Ella Maillart para niños
Datos para niños Ella Maillart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1903 Plainpalais (Suiza) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1997 Chandolin (Suiza) |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Pareja | Annemarie Schwarzenbach | |
Información profesional | ||
Ocupación | Esquiadora alpina, fotógrafa, escritora, viajera, publicista y esquiadora | |
Área | Escritura, periodismo de opinión, libro de viaje, fotografía, esquí y hockey sobre hielo | |
Sitio web | www.ellamaillart.ch | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Esquí alpino y vela | |
Distinciones |
|
|
Ella Maillart (nacida en Ginebra, Suiza, el 20 de febrero de 1903 y fallecida en Chandolin, Suiza, el 27 de marzo de 1997) fue una destacada escritora de viajes y fotógrafa suiza. Es conocida por sus emocionantes aventuras y sus libros que narran sus experiencias por el mundo.
Contenido
¿Quién fue Ella Maillart?
Ella Maillart fue hija de Paul Maillart, un peletero de Ginebra, y de Dagmar Klim, una deportista de Dinamarca. Su familia se mudó a Creux de Genthod, cerca del lago Lemán, en 1913. Desde muy pequeña, Ella mostró un gran interés por el deporte y por superarse a sí misma.
En Genthod, Ella conoció a Hermine de Saussure, a quien llamaban "Miette". Juntas, practicaron vela y esquí. A los 16 años, Ella fundó el primer club de hockey sobre césped de la región francófona de Suiza, llamado "Champel Hockey Club".
Sus Primeras Aventuras
A los 20 años, Ella y Hermine navegaron en vela desde Cannes hasta Córcega. En ese viaje, conocieron a Alain Gerbault, un famoso navegante que se preparaba para cruzar el océano Atlántico solo. Ella Maillart representó a Suiza en las regatas de los Juegos Olímpicos de París 1924. Fue la única mujer y la más joven en esa competición.
En 1925, Ella se embarcó en un crucero por el Mediterráneo con otras jóvenes, incluyendo a Miette de Saussure. Viajaron desde Marsella hasta Atenas. Aunque su amiga Miette se casó y Ella dejó su sueño de vivir en el mar, no abandonó su espíritu aventurero.
Como parte del equipo suizo de esquí, Ella compitió en los primeros cuatro campeonatos mundiales de esquí alpino entre 1931 y 1934. Su interés por el cine la llevó a Moscú, donde hizo un reportaje que se convirtió en su primer libro: Parmi la jeunesse russe.
Explorando Asia
Después de su viaje a Moscú y de cruzar el Cáucaso en 1930, Ella Maillart exploró la región de Asia Central en 1932. Dos años más tarde, en 1934, el periódico Le Petit Parisien la envió a Manchukuo, un estado en China fundado por los japoneses. Allí conoció a Peter Fleming, un importante reportero de The Times.
En febrero de 1935, Ella y Peter Fleming comenzaron un viaje de 6.000 kilómetros desde Pekín hasta Srinagar. Este viaje duró 7 meses y ambos escribieron sobre él. Peter Fleming lo relató en su libro Courrier de Tartarie, y Ella Maillart en su obra Oasis interdites.
En 1937, Ella viajó por India, Afganistán, Irán y Turquía para escribir una serie de reportajes. En 1939, partió de Ginebra en un Ford con destino a Kabul. En este viaje la acompañó Annemarie Schwarzenbach, a quien Ella quería ayudar.
Años en India
Entre 1940 y 1945, Ella Maillart pasó cinco años en la India. Allí estudió con maestros espirituales como Ramana Maharishi y Atmananda Krishna Menon.
Su Hogar en Chandolin
Al regresar a Suiza, Ella descubrió el pueblo de Chandolin, ubicado a 2.000 metros de altitud. Este lugar se convirtió en su refugio después de tantos viajes. Encargó la construcción de un chalé donde vivió sola de mayo a octubre a partir de 1948.
Desde 1956 hasta 1987, Ella Maillart trabajó como guía cultural, acompañando a pequeños grupos de viajeros en sus expediciones por Asia.
En un artículo llamado Pourquoi voyager (Por qué viajar), Ella Maillart citó al maestro chino Chuang Tzou: "Si vemos las cosas por sus diferencias, incluso el hígado y el bazo están tan lejos como las ciudades de Ch'u y Yueh. Si las vemos por sus semejanzas, el mundo es uno solo". Esto muestra su visión de que, a pesar de las diferencias, todos estamos conectados.
Ella Maillart siguió practicando ciclismo y esquí hasta los 80 años. Peter Fleming, en un texto que nunca se publicó, la describió como una viajera "llena de valor y de curiosidad, siempre interesada en visitar lugares salvajes y en comprender a su gente". También mencionó que nunca se casó.
Los escritos y documentos de Ella Maillart se guardan en la Biblioteca de Ginebra. Sus fotografías están en el Museo Élysée de Lausana, y sus películas en la Cinemateca suiza de Lausana. El pueblo de Chandolin, en Suiza, tiene una exposición permanente sobre su vida, con fotografías y objetos de sus viajes.
Libros de Ella Maillart
Algunas de las obras de Ella Maillart que han sido traducidas al español incluyen:
- La ruta cruel. Un viaje por Turquía, Persia y Afganistán con Annemarie Schwarzenbach (originalmente La Voie cruelle, 1947).
- Oasis prohibidos. De Pekín a Cachemira: una mujer a través de Asia Central en 1935 (originalmente Oasis interdites - De Pékin au Cachemire, 1937).
- La tierra de los Sherpas (originalmente The Land of the Sherpas, 1955).
Películas y Documentales sobre Ella Maillart
Se han realizado varias producciones sobre la vida y los viajes de Ella Maillart:
- Ella Maillart, écrivain: Una entrevista con Bertil Galland (1984).
- Ella Maillart chez Bernard Pivot: Una aparición en un programa de televisión (1989).
- Le voyage au Kafiristan: Una película de ficción sobre su viaje con Annemarie Schwarzenbach en 1939 (2001).
- Entretiens avec Ella Maillart : Le Monde - mon héritage: Un conjunto de entrevistas de radio y una película (2009).
- Ella Maillart - Double Journey: Una película de Mariann Lewinsky y Antonio Bigini (2015).
Reconocimientos y Premios
Ella Maillart recibió varios premios y distinciones por su trabajo y sus viajes:
- Premio Schiller, Suiza (1953).
- Sir Percy Sykes Memorial Medal de la Royal Society for Asian Affairs, Londres (1955).
- Premio cuatrienal de la ciudad de Ginebra (1987).
- Premio literario Alexandra David Neel (1989).
- Gran premio del libro marítimo, festival de Concarneau (1991).
- Premio y medalla Léon Dewez de la Société de géographie de Paris (1994).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ella Maillart Facts for Kids