El Pueyo de Araguás para niños
Datos para niños El Pueyo de AraguásEl Pueyo de Araguás / O Pueyo d'Araguás |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
El Pueyo de Araguás
|
||||
Ubicación de El Pueyo de Araguás en España | ||||
Ubicación de El Pueyo de Araguás en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sobrarbe | |||
• Partido judicial | Boltaña | |||
Ubicación | 42°26′29″N 0°09′42″E / 42.4412535, 0.1617111 | |||
• Altitud | 684 m | |||
Superficie | 61,84 km² | |||
Población | 171 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,46 hab./km² | |||
Código postal | 22362 | |||
Alcalde (2011) | Jesús Ángel Buetas Coronas (PSOE) | |||
Patrón | Santa Engracia | |||
Sitio web | www.elpueyodearaguas.es | |||
El Pueyo de Araguás es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la región de Aragón, dentro de la provincia de Huesca, en una zona llamada Sobrarbe. También se le conoce como O Pueyo d'Araguás en aragonés, la lengua propia de la región.
Contenido
- ¿Qué pueblos forman El Pueyo de Araguás?
- ¿Cómo es la geografía de El Pueyo de Araguás?
- ¿Cuánta gente vive en El Pueyo de Araguás?
- ¿Cómo es el pueblo de El Pueyo de Araguás?
- ¿Quién gobierna El Pueyo de Araguás?
- Lugares interesantes para visitar
- ¿Cuándo se celebran las fiestas?
- Para saber más
- Véase también
¿Qué pueblos forman El Pueyo de Araguás?
El municipio de El Pueyo de Araguás está formado por varios pueblos y aldeas. Algunos de ellos son:
- Araguás
- Los Molinos
- La Muera
- Oncíns
- La Pardina del Soto
- El Plano
- El Pueyo de Araguás (que es el pueblo principal)
- San Lorién
- San Victorián de Asán
- El Soto
- Torrelisa
¿Cómo es la geografía de El Pueyo de Araguás?
El Pueyo de Araguás se ubica entre dos valles importantes: el valle del Cinca y el de La Fueva. Una parte de sus tierras se extiende por una zona conocida como el Baixo Penyas.
Su territorio sigue de cerca el recorrido del río Cinca por el oeste. Limita con otros municipios como Aínsa-Sobrarbe al suroeste, Labuerda al oeste, Puértolas al noroeste y Laspuña al norte.
El municipio se extiende por las faldas de la peña Montañesa y la sierra Ferrera. Hacia el valle de La Fueva, el límite del municipio pasa por lugares como la peña Madrid (que mide 1.982 metros de altura) y el pico de La Muerda (de 1.037 metros).
¿Cuánta gente vive en El Pueyo de Araguás?
El Pueyo de Araguás tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de El Pueyo de Araguás entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo es el pueblo de El Pueyo de Araguás?
El pueblo de El Pueyo de Araguás ha mantenido su aspecto antiguo durante muchos siglos. Tiene muchas casas tradicionales y no se han construido edificios nuevos que cambien su estilo.
El pueblo está organizado alrededor de una calle principal. Las calles que rodean el pueblo solo tienen entradas secundarias a las casas. Esta forma de construir ayudaba a defender el pueblo más fácilmente en el pasado. La entrada principal estaba cerca de la iglesia, que era el edificio más seguro.
Una de las casas más antiguas de la zona es la Casa Coronas, construida en el año 1549.
¿Quién gobierna El Pueyo de Araguás?
El gobierno del municipio está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo para tomar decisiones importantes.
Desde el año 2011, el alcalde de El Pueyo de Araguás es Jesús Ángel Buetas Coronas. Él pertenece al Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE).
Lugares interesantes para visitar
Iglesia de la Santa Cruz
La iglesia principal del pueblo se llama Iglesia de la Santa Cruz. Fue construida en el siglo XVI. Tiene un estilo sencillo, con elementos defensivos como aspilleras (aberturas estrechas para observar o disparar). Combina características del gótico aragonés con el Renacimiento.
En la parte alta del campanario de la iglesia, hay un esconjuradero. Este era un lugar especial donde la gente se reunía para pedir protección contra tormentas o malos tiempos.
Antiguamente, esta iglesia dependía del monasterio de San Victorián, que era muy importante en la región y tenía control sobre muchos pueblos.
Monasterio de San Victorián
El Monasterio de San Victorián es un conjunto de edificios antiguos que se encuentra en el pueblo de Los Molinos, que forma parte de este municipio. Está a 1.200 metros de altura, en las faldas de la Sierra Ferrera. Es un lugar tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Algunos expertos creen que este monasterio se fundó en el siglo VI, lo que lo convertiría en el monasterio más antiguo de la península ibérica. Está relacionado con un santo llamado Victorián, que vivió como ermitaño en la ermita de la Espelunca, cerca del monasterio. Se dice que en este monasterio están enterrados personajes históricos como Íñigo Arista, el primer rey de Pamplona, y Gonzalo I de Ribagorza, conde de Ribagorza y Sobrarbe.
En esta zona, especialmente entre las personas mayores, todavía se habla el idioma aragonés. Se le conoce como aragonés de Baixo Peñas, porque así se llama la subcomarca que está al pie de la Peña Montañesa y la Sierra Ferrera.
¿Cuándo se celebran las fiestas?
En El Pueyo de Araguás se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de febrero: Se encienden hogueras en honor a San Blas.
- 16 de abril: Es la fiesta mayor del pueblo, dedicada a Santa Engracia.
- 26 de julio: Se realiza una romería (una caminata a un lugar sagrado) a la ermita de Santa Ana.
Para saber más
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
- Bienes de interés cultural de la provincia de Huesca
Véase también
En inglés: El Pueyo de Araguás Facts for Kids