Íñigo Arista para niños
Datos para niños Íñigo Arista |
||
---|---|---|
Caudillo pamplonés | ||
![]() Dibujo de Iñigo Arista en el Compendio de crónicas de reyes (Biblioteca Nacional de España)
|
||
Ejercicio | ||
810/820-851 | ||
Sucesor | García Íñiguez | |
Información personal | ||
Otros títulos | Conde de Bigorra y rey legendario de Sobrarbe | |
Fallecimiento | 851 |
|
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Arista-Íñiga | |
Regente | García Íñiguez (841-851) | |
Hijos | Véase Descendencia. | |
Íñigo Arista (¿770/790?-851) fue una figura muy importante en la historia de lo que hoy conocemos como Navarra. Se le considera el fundador de la dinastía Arista-Íñiga, una familia que gobernó la región. También fue conde de Bigorra y, según algunas historias, el quinto rey del reino de Sobrarbe.
Aunque a Íñigo Arista se le llama a menudo el primer rey de Pamplona, algunos historiadores prefieren decir que en su época el reino estaba "en formación". Lo que sí es seguro es que él y sus descendientes, como García Íñiguez de Pamplona y Fortún Garcés, lideraron a la gente de Pamplona entre los años 824 y 905.
Íñigo Arista consiguió su liderazgo gracias al apoyo de sus parientes, los Banu Qasi. Juntos, se enfrentaron a una expedición de los francos y los vencieron en la segunda batalla de Roncesvalles.
El sobrenombre "Arista" o "Ariesta" viene de un texto antiguo llamado la Crónica pinatense. En este texto se dice que le pusieron ese nombre porque era muy rápido y valiente al enfrentarse a sus enemigos, como una "ariesta" (una espiga de cereal) que se quema muy rápido al acercarse al fuego.
Contenido
¿Quién fue la familia de Íñigo Arista?
Los orígenes de Íñigo Arista no están del todo claros. Se cree que fue hijo de Íñigo Jiménez, un líder militar de una tribu vascona de Pamplona, y de su esposa Oneca. Después de que el padre de Íñigo Arista falleciera, su madre Oneca se casó con Musa ibn Fortún. Por este matrimonio, Íñigo Arista fue medio hermano de Musa ibn Musa.
Se piensa que Íñigo Arista pudo haberse casado con una hermana del conde aragonés Aznar I Galíndez o con Onneca Velázquez de Pamplona. Tuvo al menos cuatro hijos: dos varones, García y Galindo, y dos hijas, Assona y otra hija cuyo nombre no se conoce.
¿Qué pasó antes de su gobierno?
En el año 799, el gobernador de Pamplona, Mutarrif ibn Musa, fue asesinado en una revuelta. Esto llevó al poder a un miembro de la familia Velasco.
Para el año 806, tanto los navarros como los pamploneses aceptaron la autoridad de los carolingios (un imperio de la época). Ludovico Pío, un líder carolingio, envió una expedición en el año 812 contra Pamplona. Cuando regresaron, los expedicionarios tomaron a mujeres y niños como rehenes para protegerse al pasar por el puerto de Roncesvalles.
¿Cómo fue su gobierno?
Íñigo Arista se convirtió en el líder de Pamplona entre los años 810 y 820, con el apoyo de la familia Banu Qasi. Fue proclamado en la peña Oroel, cerca de Jaca, por trescientos caballeros. Se le conocía como christicolae princeps, que significa "príncipe cristiano". Gracias a su parentesco con los Banu Qasi, Íñigo pudo controlar la región entre Pamplona y los valles pirenaicos de Irati y Hecho.
Alrededor del año 820, Íñigo Arista ayudó a García el Malo, quien era su yerno, a tomar el condado de Aragón y liberarse del control carolingio.
En el año 824, Ludovico Pío envió una segunda expedición contra Pamplona, liderada por los condes Eblo y Aznar I Galíndez, para intentar recuperar el control franco. Sin embargo, los condes fueron derrotados en la segunda batalla de Roncesvalles por Íñigo Arista, quien contó con el apoyo de su pariente Musa ibn Musa y de García el Malo. Aznar fue liberado, quizás por su parentesco con Íñigo, mientras que Eblo fue enviado como prisionero a Córdoba.
En el año 841, Íñigo Arista sufrió una enfermedad que lo dejó sin poder moverse. Su hijo, García Íñiguez, se hizo cargo del gobierno hasta la muerte de Íñigo en el año 851 en El Pueyo de Araguás. Durante el tiempo en que su hijo gobernó en su lugar, el futuro reino de Pamplona colaboró con los Banu Qasi en una revuelta en el año 843. Esta revuelta fue controlada por Abderramán II, lo que provocó ataques en las tierras de Pamplona.
No se sabe con certeza dónde fue enterrado Íñigo Arista. Algunos historiadores creen que su tumba podría estar en el Real Monasterio de San Victorián, mientras que otros señalan la casa de Religiosos de San Salvador de Leyre, que él mismo fundó. Hoy en día, las páginas de turismo de Aragón mencionan el Real Monasterio de San Victorián como el lugar de su sepultura.
Descendencia de Íñigo Arista
Por sus matrimonios, Íñigo Arista fue padre de:
- Assona Íñiguez: Se casó con su tío Musa ibn Musa, que era medio hermano de Íñigo.
- García Íñiguez: Fue el encargado de gobernar cuando su padre enfermó y se convirtió en el líder después de su muerte.
- Galindo Íñiguez: Posiblemente sobrino de Aznar I Galíndez. Fue herido en una batalla durante la revuelta de los Banu Qasi y fue padre de Musa ibn Galindo.
- Una hija de nombre desconocido: Se casó con el conde García el Malo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Íñigo Arista Facts for Kids