota fue una pionera en el mundo del automovilismo. Su pasión por la velocidad y la competición la llevó a romper barreras. Demostró que las mujeres pueden alcanzar grandes logros en deportes tradicionalmente dominados por hombres. Su historia es un ejemplo de perseverancia y amor por el deporte.

Sus primeros pasos en el automovilismo

María creció en un ambiente muy relacionado con las carreras. Sus hermanos, Isabel y Emilio Jr., también compartían este interés. Su padre, Emilio de Villota, fue un piloto de Fórmula 1 y fundó una escuela de pilotos. María y sus hermanos ayudaban en la escuela y aprendían sobre el mundo del motor.

A los 16 años, María tuvo su primera oportunidad de competir en karting. Fue en Cuba, en un evento para promover los deportes de motor. Después de otras carreras de karting en España y Europa, en 1999, ella y su hermano Emilio Jr. participaron en un programa de selección de jóvenes pilotos. María fue seleccionada como piloto de reserva entre 1500 aspirantes.

Competiciones nacionales de monoplazas

María comenzó su carrera en la Fórmula Toyota Castrol. Aunque su primera temporada fue difícil, siguió adelante. En 2000, compitió con el equipo Teyco RACE y terminó séptima. En 2001, logró un gran éxito al ser subcampeona en la Fórmula Junior 1300. En esa temporada, consiguió su primera victoria en una carrera de monoplazas en Valencia.

También compitió en el Campeonato de España de Fórmula 3. En 2002, María disputó toda la temporada con Meycom. Terminó todas las carreras en los puntos, mostrando su constancia. En los años siguientes, continuó compitiendo en la Fórmula 3 con diferentes equipos.

Carreras de turismos y resistencia

María también exploró otras categorías del automovilismo. En 2005, participó en las famosas 24 Horas de Daytona. También corrió en los 1000 km de Hyundai en el Jarama. Se interesó por campeonatos como la Ferrari Challenge y el Maserati Trofeo.

En 2007, compitió en el ADAC Procar en Alemania, donde logró un tercer puesto. También participó en algunas carreras del Campeonato Español de GT. Fue invitada a competir en el WTCC (Campeonato Mundial de Turismos) en 2006 y 2007.

Regreso a los monoplazas y Superleague Fórmula

En 2008, María volvió a los monoplazas. Corrió una carrera en la Euroseries 3000. Esta experiencia le sirvió para prepararse para la Fórmula Palmer Audi en 2009. Ese mismo año, se unió a la Superleague Fórmula para representar al equipo del Atlético de Madrid.

Con el equipo del Atlético de Madrid, María compitió en la temporada 2010. Su mejor resultado fue un cuarto puesto en Nürburgring. También participó en la temporada 2011 de la Superleague Fórmula.

Su llegada a la Fórmula 1

En 2011, María comenzó a colaborar con el equipo Renault F1 Team. Participó en eventos corporativos y realizó una prueba con un coche de Fórmula 1 en Paul Ricard.

El 7 de marzo de 2012, María de Villota, con 32 años, fue contratada como piloto de pruebas por el equipo ruso Marussia F1 Team. Se anunció que su primera prueba oficial sería a finales de año en el circuito Yas Marina.

El accidente de 2012: ¿Qué ocurrió?

El 3 de julio de 2012, María sufrió un accidente durante una prueba aerodinámica con Marussia. Ocurrió en el aeródromo de Duxford en el Reino Unido. Al regresar a la zona de boxes, el coche no se detuvo por completo. La cabeza de María impactó contra la rampa de un camión que estaba desplegada.

Un reportero de la BBC que vio el accidente estimó que el coche iba a unos 50 o 65 km/h. Tardaron una hora en sacarla del vehículo. Fue llevada al hospital con heridas graves en la cabeza y la cara.

Después de varias operaciones y días en un estado delicado, María se recuperó. Sin embargo, perdió la visión de su ojo derecho y el sentido del olfato. Estas lesiones le impidieron volver a competir al más alto nivel.

La vida de María después del accidente

El 10 de octubre de 2012, María reapareció públicamente en una revista. Al día siguiente, dio una rueda de prensa. En ella, compartió su proceso de recuperación y agradeció el apoyo recibido. A finales de noviembre, se sometió a otra operación para reconstruir su cráneo y ojo.

En 2015, un informe sobre el accidente concluyó que el equipo no fue el responsable directo. Sin embargo, María no había recibido información completa sobre cómo detener el coche en boxes. Esto, junto con un sistema del vehículo, hizo que el coche avanzara hacia el camión. En 2017, la familia de María y el equipo llegaron a un acuerdo legal, confirmando que María no fue la causa directa del accidente.

¿Cómo fue la vida personal de María?

María era la hermana mediana de tres. Se casó con Rodrigo García Millán el 28 de julio de 2013. Tenía una licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

Además de su carrera como piloto, María era muy activa en otras áreas. Era responsable de la Escuela de Pilotos Emilio de Villota. También fue embajadora del día de la Mujer de la Comunidad de Madrid y embajadora contra la Violencia de Género. Desde marzo de 2013, trabajó en la Comisión de Pilotos de la FIA.

