robot de la enciclopedia para niños

Elefante africano de sabana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Elefante africano de sabana
Elefante africano de sabana (Loxodonta africana), parque nacional Kruger, Sudáfrica, 2018-07-25, DD 12.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Afrotheria
Orden: Proboscidea
Familia: Elephantidae
Género: Loxodonta
Especie: L. africana
Blumenbach, 1797
Distribución
Distribución de Loxodonta africana
Distribución de Loxodonta africana
     Área de ocupación permanente.     Área de ocupación permanente supuesta.      Área de probablemente extinto.     Área de restablecimiento.Compilado por IUCN SSC African Elephant Specialist Group 2021.
Sinonimia

Loxodonta angolensis Frade, 1928
Loxodonta berbericus Seurat, 1930
Loxodonta capensis (G. Cuvier, 1798)
Loxodonta cavendishi (Lydekker, 1907)
Loxodonta cornaliae (Aradas, 1870)
Loxodonta hannibali (Deraniyagala, 1953)
Loxodonta knochenhaueri (Matschie, 1900)
Loxodonta mocambicus (Frade, 1924)
Loxodonta orleansi (Lydekker, 1907)
Loxodonta oxyotis Matschie, 1900
Loxodonta peeli (Lydekker, 1907)
Loxodonta pharaohensis Deraniyagala, 1948
Loxodonta rothschildi (Lydekker, 1907)
Loxodonta selousi (Lydekker, 1907)
Loxodonta toxotis (Lydekker, 1907)
Loxodonta typicus Blumenbach, 1797
Loxodonta zukowskyi Strand, 1924

Archivo:Elefante africano de sabana (Loxodonta africana), parque nacional Kruger, Sudáfrica, 2018-07-25, DD 07
Loxodonta africana, en el parque nacional Kruger, Sudáfrica.

El elefante africano de sabana (Loxodonta africana) es un mamífero de la familia de los elefántidos. Es el mamífero terrestre más grande que existe hoy en día. Es una de las tres especies de proboscídeos que aún viven, junto con el elefante africano de bosque (Loxodonta cyclotis) y el elefante asiático (Elephas maximus). Desde 2021, el elefante africano de sabana está catalogado como en peligro de extinción por la Lista Roja de la UICN. Esto se debe a que su población mundial ha disminuido más del 50% en tres generaciones. Aproximadamente el 70% de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas.

Características del Elefante Africano de Sabana

Los elefantes africanos de sabana son animales impresionantes por su tamaño. Los machos suelen medir entre 6 y 7.5 metros de largo y de 3.2 a 4 metros de altura hasta los hombros. Las hembras son un poco más pequeñas, midiendo entre 2.6 y 3 metros de altura.

Tamaño y Peso de los Elefantes

En promedio, los machos adultos pesan unas 6 toneladas, pero algunos pueden llegar a pesar hasta 10 toneladas. Las hembras pesan entre 2.8 y 4.6 toneladas. Esto los convierte en los animales terrestres más grandes del mundo. Se sabe de un macho que midió 4.2 metros de alto y pesó 12,274 kg. Este elefante fue encontrado en 1955 en Angola y su cuerpo se exhibe en el Museo de Historia Natural de Washington.

Velocidad y Movimiento

Cuando caminan, los elefantes se mueven a unos 6 km/h. Sin embargo, si se asustan o se enojan, pueden correr a más de 40 km/h.

Esperanza de Vida y Hábitat

En su entorno natural, los elefantes africanos de sabana viven entre 40 y 50 años. Un elefante adulto no tiene enemigos naturales, excepto los humanos. Después de los 40 años, sus últimos dientes se desgastan, lo que les impide comer bien y, finalmente, mueren. En zoológicos o santuarios, pueden vivir más tiempo, hasta los 60 años, gracias a los cuidados y la alimentación que reciben.

Detalles Físicos del Elefante

  • Tienen una cabeza grande y orejas muy amplias que cubren sus hombros.
  • Su trompa es larga y muy fuerte.
  • Poseen dos "colmillos" en la mandíbula superior. Estos son más grandes en los machos, pero ambos sexos los tienen.
  • Su cuello es muy corto, casi inexistente, y su cuerpo es ancho y con forma de barril.
  • Tienen patas largas y gruesas, y una cola no muy larga.
  • Su piel es gruesa, correosa y de color gris-pardo.
  • Las patas traseras tienen tres dedos en forma de pezuña, mientras que las delanteras pueden tener entre 4 y 5 dedos.
  • La frente del elefante es suave.

