Cheyenne Autumn para niños
Datos para niños Cheyenne Autumn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título | El ocaso de los cheyennes (Hispanoamérica) El gran combate (España) |
|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística | Richard Day | |
Producción | Bernard Smith John Ford |
|
Guion | Mari Sandoz James R. Webb Howard Fast (novela) |
|
Música | Alex North | |
Sonido | Francis E. Stahl | |
Maquillaje | Norman Pringle | |
Fotografía | William H. Clothier | |
Montaje | Otho Lovering David Hawkins |
|
Vestuario | Frank Jr. Beetson | |
Efectos especiales | Ralph Webb | |
Protagonistas | Richard Widmark Carroll Baker Karl Malden Sal Mineo Ricardo Montalbán Dolores del Río Gilbert Roland James Stewart Edward G. Robinson |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1964 | |
Género | Wéstern | |
Duración | 154 min | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Warner Bros. | |
Distribución | Warner Bros. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Cheyenne Autumn es una película de wéstern de 1964. En Hispanoamérica se conoce como El ocaso de los cheyennes, y en España como El gran combate. Esta película cuenta con la participación de actores como Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart y Edward G. Robinson.
Se considera una película importante porque narra un evento real: el viaje de la tribu cheyenne hacia el norte de Estados Unidos entre 1878 y 1879. Fue el último wéstern dirigido por John Ford, un famoso director de cine. Ford dijo que esta película era un homenaje a los pueblos nativos americanos.
La película fue filmada con una técnica especial llamada Súper Panavision 70 por William H. Clothier, quien fue nominado a un Premio Óscar por su trabajo. Además, Gilbert Roland recibió una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto.
Gran parte de la película se grabó en Monument Valley Tribal Park, un lugar hermoso en la frontera entre Arizona y Utah. John Ford ya había filmado escenas de otras películas allí. Aunque los líderes de las tribus principales fueron interpretados por Ricardo Montalbán y Gilbert Roland, y también participaron Dolores del Río y Sal Mineo, Ford incluyó a muchos miembros de la tribu navajo en la producción.
Contenido
¿De qué trata Cheyenne Autumn?
En 1868, unos trescientos miembros de la tribu cheyenne vivían en condiciones difíciles en una reserva en Oklahoma, lejos de sus tierras ancestrales. Para buscar una vida mejor, sus líderes decidieron iniciar un largo viaje de regreso a sus praderas natales.
Sin embargo, su partida fue descubierta y la caballería salió en su búsqueda. En un primer enfrentamiento, algunos soldados perdieron la vida. Cuando se supo la noticia, miles de soldados fueron enviados para detener a los cheyennes en su valiente travesía.
Personajes principales de la película
- Richard Widmark: Interpreta al capitán Thomas Archer.
- Carroll Baker: En el papel de Deborah Wright.
- Karl Malden: Como el capitán Oscar Wessels.
- Sal Mineo: Es Red Shirt (Camisa Roja).
- Dolores del Río: Una mujer española.
- James Stewart: Interpreta a Wyatt Earp.
- Edward G. Robinson: En el papel de Carl Schurz.
- Ricardo Montalban: Como Little Wolf.
- Gilbert Roland: Es Dull Knife.
- Arthur Kennedy: Interpreta a Doc Holliday.
- Patrick Wayne: Como el teniente Scott.
- Elizabeth Allen: En el papel de Guinevere Plantagenet.
- John Carradine: Es el mayor Jeff Blair.
- Victor Jory: Interpreta a Tall Tree (Árbol Alto).
Reflexiones sobre la película
John Ford, el director, también mostró en esta película las dificultades que enfrentaron los pueblos nativos americanos. La caballería, que en otras películas de Ford solía ser vista como heroica, aquí intenta detener el viaje de los cheyennes. Ellos buscan escapar de la reserva de Oklahoma para regresar a sus antiguas tierras en Wyoming.
Cheyenne Autumn fue una de las últimas películas de John Ford, quien la dirigió a los 69 años. En ella, el director demostró su gran habilidad para crear escenas que impresionan por su sencillez y perfección.
Véase también
En inglés: Cheyenne Autumn Facts for Kids