robot de la enciclopedia para niños

El conde de Montecristo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El conde de Montecristo
de Alejandro Dumas, Auguste Maquet
Louis Français-Dantès sur son rocher.jpg
Género Novela histórica, folletín
Subgénero Ficción romántica, ficción de aventuras y ficción histórica
Idioma Francés
Título original Le Comte de Montecristo
Texto original
Publicado en Journal des débats
País Francia
Fecha de publicación 1844/1845
Formato Impreso
Texto en español

El conde de Montecristo (en francés, Le comte de Montecristo) es una famosa novela de aventuras. Fue escrita por Alejandro Dumas con la ayuda de Auguste Maquet. Muchos consideran esta obra como la mejor de Dumas. Es un clásico de las novelas de aventuras.

El libro se terminó de escribir en 1844. Se publicó por entregas (como un folletín) en 18 partes entre 1845 y 1846.

La historia de "El Conde de Montecristo" ocurre en varios lugares. Estos incluyen Francia, Italia, Grecia (en la ciudad de Janina) y diferentes islas del mar Mediterráneo.

La novela se desarrolla durante importantes momentos históricos de Francia:

Esta historia de aventura y drama explora temas importantes. Algunos de ellos son la justicia, la venganza, la compasión, la traición, la lealtad y la ambición.

Dumas se inspiró en las memorias de Jacques Peuchet para la idea principal del libro. Peuchet contaba la historia de un zapatero llamado Francois Picaud. Él vivía en París, Francia, en 1807. Picaud estaba comprometido con una mujer rica. Pero cuatro supuestos amigos, por celos, lo acusaron falsamente de ser un espía de Inglaterra. Picaud estuvo en prisión durante 7 años.

Mientras estaba en prisión, un compañero de celda, que estaba a punto de morir, le dejó a Picaud un tesoro escondido en Milán, Italia. Picaud fue liberado en 1814. Encontró el tesoro y regresó a París con una identidad diferente. Dedicó diez años a planear su venganza contra quienes lo habían traicionado.

Trama: La Historia de Edmundo Dantés

La novela comienza con Edmundo Dantés regresando a Marsella. Allí se reúne con su familia y amigos. Edmundo está a punto de ser ascendido a capitán en la empresa naviera donde trabaja. También está a punto de casarse con una hermosa joven española, Mercedes Herrera.

Sin embargo, Edmundo, que es muy inocente, no se da cuenta de que su buena suerte provoca envidia. Danglars, un compañero de trabajo, envidia su ascenso. Fernando Mondego, primo de Mercedes, la ama sin ser correspondido. Así, Danglars y Fernando, impulsados por sus deseos, planean una trampa. Acusan a Edmundo de ser un agente de Napoleón.

Su plan se basa en que Edmundo, siguiendo la última voluntad de su capitán (quien muere en el viaje de regreso a Marsella), se detiene en la isla de Elba. Allí estaba prisionero Napoleón. Napoleón le da una carta para un hombre en París llamado Noirtier. Danglars y Fernando escriben una carta anónima acusando a Edmundo. Lo hacen en presencia de un vecino de Edmundo, Gaspar Caderousse.

Edmundo es arrestado el día de su boda. Lo llevan ante Villefort, el sustituto del fiscal del rey. Villefort le dice que ha sido acusado de ser espía de Napoleón. Pero, por su buena reputación, Villefort no cree la acusación. Iba a dejarlo ir, pero le pregunta quién es el destinatario de la carta. Al saber que es Noirtier, el padre de Villefort, este decide arrestar a Edmundo en el castillo de If. Villefort no puede permitir que se sepa que su padre está involucrado en un plan para traer de vuelta a Napoleón. Esto arruinaría su carrera.

Archivo:Chateau if 2009
El castillo de If en la actualidad. Allí es encerrado el protagonista de la novela.

En prisión, la desesperación de Edmundo crece. Al principio, pide a Dios que lo libere. Pero sufre año tras año. Llega a un punto en que intenta acabar con su vida dejando de comer. Cuando su plan falla, ataca a un guardia. Lo consideran loco y lo encierran en una celda para prisioneros muy peligrosos. De nuevo intenta morir de hambre. Pero cuando está a punto de lograrlo, oye ruidos. Se da cuenta de que otro prisionero está cavando para escapar.

