Laspuña para niños
Datos para niños Laspuña |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Laspuña en España | ||
Ubicación de Laspuña en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
Ubicación | 42°30′15″N 0°09′19″E / 42.504166666667, 0.15527777777778 | |
• Altitud | 725 m | |
Superficie | 45,52 km² | |
Población | 278 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,17 hab./km² | |
Gentilicio | laspuñés, -a peguntero, -a nabatero, -a |
|
Código postal | 22361 | |
Alcalde (2011) | Agapito Antonio Castillo Mur (PP de Aragón) | |
Sitio web | www.laspuna.es | |
Laspuña (A Espuña en aragonés) es un municipio que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Su superficie es de 45,52 km². En 2017, tenía una población de 281 habitantes.
En Laspuña y en los pueblos cercanos, las personas mayores aún hablan el idioma aragonés.
Contenido
Historia de Laspuña
Orígenes y primeros pobladores
No hay pruebas directas de que Laspuña existiera en la prehistoria. Sin embargo, como se han encontrado restos de pobladores en la zona de Sobrarbe, es posible que grupos de personas vivieran en el territorio de Laspuña en aquellos tiempos.
Saltando en el tiempo, de la época romana se conserva un pilar de un puente sobre el río Cinca. Se cree que el nombre actual de Laspuña podría venir de las primeras llegadas de los francos a la España visigoda. Al otro lado de los Pirineos, existe un pueblo llamado L'Espone.
Los árabes realizaron varias expediciones por Sobrarbe. En el municipio de Laspuña, aún se pueden ver los restos de una antigua fábrica de tejas, que era común en esa época.
La Edad Media y el primer registro
La historia más conocida de Laspuña comienza en la Edad Media. En un documento del Monasterio de San Victorián del año 1085, se menciona por primera vez el nombre de Laspuña como "ILLAS SPONAS". En ese tiempo, Laspuña formaba parte del obispado de Lérida.
En el año 1228, otro documento menciona a la primera persona conocida de Laspuña, llamada Ramón Castany. Para entonces, el nombre del pueblo ya era LASPUNYA.
Laspuña en la Edad Moderna
En 1495, durante la Edad Moderna, Laspuña era propiedad del Señorío Eclesiástico de San Victorián.
A finales del siglo XVI, los jóvenes de Laspuña y de toda la comarca de Sobrarbe participaron en la defensa de Aragón. Ayudaron a proteger los puertos de Plan, Bielsa y Gistaín.
En el año 1600, el ayuntamiento de Laspuña decidió construir un molino. Este molino funcionó hasta 1960. En esa época, comenzó la explotación de los bosques, lo que trajo un gran desarrollo económico. La madera de la zona se usaba incluso para construir barcos.
En la segunda mitad del siglo XVII, se construyó la iglesia de Laspuña y la ermita de Fuente Santa. Sin embargo, a finales de siglo, el municipio sufrió sequías y enfermedades que redujeron mucho su población.
Crecimiento y desafíos en los siglos XVIII y XIX
A lo largo del siglo XVII y especialmente en el siglo XVIII, la población de Laspuña se recuperó. Esto fue gracias al auge de la explotación de la madera y su transporte por el río hasta el Mar Mediterráneo. Laspuña es conocida por sus "nabateros", personas que transportaban la madera en balsas por el río.
A principios del siglo XIX, Laspuña y Sobrarbe se vieron afectados por los conflictos con los ejércitos de Napoleón.
En 1850, un diccionario de la época describía a Laspuña como un lugar con 80 casas y una escuela para 30 niños. En 1911, el explorador Lucien Briet visitó Laspuña y dejó una descripción de su viaje por la zona.
Laspuña en el siglo XX y la actualidad
Durante la Guerra Civil Española, Laspuña sufrió bombardeos. Parte de su población falleció, y muchos tuvieron que exiliarse. A pesar de estas dificultades, en 1950 Laspuña tenía 468 habitantes. La continuidad de la explotación maderera permitió que Laspuña fuera uno de los pueblos más desarrollados de su tiempo.
Sin embargo, la migración de personas a las grandes ciudades causó una disminución de la población. En 1970, había 391 habitantes; en 1980, 345; y actualmente, la población es de 280 personas.
Geografía de Laspuña
El municipio de Laspuña incluye, además del núcleo principal, los pueblos de Ceresa y El Casal. También se encuentra Socastiello, que hoy en día está deshabitado.
Fiestas y tradiciones
Laspuña celebra sus fiestas en dos momentos del año:
- En verano: las fiestas de San Mateo, el 21 de septiembre.
- En invierno: las fiestas de San Sebastián, el 22 de enero.
Población de Laspuña
¿Cuántos habitantes tiene Laspuña?
Laspuña cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Laspuña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Laespuña: 1842 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
449 | 468 | 523 | 554 | 461 | 468 | 529 | 379 | 315 | 256 | 276 |
Administración y gobierno
Alcaldes de Laspuña
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Antonio Castillo Castillo | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Agapito Antonio Castillo Mur | PP | |
2015-2019
2019-2023 |
Resultados de las elecciones municipales
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PP | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 (128 votos) | 4 (126 votos) | ||
PSOE | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 (80 votos) | 3 (106 votos) | ||
PAR | - | 1 | ||||||
IU | - | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Véase también
En inglés: Laspuña Facts for Kids