robot de la enciclopedia para niños

Elsinor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elsinor
Helsingør
Ciudad
Helsingør Elsinore from sea 01.jpg
Elsinor desde el mar, con el castillo de Kronborg en primer plano.
Coat of arms of Elsinore.svg
Escudo

Elsinor ubicada en Dinamarca
Elsinor
Elsinor
Localización de Elsinor en Dinamarca
Coordenadas 56°02′10″N 12°36′38″E / 56.036, 12.6106
Entidad Ciudad
 • País DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 47,364 hab.
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 3000
Prefijo telefónico 49
Sitio web oficial

Elsinor (cuyo nombre en danés es Helsingør) es una ciudad portuaria muy importante en el noreste de Selandia, una isla en Dinamarca. Se encuentra en la parte más estrecha del Øresund, un estrecho de mar que separa Dinamarca de Suecia. Justo al otro lado, está la ciudad sueca de Helsingborg. En 2018, Elsinor tenía una población de 47.364 habitantes.

Elsinor es la capital de su propio municipio y la segunda ciudad más grande de la Región Capital, después de Copenhague. Aunque no se considera parte del área metropolitana de Copenhague, se ha vuelto una ciudad cercana a la capital desde finales del siglo XX.

Gracias a su ubicación estratégica en el Øresund, Elsinor fue un punto clave para la monarquía danesa desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Aquí se controlaba el comercio marítimo entre el mar del Norte y el mar Báltico, lo que generó muchos ingresos. El castillo de Kronborg, construido para asegurar este control, es el monumento más famoso de la ciudad. Es conocido mundialmente por ser el lugar donde se desarrolla la famosa obra de teatro Hamlet, escrita por William Shakespeare.

¿De dónde viene el nombre de Elsinor?

Origen del nombre Hælsingør

El nombre más antiguo que se conoce de la ciudad es Hælsingør, registrado en 1231. Este nombre viene de la palabra helsing, que se usaba para referirse a las personas que vivían cerca del Øresund.

La palabra helsing a su vez viene de hals, que significa "cuello" o "estrecho", y ør, que significa "costa pedregosa". Los habitantes de esta zona, los helsing, también dieron nombre a la ciudad sueca de Helsingborg.

Elsinor en español

En español, usamos el nombre Elsinor. Es uno de los pocos nombres de ciudades danesas que tienen una forma propia en español, junto con Copenhague.

El nombre Elsinor viene del inglés Elsinore, que fue el nombre que William Shakespeare usó para la ciudad en su famosa obra Hamlet. También se ha registrado la forma Elsenor.

La historia de Elsinor: Un viaje en el tiempo

Los primeros años y el comercio marítimo

Elsinor aparece por primera vez en un documento llamado el Censo del rey Valdemar en 1231. Era un lugar importante para viajar entre Selandia y Escania, que en ese entonces eran parte de Dinamarca.

Al principio, la gente de Elsinor se dedicaba a la pesca, porque la ciudad estaba rodeada de bosques y no tenía muchas tierras de cultivo. Pero su ubicación estratégica pronto la convirtió en un punto clave para el tráfico de barcos en el Øresund.

En 1426, el rey Erico de Pomerania le dio a Elsinor más derechos como ciudad comercial. También ordenó que la ciudad se moviera un poco más al norte, cerca de la iglesia de San Olaf. La nueva ciudad tuvo mucha actividad religiosa, con tres monasterios.

El peaje del Øresund y el crecimiento de la ciudad

En 1426, el rey estableció un impuesto llamado el peaje del Øresund. Todos los barcos que no fueran daneses, suecos o noruegos debían pagar para pasar por el estrecho. Este impuesto fue muy importante para Elsinor.

Aunque el dinero del peaje iba directamente a las arcas del rey, muchos barcos que viajaban entre el Báltico y el mar del Norte tenían que parar en el puerto de Elsinor para pagar. Esto impulsó mucho el comercio en la ciudad.

Elsinor se llenó de comerciantes, marineros, soldados y funcionarios. Llegó a ser la segunda ciudad más grande de Dinamarca, solo superada por Copenhague. Para controlar el tráfico y cobrar el peaje, se construyó la fortaleza de Krogen.

El Castillo de Kronborg: Un símbolo de poder

Durante el reinado de Federico II en el siglo XVI, la fortaleza de Krogen fue renovada y se convirtió en un gran castillo llamado Kronborg.

Este nuevo castillo, que hoy es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, no solo servía para proteger el Øresund, sino que también era una impresionante obra de arte de estilo renacentista.

Archivo:Kronborg Braun-Hogenberg
Elsinor, el castillo de Kronborg y el Øresund a mediados del siglo XVI.

Desafíos y recuperación

A pesar de algunas enfermedades que llegaron en los barcos y las guerras que afectaron el comercio, Elsinor siguió prosperando durante el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. La ciudad estaba muy abierta a nuevas ideas, gracias a la gente que pasaba por allí y a los extranjeros que vivían en ella.

El castillo de Kronborg fue ocupado por tropas suecas durante la guerra de 1658-1660. Después de un tiempo de calma en la segunda mitad del siglo XVII, la economía de la ciudad volvió a crecer. Se mejoraron las instalaciones de aduanas y se construyó un nuevo camino hacia Copenhague. En 1824, el puerto pasó a ser propiedad del Estado, que lo modernizó para barcos más grandes.

Archivo:View of Elsinore 2008 b
Vista de Elsinor desde el castillo.

El fin del peaje y la llegada del ferrocarril

El auge del tráfico marítimo en Elsinor no duró mucho. El peaje del Øresund se eliminó en 1857, lo que significó una gran pérdida de ingresos. Aunque el puerto siguió siendo un lugar para que los barcos se abastecieran, la llegada de los barcos de vapor (que no dependían tanto del clima) hizo que menos barcos necesitaran parar en Elsinor. Esto afectó mucho el comercio exterior de la ciudad. La población dejó de crecer y luego disminuyó.

Archivo:Helsingör-1
La catedral de San Olaf.

En 1864, se construyó la línea de tren del norte (Nordbanen) entre Elsinor y Copenhague. En 1892, se inauguró una línea de transbordadores de trenes entre Elsinor y Helsingborg. Y en 1897, una nueva línea de ferrocarril, la línea de la costa (Kystbanen), conectó Elsinor con la capital. Así, Elsinor volvió a ser un punto importante en la infraestructura de Dinamarca.

Archivo:Sankt Mariae Helsingoer- Klostergården
Convento carmelita, el convento medieval mejor conservado de Dinamarca.

La ciudad también empezó a ser un destino turístico, con muchas casas de verano. La industrialización llegó a Elsinor a finales del siglo XIX, con la apertura de un astillero naval en 1881, que se convirtió en uno de los más grandes de Dinamarca. Durante el siglo XX, la ciudad creció rápidamente, pasando de 18.000 habitantes en los años 1930 a 42.000 en 1970. El astillero era la principal fuente de empleo, seguido del turismo y el transporte entre Dinamarca y Suecia.

En 1961, la Iglesia de Dinamarca creó la Diócesis de Elsinor, con sede en la antigua iglesia de San Olaf.

La actividad industrial, como en muchas ciudades danesas, disminuyó entre las décadas de 1960 y 1980. En 1983, el astillero cerró. La población, que había alcanzado su punto máximo en los años 1970, bajó un poco en la década siguiente. Desde finales del siglo XX, Elsinor ha estado cada vez más conectada con el área metropolitana de Copenhague.

Ciudades hermanadas

El municipio de Elsinor tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades nórdicas desde 1955:

kids search engine
Elsinor para Niños. Enciclopedia Kiddle.