Poco después, logra contactar al otro prisionero: el abate Faria. En su intento de escapar, Faria cavó en la dirección equivocada y llegó a la celda de Edmundo. Se hacen amigos y Faria se convierte en una figura paterna para Edmundo. Faria le enseña muchas cosas: historia, matemáticas, lenguaje, filosofía, idiomas, física y química. Pronto, deciden intentar escapar juntos.

Gracias a las conversaciones con Faria, Edmundo se da cuenta de que su tragedia es el resultado de traiciones y planes malvados. Faria le muestra que la carta que lo acusaba fue escrita con una letra cambiada para ocultar al autor. Su único propósito era hacerle daño. Edmundo y Faria trabajan mucho tiempo en el túnel para escapar. Pero el viejo y débil Faria no vive para verlo terminado. Queda paralizado por un segundo derrame cerebral y muere por un tercero. Antes de morir, Faria le revela a Edmundo el escondite de un gran tesoro en la isla de Montecristo.

Cuando Faria muere, los guardias envuelven su cuerpo en una manta pesada. A Edmundo se le ocurre una idea: ocupar el lugar de Faria en la manta y llevar el cuerpo a su propia celda. Los carceleros, sin darse cuenta del cambio, atan una pesada bala a Edmundo. Creyendo que es el abate muerto, lo lanzan al mar desde un acantilado.

Edmundo escapa de la manta, evita las rocas y nada hasta una isla desierta. Pasa una noche de tormenta allí. Al día siguiente, ve un barco naufragado en el mar. Nada hacia los restos y luego ve otra nave que lo rescata. Edmundo se hace pasar por un náufrago de la tormenta. Se hace amigo de ellos, se afeita, cambia su nombre y se dedica un tiempo a ser contrabandista.

Muchas de las transacciones de los contrabandistas se hacían en la isla de Montecristo. Era un lugar desierto y discreto. Edmundo explora la isla, aunque todavía duda de la historia del tesoro que le contó el abate.

Un día, sospechando dónde podría estar el tesoro, va a cazar una cabra y finge una caída. Sus compañeros lo ayudan a moverse, pero él dice que está lesionado. Prefiere quedarse allí. Con la excusa de que podría retrasar la expedición de los contrabandistas, les pide que se vayan y regresen por él en seis días. Una vez que Edmundo pierde de vista el barco, se levanta y encuentra el tesoro.

Tiempo después, usando parte de su fortuna para hacerse un nombre, investigar y ganar más dinero, regresa a Marsella. Quiere intentar contactar a sus seres queridos. Usando un disfraz y haciéndose pasar por un abate, contacta a su antiguo vecino Caderousse, ahora dueño de una posada. Caderousse le cuenta cómo Danglars y Fernando planearon la trampa que lo llevó a prisión, acusándolo de ser bonapartista.

Caderousse le revela que quienes lo traicionaron ahora son personas poderosas y ricas. Fernando se ha convertido en el conde de Morcef y una figura importante en Francia. Danglars es un barón y un banquero muy rico. Villefort es una figura clave en la justicia de París, como fiscal del Reino. Además, Fernando, cuyo apellido original era Mondego, se ha casado con Mercedes.

Edmundo también se entera de que su anciano padre falleció de tristeza y pobreza.

Mientras tanto, los amigos de Edmundo también han sufrido. Al principio de la novela, Julien Morrel es un rico y amable dueño de un negocio naval exitoso. Pero durante el encarcelamiento de Edmundo, Morrel sufre una serie de desgracias. Su barco, el Faraón, se hunde. Cuando Edmundo regresa a Marsella, Morrel solo tiene a sus dos hijos, Julie y Maximilian, y a unos pocos sirvientes leales.

Con su negocio en bancarrota, Morrel decide acabar con su vida. Pero Edmundo lo impide en el último momento. Ayuda de forma anónima a su antiguo jefe. Le envía dinero para pagar a sus deudores y un nuevo barco para reemplazar el "Faraón". Para ocultar su nombre, Edmundo usa el seudónimo de «Simbad el Marino» en esta operación.

Nueve años después de su viaje a Marsella, Edmundo planea una estrategia cuidadosa para vengarse de quienes lo enviaron a prisión. Quiere destruir sus vidas.

