robot de la enciclopedia para niños

Sierra Ferrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra Ferrera
146.Sierra Ferrera.JPG
La sierra Ferrera en verano, desde Atiart.
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Pirineo
Región Península ibérica
País EspañaBandera de España España
Subdivisión HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Coordenadas 42°28′22″N 0°14′38″E / 42.472777777778, 0.24388888888889
Características
Subsistemas Prepirineo
Longitud 17 km
Cumbres Peña Montañesa (2291 m)
Mapa de localización
Sierra Ferrera ubicada en España
Sierra Ferrera
Sierra Ferrera

La sierra Ferrera es una cadena de montañas en Aragón, España. Se extiende de este a noroeste, desde el valle del Ésera hasta el valle del Cinca. Esta sierra se encuentra entre las regiones de la Ribagorza y el Sobrarbe, en la provincia de Huesca.

Geografía de la Sierra Ferrera

La forma de la sierra Ferrera es como una "S" suave. Por el norte, limita con el valle de Espuña o del río Irués. Por el sur, se encuentra la depresión natural de La Fueva.

Altitud y Valles Cercanos

En su parte más oriental, la sierra es menos alta. Allí, al norte, está el valle de la aigüeta de Víu (una aigüeta es un barranco o pequeño valle). Al sur, se encuentra el collado de Foradada. El valle de la aigüeta de Víu se une con el valle de Espuña a través del collado de Cullivert.

Desde la zona de La Fueva, la sierra Ferrera es muy visible. Destaca por su altura en comparación con otras montañas más pequeñas al sur. Es una de las primeras grandes formaciones del Pirineo en esa dirección.

Ubicación en el Pirineo

La sierra Ferrera se alinea con el macizo de El Turbón, que está al otro lado del río Ésera. Ambas forman parte de las primeras grandes cadenas montañosas del Pirineo, conocidas como sierras interiores pirenaicas.

Poblaciones en la Sierra Ferrera

Aunque la parte norte de la sierra no tiene pueblos, en la ladera sur hay varias poblaciones pequeñas. A estos lugares se les conoce como Bajo Peñas. Aquí se encuentra Laspuña, que es la capital municipal con más de 200 habitantes. También hay lugares que ya no están habitados, como La Mula.

En el Bajo Peñas también se encuentra el Real Monasterio de San Victorián. Este es un lugar con mucha historia y es considerado un Bien de Interés Cultural. Es uno de los monumentos más conocidos del Sobrarbe.

Archivo:Serra Ferrera
Sierra Ferrera y Peña Montañesa vista desde Merli

Geología de la Sierra Ferrera

La sierra Ferrera es parte del macizo de Cotiella. Se formó por el movimiento de grandes capas de roca durante un proceso llamado orogenia alpina. Esto es como cuando la Tierra se pliega y levanta montañas.

Formación del Valle de Laspuña

El valle por donde pasa el río Irués, también conocido como valle de Laspuña, fue moldeado por glaciares en el Pleistoceno. Esto le dio su forma actual y su gran profundidad. Debido a esto, el valle tiene muchas zonas de sombra, lo que hace difícil vivir allí.

Composición de las Rocas

La sierra Ferrera está hecha principalmente de roca caliza. Estos son materiales que se formaron en el mar durante los periodos Jurásico y Cretácico. Estas rocas más antiguas se movieron y quedaron sobre materiales más recientes, como areniscas y margas. Esto significa que las rocas más antiguas están arriba y las más nuevas abajo.

Esta disposición se ve en las laderas habitadas de la sierra. Hay paredes casi verticales de roca dura (caliza) en la parte superior. Más abajo, el terreno se vuelve más inclinado y puede haber zonas de tierra suelta, típicas de la erosión sobre las margas.

Cumbres y Vistas Panorámicas

Las cimas de la sierra Ferrera son muy impresionantes, especialmente desde La Fueva. Se pueden ver desde gran parte del sur de la región del Sobrarbe. Las cumbres más destacadas están en el extremo occidental de la sierra, en la Peña Montañesa. Allí, las paredes de roca caen cientos de metros sobre el río Cinca.

Cuevas y Minerales

Dentro de la roca caliza de la sierra hay muchas galerías y formaciones de karst. Estas se han formado por el agua que corre dentro de la montaña y las ha ido erosionando. Gracias a esta erosión, existen cuevas en la parte sur de la sierra que fueron habitadas desde la prehistoria.

El nombre "Ferrera" viene de la gran cantidad de hierro que se encuentra en la roca. Este mineral ha sido extraído de la sierra desde hace mucho tiempo.

kids search engine
Sierra Ferrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.