La Trompa: Una Herramienta Increíble

La trompa es la parte más especial de este animal. Se formó por la unión y el alargamiento de la nariz y el labio superior. En su extremo, tiene dos "dedos" o lóbulos que funcionan como una mano. Con ellos, pueden agarrar objetos pequeños, como un alfiler, o llevar comida y agua a su boca. La trompa también la usan para oler y para bañarse con agua o polvo.

Comunicación con la Trompa

Los elefantes usan su trompa para comunicarse:

  • Si la punta de la trompa está sobre su boca o tocando su oreja, significa sumisión.
  • Si la trompa está levantada, indica que están alerta o que hay un posible peligro.
  • Si la trompa está pegada al pecho, significa que están listos para atacar.

Sentidos y Percepción

Además del olfato, el oído y el tacto, los elefantes también reciben mucha información a través de las vibraciones del suelo. Estas vibraciones las captan con las plantas de sus pies. Pueden ser vibraciones de otros elefantes o incluso las primeras señales de terremotos. También pueden detectar vibraciones causadas por ríos o fuentes de agua lejanas. Esto es muy importante en lugares secos, como el desierto de Namibia, donde los elefantes viajan cientos de kilómetros para encontrar agua y comida.

Alimentación del Elefante de Sabana

Archivo:Elefantes africanos de sabana (Loxodonta africana), parque nacional Kruger, Sudáfrica, 2018-07-25, DD 13
Elefantes alimentándose de tallos de árbol.

Los elefantes africanos de sabana son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Su dieta varía según el lugar donde vivan, ya sea en bosques, praderas o zonas semidesérticas. Comen hierbas, hojas de árboles y arbustos.

Dientes y Digestión

Para masticar su comida, usan solo cuatro molares grandes, dos en cada mandíbula. Estos dientes miden unos 10 centímetros de ancho y 3 de largo. Como los usan constantemente, se desgastan y son reemplazados varias veces a lo largo de su vida. Los dientes de leche se caen alrededor de los 15 años, y luego tienen otros que duran hasta los 30, y así sucesivamente. Los últimos dientes aparecen alrededor de los 40 años y duran hasta los 65 o 70 años. Después de eso, el elefante ya no puede comer bien y muere por falta de alimento. En cautiverio, algunos han vivido más de 80 años.

Archivo:African Elephants in Kenya
Elefante refrescándose en un pantano temporal.

Los elefantes son conocidos por comer grandes cantidades de plantas, unos 225 kg al día. Gran parte de esta materia vegetal no se digiere por completo y sale en sus excrementos. Esto es muy útil para la naturaleza, ya que al caminar largas distancias, dispersan muchas semillas de plantas. Estas semillas germinan en medio de los excrementos, que están llenos de nutrientes.

Impacto en el Entorno

Cuando buscan comida, los elefantes arrancan plantas del suelo y a veces derriban árboles con sus colmillos. Son como "máquinas" vivientes que abren caminos. Esto puede causar problemas en parques nacionales donde hay muchos elefantes, afectando a otros animales. Por eso, a veces se trasladan elefantes a otras áreas donde hay menos. En cuanto al agua, beben mucho, unos 190 litros al día.

La Vida Social de los Elefantes

Archivo:Elefantes africanos de sabana (Loxodonta africana), parque nacional Kruger, Sudáfrica, 2018-07-25, DD 09
Manada de elefantes africanos en África Oriental.

Los elefantes africanos de sabana son animales muy inteligentes. Los estudios demuestran que son los afroterios más listos, junto con los elefantes asiáticos. Esto se debe a su gran cerebro, que es la razón de su famosa "memoria de elefante".

Estructura de la Manada

Las manadas de elefantes están formadas por hembras que son familia y sus crías de diferentes edades. La manada es liderada por la hembra más vieja, llamada matriarca. A veces, algún macho adulto las acompaña, pero generalmente los machos jóvenes dejan la manada al crecer. Luego forman grupos con otros machos o viven solos. Los machos solo se acercan a las manadas de hembras durante la época de apareamiento. Sin embargo, los machos no se alejan demasiado de su familia y los reconocen cuando se reencuentran. A veces, varias manadas de hembras pueden unirse por un tiempo, formando grupos de cientos de elefantes.