Para ello, se establece en París. Allí se presenta como el Conde de Montecristo. Su personalidad misteriosa, su estilo exótico y sus habilidades sociales, junto con su inmensa fortuna, le abren las puertas de la alta sociedad francesa. Se convierte en una figura muy importante.

Así, manipula a Danglars para que le dé un "crédito ilimitado" de seis millones de francos. Con una serie de movimientos inteligentes, logra que Danglars caiga en bancarrota y huya a Italia.

Montecristo tiene una hermosa joven griega llamada Haydée. Su familia y hogar en Janina fueron destruidos por Fernando. Fernando traicionó a Alí, el padre de Haydée. Lo entregó a sus enemigos, causando su muerte y la de su esposa, a pesar de que su misión era protegerlos.

Después de quedarse con la fortuna de Alí, Fernando entregó a Haydée a un traficante de personas. Este, a su vez, la vendió, siendo aún una niña, a Montecristo. Desde entonces, Montecristo la llevó a vivir con él y la cuidó.

Como parte de su plan de venganza, Montecristo logra que la vergonzosa historia de Fernando en Janina se publique en los periódicos de París. Alberto de Morcef, hijo de Fernando, se entera de que Montecristo ha revelado la historia. Lo reta a un duelo para defender el honor de su padre, a pesar de su amistad con el conde.

Esa misma noche, Mercedes, la esposa de Fernando, la única persona que había reconocido a Edmundo Dantés detrás de la máscara de Montecristo, visita al Conde. Le confiesa que siempre supo su verdadera identidad. Le ruega por la vida de su hijo, y Edmundo acepta.

Después de una larga conversación, Edmundo le revela a su antigua prometida Mercedes cómo Fernando y Danglars planearon su injusto encarcelamiento. Ella decide dejar a su esposo, renunciar a su vida de condesa e irse a vivir con su hijo.

En ese encuentro, Montecristo le muestra documentos y otras pruebas de la traición que sufrió. Al verse descubierto, solo y sin familia, Fernando acaba con su vida en su despacho.

La familia de Villefort está dividida. Valentine, la hija que tuvo con su primera esposa Renée, heredará toda la fortuna. Pero su segunda esposa, Héloïse, quiere la fortuna para su hijo Édouard. Montecristo conoce las intenciones de Héloïse. De forma aparentemente inocente, le da una sustancia capaz de curar con una gota y de causar la muerte con una dosis mayor. Héloïse causa la muerte de Barrois, un sirviente, intentando hacer daño al señor Noirtier, padre de Villefort. También causa la muerte de los Saint-Méran, suegros de Villefort, e intenta hacer lo mismo con Valentine.

Sin embargo, las cosas son más complicadas de lo que Edmundo esperaba. Sus esfuerzos por destruir a sus enemigos y proteger a quienes lo defendieron se mezclan de forma terrible. Maximilien Morrel se enamora de Valentine de Villefort. Edmundo los ayuda a escapar juntos, fingiendo la muerte de la joven. Al verse descubierta por su esposo, Héloïse causa la muerte del pequeño Édouard y luego acaba con su propia vida. Todo esto hace que Edmundo se cuestione su papel como agente de la justicia divina.

Al ver que su ira se extendía más allá de lo que quería, Edmundo detiene el resto de su plan. Aunque la venganza sobre sus enemigos no está del todo completa, deja en libertad a Danglars. Antes, lo secuestra en Roma con la ayuda de su amigo Luigi Vampa, el bandido más temido de Italia. Lo hace pasar hambre y le cobra casi toda su fortuna por restos de comida. Finalmente, le revela su verdadera identidad en el momento de su mayor sufrimiento. Sus acciones hacen que Gérard de Villefort pierda la razón. Edmundo también compensa a quienes se vieron afectados por el caos, aplicando sus propios criterios de justicia. Hacia el final de la novela, se da cuenta de que se ha enamorado de Haydée. Se aleja con ella en una barca desde su palacio oculto en la isla de Montecristo, de un modo poético y triste. Deja a Valentina y a Maximiliano Morrel como dueños de su hermoso palacio subterráneo en la isla de Montecristo.