María colaboraba con la Fundación Ana Carolina Díez Mahou. Esta fundación ayuda a niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales. Antes de su fallecimiento, tenía previsto presentar su libro La vida es un regalo.

Su legado: Inspiración y ayuda a otros

El 11 de octubre de 2013, María de Villota falleció a los 34 años. Su fallecimiento se debió a "causas naturales" relacionadas con las lesiones que sufrió en su accidente.

Después de su fallecimiento, en 2014, se creó El Legado de María de Villota. Esta iniciativa busca mantener vivos los valores de María. Continúa su labor solidaria, ayudando a personas enfermas y a quienes más lo necesitan. Se realizan congresos, seminarios y actividades deportivas con fines benéficos. Pilotos como Marc Gené y Carlos Sainz Jr. han sido embajadores de este legado.

Logros destacados en el automovilismo

María de Villota consiguió varias marcas importantes en su carrera:

  • Fue la primera mujer española en ganar una carrera de monoplazas.
  • Es la única mujer subcampeona de España en una competición nacional de monoplazas.
  • Fue la primera mujer en participar en el campeonato de WTCC y en la Superleague Fórmula.
  • Fue la primera mujer española en participar en las 24 Horas de Daytona.
  • Fue la primera mujer española en pilotar un Fórmula 1.
  • Fue la primera mujer en lograr una pole position en el campeonato Ferrari Challenge.

Reconocimientos y homenajes

María de Villota ha recibido varios honores y homenajes:

  • Real Orden del Mérito Deportivo Sash.gif Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (a título póstumo, 2013).
  • Premio a la Mujer Líder Española del International Women´s Fórum (a título póstumo, 2014).
  • Premio Honorífico de la Universidad Europea de Madrid.
  • Un polideportivo en Torrelodones lleva su nombre.
  • Un parque en Alcobendas se llama Parque María de Villota.
  • Un Centro Deportivo Municipal en Madrid, en el distrito de Villaverde, lleva su nombre.
  • Un monolito del Ayuntamiento de Madrid se encuentra frente a la parroquia donde está enterrada.
  • La última curva del Circuito del Jarama fue nombrada en su honor.
  • Un Colegio Público de Educación Infantil y Primaria en Madrid lleva su nombre.
  • Premio Fundación Eduardo Barreiros en el campo de la automoción (2022), por su ejemplo de esfuerzo y superación.

Resumen de su trayectoria deportiva

Temporada Series Escudería Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Pos.
1999 Fórmula Toyota Castrol 1300 MoviStar Racing Fórmula 6 0 0 0 0 0  ?
2000 Fórmula Toyota Castrol 1300 Teyco Club Jarama RACE 9 0 0 0 1 27.5 7.ª
2001 F3 Española Skualo Competición 8 0 0 0 0 19 20.ª
Fórmula Junior 1300 Meycom  ? 2  ?  ?  ? 112 2.ª
2002 F3 Española Meycom 8 0 0 0 0 77 10.ª
Mazda Cup Portugal  ?  ? 0 1 2  ?  ?  ?
1000 km Hyundai  ? 3.ª
2003 F3 Española GTA Motor Competición 12 0 0 0 0 63 13.ª
2004 F3 Española Racing Engineering 12 0 0 0 0 13 12.ª
2005 F3 Española - Clase Copa Meycom 2 0 0 0 1 6 11.ª
Ferrari Challenge Europa Baron Team  ? 0 1 0  ? 38 8.ª
Maserati Trofeo  ?  ? 0 1 0  ?  ? 6.ª
1000 km Hyundai  ? 1.ª
24 Horas de Daytona MasterCar Italia 24.ª
2006 WTCC Maurer Motorsport 2 0 0 0 0 0 NC
Ferrari Challenge Europa Baron Team  ? 0 0 0  ? 45 11.ª
1000 km Hyundai  ? 2.ª
2007 ADAC Procar - Clase 1 Maurer Motorsport 15 1 1  ? 7 72 3.ª
WTCC 2 0 0 0 0 0 NC
Campeonato de España de GT - GTA Playteam srl 6 0 0 0 0 3 21.ª
2008 Euroseries 3000 Emilio de Villota Motorsport 1 0 0 0 0 2 23.ª
2009 Superleague Fórmula Club Atlético de Madrid 6 0 0 0 0 202 15.ª
Fórmula Palmer Audi 8 0 0 0 0 46 22.ª
Trofeo Abarth 500 Europa  ? 2 0 0 0 0 Invitada
2010 Superleague Fórmula Club Atlético de Madrid 17 0 0 0 0 265 17.ª
Campeonato de España de GT - GTS Alfredo Palencia 4 0 0 0 3 20 11.ª
2011 Superleague Fórmula Club Atlético de Madrid 2 0 0 0 0 28 15.ª
2012 Fórmula 1 Marussia F1 Team Piloto de pruebas
Fuente:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María de Villota Facts for Kids

kids search engine
María de Villota para Niños. Enciclopedia Kiddle.