Castillo de las Aguzaderas para niños
Datos para niños Castillo de las Aguzaderas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | El Coronil | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000240-00000 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sevilla
|
||
El Castillo de las Aguzaderas es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de El Coronil, en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Está a unos 3 kilómetros del centro del pueblo. Algunas fuentes dicen que fue construido por los bereberes, un pueblo del norte de África. Su construcción principal fue en el siglo XIV, y se hicieron cambios en los siglos XV y XVI.
Este castillo es diferente a otros de su época. En lugar de estar en lo alto de una colina, se encuentra en una zona baja, como un valle. Su objetivo principal era proteger un manantial de agua llamado la Fuente de las Aguzaderas. No estaba hecho para controlar un gran territorio, sino para cuidar este importante recurso.
El castillo formaba parte de un sistema de defensa más grande. Varias torres cercanas, como las de Cote, el Bollo, Lopera, del Águila, Alocaz y Llado, trabajaban junto al castillo. Todas estas fortificaciones estaban en una zona conocida como la Banda Morisca, que era una frontera importante durante la Reconquista.
Se sabe que en los alrededores del castillo hubo asentamientos romanos y medievales. Los habitantes de esta zona se mudaron a El Coronil en el siglo XV. Hoy en día, el castillo se puede visitar libremente.
El 12 de febrero de 1923, el Castillo de las Aguzaderas fue declarado monumento arquitectónico-artístico. Esto fue gracias al trabajo de Feliciano Candau y el duque de Medinaceli. El Ministerio de Cultura lo restauró a fondo en la década de 1960, por eso se conserva tan bien.
Actualmente, el castillo se usa a veces como un lugar para eventos. Cada verano, se celebra allí la "Noche Flamenca Las Aguzaderas", un espectáculo de música y baile.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de las Aguzaderas?
El Castillo de las Aguzaderas está en una zona rural, al pie de la Sierra Sur de Sevilla. Se encuentra a solo 3 kilómetros de El Coronil, el pueblo al que pertenece. El Coronil también tiene su propio castillo en el centro. El Castillo de las Aguzaderas está a unos 57 kilómetros de la ciudad de Sevilla.
Para llegar, puedes tomar la carretera A-376, en el kilómetro 52,8, en dirección a Montellano.
¿Qué leyendas se cuentan sobre el castillo?
El Castillo de las Aguzaderas no es famoso por grandes batallas o hazañas históricas. Sin embargo, hay muchas leyendas interesantes que se cuentan sobre él.
El tesoro escondido
Una de las leyendas dice que hay un tesoro escondido dentro de sus muros. Se dice que el lugar exacto del tesoro solo se revelará a quien logre comer una granada sin que se le caiga ni un solo grano. Para ello, la persona debe estar sentada en lo alto de la torre del homenaje, justo a las doce de la noche, en una Noche de San Juan.
La sombra del guerrero
Otra leyenda, que incluso está escrita en un panel informativo en la entrada del castillo, habla de "la sombra del guerrero". Se cuenta que a medianoche se puede ver la sombra de un guerrero patrullando por el adarve (el camino de ronda en lo alto de la muralla). Se dice que espera eternamente el regreso de un amor que perdió.
El fantasma de María Rodríguez
José Garrido, un historiador de El Coronil, contó a José de las Cuevas la historia de "otro" fantasma. De las Cuevas escribió que la única persona enterrada en el patio de armas del castillo es una mujer llamada María Rodríguez. Ella vivía en el castillo alrededor del año 1800, cuando había una enfermedad. No se sabe si la encerraron allí por estar enferma. Lo cierto es que está enterrada en el patio del castillo. Por eso, si el Castillo de las Aguzaderas tiene un fantasma, es el de una mujer, y es una historia más reciente.