Personajes Principales de El Conde de Montecristo

Hay muchos personajes en este libro. La importancia de algunos de ellos no es clara al principio.

Edmundo Dantés y sus Aliados

  • Edmundo Dantés: Es el personaje principal de la historia. Fue traicionado por sus amigos, quienes ganaron prestigio o poder a su costa. Cuando escapa de la prisión y se hace rico, se venga de ellos. Para ello, usa diferentes disfraces y nombres como El Maltés, El Conde de Montecristo, Simbad el Marino, El comisionista principal de la casa de Thomson y French, Abate Giaccomo Busoni, El señor Zaccone y Lord Wilmore.
  • Abate Faria: Un sacerdote y sabio italiano. Se hace amigo de Edmundo mientras ambos están presos. Le enseña todo lo que sabe. Antes de morir, le revela el secreto de un tesoro escondido en la isla de Montecristo.
  • Luigi Vampa: Un famoso bandido italiano que actúa en Roma. Secuestra a Albert de Morcerf y lo libera cuando el Conde de Montecristo lo visita.
  • Haydèe: Princesa de Janina e hija del sultán Alí Pachá. Cuando Fernando Mondego traicionó y causó la muerte de su padre, Haydée fue vendida cuando tenía trece años. Edmundo la compró y la cuidó.
  • Bertuccio: El mayordomo del Conde de Montecristo. Su historia se mezcla con los intereses de Edmundo. Él cría a Benedetto junto a su cuñada.
  • Alí: Un sirviente que no puede hablar (le cortaron la lengua como castigo). Montecristo lo compró en Oriente. Es muy leal y servicial al conde.
  • Mario Bautista: Un sirviente contratado por el conde en París. Se convierte en su tercer hombre de confianza.
  • Jacopo Manfredi: Un contrabandista pobre que ayudó a Edmundo a sobrevivir después de escapar de prisión. Cuando Jacopo demuestra su lealtad, Edmundo lo recompensa con su propio barco y tripulación.

La Familia Morcerf

  • Fernando Mondego, conde de Morcef: Un pescador catalán que siempre estuvo enamorado de Mercedes. Traiciona a Edmundo junto a Danglars para poder casarse con Mercedes.
  • Mercedes Herrera, condesa de Morcef: Una joven catalana prometida con Edmundo Dantés al principio de la historia. Después de que Edmundo desaparece y creyéndolo muerto, se casa con Fernando y tienen un hijo.
  • Alberto Mondego, vizconde de Morcef: Hijo de Mercedes y Fernando Mondego. Es el mejor amigo de Franz d'Epinay y se hace amigo de Montecristo en Roma.

La Familia Danglars

  • Barón Danglars: Al principio, era el contador del mismo barco que Edmundo. Desea ser rico y poderoso, y ve a Edmundo como un obstáculo. Mientras Edmundo está en prisión, Danglars tiene suerte. Se convierte en barón al casarse con la viuda del banquero más rico de París, Herminie de Nargonne.
  • Herminie Danglars: Viuda del barón de Nargonne, casada en segundas nupcias con Danglars. Tuvo un hijo secreto, Benedetto, con Villefort cuando su primer esposo aún vivía.
  • Eugénie Danglars: Hija del barón y la baronesa Danglars. Le gusta la música y se siente atraída por las mujeres. Está a punto de casarse con Alberto de Morcef, pero termina prometida con Andrea Cavalcanti (Benedetto).

La Familia Villefort

  • Gérard de Villefort: Siendo fiscal en provincias, ordenó encarcelar a Edmundo. Lo hizo solo para proteger su reputación, ya que temía que su padre se viera involucrado y su carrera se arruinara.
  • Héloïse de Villefort: La segunda esposa del fiscal del rey.
  • Noirtier de Villefort: Padre de Gérard. Era un fuerte partidario de Napoleón, pero ahora está paralizado. Lo cuidan su hijo, su nieta Valentina y el leal sirviente de la familia, Barrois.
  • Valentina de Villefort: Hija de Villefort y su primera esposa, Renée de Saint-Méran. Ama a Morrel hijo, pero está prometida con el joven Franz d'Épinay.
  • Eduardo de Villefort: Hijo de Villefort y su segunda esposa Héloïse. Es un niño muy travieso.

