Little Wolf para niños
Datos para niños Little Wolf |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en cheyene | O'kohomoxhaahketa | |
Nacimiento | c. 1820 Colinas Negras (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | c. 1904 Montana (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Lame Deer Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jefe tribal | |
Conflictos | Guerra de Nube Roja | |

Pequeño Lobo (en inglés, Little Wolf) fue un nombre común entre los pueblos indígenas del norte de América. Varios líderes cheyennes llevaron este nombre. El más conocido fue un jefe cheyenne del norte, cuyo nombre en su idioma era O´kohomoxhaahketa (que significa "Pequeño Coyote"). Nació alrededor de 1820 y falleció en 1904.
Pequeño Lobo fue un líder muy respetado por su habilidad como estratega militar. Es famoso por haber guiado a su pueblo en un viaje de regreso a sus tierras ancestrales en 1878, después de haber sido trasladados a una reserva en Oklahoma.
Contenido
¿Quién fue Pequeño Lobo?
Los primeros años de un líder cheyenne
Pequeño Lobo nació en lo que hoy es el estado de Montana a mediados de la década de 1850. Con el tiempo, se convirtió en un importante jefe de los cheyennes del norte. Lideró un grupo de guerreros conocidos como los Elk Horn Scrapers durante los conflictos en las grandes llanuras del norte.
Participó en la Guerra de Nube Roja, un conflicto que ocurrió entre 1866 y 1868. Como jefe, firmó el Tratado de Fort Laramie, un acuerdo importante de la época.
Un honor especial: Jefe de la Dulce Medicina
Pequeño Lobo fue elegido como "Jefe de la Dulce Medicina" por los líderes más ancianos del consejo cheyenne. Este era un gran honor en su cultura. Significaba que se esperaba que fuera una persona tranquila, que no se dejara llevar por la ira y que siempre pusiera el bienestar de su pueblo antes que el suyo propio.
Participación en conflictos importantes
Antes y después de la Batalla de Little Bighorn
Aunque Pequeño Lobo no estuvo directamente en la batalla de Little Big Horn, sus exploradores encontraron rastros de comida dejados por las fuerzas del general Custer. Los exploradores de Custer también vieron a los cheyennes. Custer pensó que había sido descubierto por el campamento principal de los sioux y cheyennes, lo que lo llevó a acelerar su ataque.
Después de la batalla, Pequeño Lobo estuvo en una situación difícil con los sioux, quienes pensaron que estaba ayudando a los soldados. Sin embargo, su firmeza al negar cualquier participación y el apoyo de otros cheyennes del norte lo ayudaron a salir de esa situación.
El gran viaje de regreso a casa
La marcha de los cheyennes de Oklahoma a Montana
Después de un enfrentamiento con las fuerzas del coronel Randal S. Mackenzie en noviembre de 1876, Pequeño Lobo y otro líder llamado Cuchillo Desafilado fueron trasladados a una reserva en el territorio de Oklahoma.
Alrededor de 1878, Pequeño Lobo y Cuchillo Desafilado lideraron a unos 300 cheyennes en un largo viaje. Querían regresar a sus tierras ancestrales en Montana, cruzando Kansas, Nebraska y el territorio de Dakota. Durante este viaje, lograron evitar ser capturados por la caballería de los Estados Unidos.
Los dos grupos se separaron al llegar a Nebraska. El grupo de Cuchillo Desafilado se rindió cerca de Fort Robinson, pero el grupo de Pequeño Lobo logró llegar a Montana. Allí, finalmente se les permitió quedarse en su hogar.
Últimos años y legado
Después de su regreso, Pequeño Lobo trabajó como rastreador para el ejército estadounidense bajo el mando del general Nelson A. Miles.
En sus últimos años, Pequeño Lobo vivió en la Reserva India de los cheyennes del norte. Falleció en 1904. George Bird Grinnell, un amigo cercano y estudioso de la cultura cheyenne, lo describió como "el indio más grande que he conocido".
Véase también
En inglés: Little Wolf Facts for Kids