Archivo:African Bush Elephants
Madre y su cría.

La matriarca decide qué camino seguir y muestra a la manada dónde encontrar agua. Los demás elefantes memorizan estos lugares para el futuro. La relación dentro de la manada es muy fuerte. Cuando una hembra tiene una cría, los demás se acercan para "saludarla" tocándola con la trompa. Cuando un elefante viejo muere, el resto de la manada lo acompaña y se queda cerca de su cuerpo por un tiempo. La idea de "cementerios de elefantes" es un mito. Sin embargo, es cierto que estos animales reconocen los cuerpos de otros elefantes y parecen tratarlos con respeto, incluso si no los conocían. A veces los rodean y tocan su frente con la trompa.

Reproducción y Crías

El apareamiento ocurre cuando la hembra está lista, lo que puede pasar en cualquier momento del año. En ese momento, emite sonidos muy bajos (infrasonidos) que atraen a los machos, incluso si están a varios kilómetros de distancia. Los machos llegan y compiten entre sí. El más fuerte se aparea con la hembra, si ella lo acepta. Después, cada uno sigue su camino. El embarazo de una elefanta dura 22 meses, el más largo entre los mamíferos. Nace una sola cría que mide unos 90 cm de altura y pesa 100 kg. La cría mama leche a veces hasta los cinco años, aunque empieza a comer alimentos sólidos a los seis meses. A los pocos días de nacer, la cría ya puede seguir a la manada, y la matriarca ordena que continúen su viaje.

Amenazas para los Elefantes de Sabana

Archivo:Elefante africano de sabana (Loxodonta africana), parque nacional Kruger, Sudáfrica, 2018-07-25, DD 19
Detalle de la cabeza.

Los elefantes africanos han sido cazados desde hace mucho tiempo, tanto por su carne como, más a menudo, por sus valiosos colmillos de marfil. Esta caza aumentó mucho en los siglos XIX y XX. También se sumó la caza por deporte, que era muy popular entre personas ricas de Norteamérica y Europa. Además, grandes áreas de selva y sabana se convirtieron en plantaciones, reduciendo el hábitat de los elefantes.

Esfuerzos de Conservación

En 1989, se prohibió la caza del elefante africano y el comercio de marfil. Esto ocurrió porque la población de elefantes había bajado de varios millones a principios del siglo XX a menos de 700,000. Solo en la década de 1980, la población se redujo a la mitad. Los científicos calcularon que, si no se hacía nada, el elefante se extinguiría en 1995. Afortunadamente, la protección actual ha ayudado a evitarlo. Aunque los gobiernos africanos imponen castigos más severos contra la caza ilegal, esta actividad sigue ocurriendo hoy en día. Los cazadores ilegales pueden enfrentar multas y perder sus licencias de caza. La organización CITES sigue considerando que esta especie está en peligro de extinción.

El Elefante Norteafricano Extinto

Archivo:Hannibal in Italy by Jacopo Ripanda - Sala di Annibale - Palazzo dei Conservatori - Musei Capitolini - Rome 2016 (2)
Un fresco de 1510 en el Palacio Capitalino de Roma que ilustra a Aníbal cruzando los Alpes.

Existió una posible subespecie de elefante que hoy está extinta, conocida como el elefante cartaginés o del Atlas. Se extendía desde el Magreb hasta el Nilo. Era más pequeño que el elefante de sabana, quizás similar al elefante de bosque.

Se cree que este elefante era más fácil de domesticar. Por eso, los cartagineses pudieron usarlo. Los elefantes que el famoso general Aníbal usó para cruzar los Pirineos y los Alpes e invadir Italia eran de esta especie. No se sabe que otras potencias los usaran, ya que los elefantes de guerra de Grecia o Macedonia eran asiáticos. Se piensa que esta subespecie se extinguió pocas décadas después de que los romanos conquistaran el norte de África.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: African bush elephant Facts for Kids

kids search engine
Elefante africano de sabana para Niños. Enciclopedia Kiddle.