Otros Personajes

  • Maximilien Morrel: Hijo del jefe de Edmundo. Después de la fuga de Edmundo, Maximilien se convierte en un buen amigo del Conde de Montecristo. El conde lo ayuda a casarse con la hija de Villefort.
  • Pierre Morrel: Dueño de barcos de buen corazón que trata a Edmundo con amabilidad. Intercedió por él cuando fue capturado.
  • Julie Herbault: Hija de Pierre Morrel y hermana de Maximilien Morrel. El conde la ayuda, bajo la identidad de Simbad el Marino, para salvar a su padre de la bancarrota. Está casada con Emmanuel Herbault.
  • Emmanuel Herbault: Esposo de Julie y cuñado de Morrel hijo. Es el segundo testigo del conde cuando este va a un duelo con Albert.
  • Franz d'Épinay: Barón y amigo de Albert de Morcerf, prometido con Valentine de Villefort. Conoce al conde en la cueva de Montecristo antes de ir a Roma. Su padre falleció en un duelo contra Noirtier de Villefort. Al saberlo, Franz rompe su compromiso con Valentine.
  • Lucien Debray: Secretario del ministro del Interior y amigo de Albert. Tenía una relación secreta con Herminie Danglars y la usaba para robar dinero al banquero.
  • Gaspard Caderousse: Sastre y dueño de una posada deshonesto. Estaba presente, aunque ebrio, cuando Danglars escribió la carta que acusaba a Edmundo.
  • Beauchamp: Asistente del editor jefe de un importante periódico de París y otro amigo del vizconde de Morcerf.
  • Barón Raoul de Château-Renaud: Amigo de Albert. Maximilien Morrel le salva la vida en África.
  • Benedetto: Un criminal, hijo secreto de Villefort y Herminie Danglars. Fue criado por Bertuccio y su cuñada, Assunta. Regresa a París con la identidad de Andrea Cavalcanti.
  • Mayor Bartolomeo Cavalcanti: Hombre a quien el conde introduce en la sociedad parisina para que se haga pasar por el padre de Andrea Cavalcanti (Benedetto).
  • Louise D'Armilly: Amiga y profesora de piano de Eugenia Danglars. Escapa con ella después de lo ocurrido en la boda fallida con Andrea Cavalcanti (Benedetto), fingiendo ser su hermana.

Esquema de las relaciones entre los personajes

Relaciones entre los personajes de la novela.

Influencias e Impacto de la Novela

Dumas y Maquet se inspiraron en varias fuentes para escribir la novela. Gran parte de la trama compleja, las estrategias y las referencias a una idea romántica de Oriente vienen de Las mil y una noches. La referencia más clara es el personaje con el alias de Simbad el Marino, que alude a alguien que ha viajado a muchos lugares exóticos. Alejandro Dumas también conoció a fray José Custódio de Faria, el abate Faria, un monje indo-portugués que fue pionero en el estudio científico de la hipnosis. Este personaje es representado por el monje 'loco' encarcelado en el Castillo de If.

Otra posible influencia es la idea de una sustancia que parece peligrosa pero no lo es, usada para unir a dos amantes. Es un tema común en la literatura, especialmente en Romeo y Julieta. Los dos jóvenes amantes son comparados con Píramo y Tisbe en un momento de la historia.

La influencia posterior de El conde en la cultura popular es enorme. Personajes como James Bond, El Zorro y La pimpinela escarlata, y más recientemente V de Vendetta, tienen algo de él. Las novelas y películas de James Bond tratan sobre un personaje que, como el conde, sabe mucho de todo lo bueno y usa su conocimiento para vencer a sus enemigos. El Zorro, al igual que el conde, es un aristócrata disfrazado que busca corregir injusticias. La diferencia es que el Zorro usa una máscara y lucha contra problemas públicos, no personales. V de Vendetta escapa de un encierro terrible para mostrar la violencia y crueldad de un gobierno en la novela. Al igual que Edmundo, V actúa disfrazado y es muy hábil en la lucha y con armas. También tiene conocimientos de química.

En 1998, se hizo una gran producción francesa de cuatro capítulos para la televisión. En 2002, Kevin Reynolds dirigió una adaptación para Hollywood. En 2004, el estudio Gonzo estrenó en Japón una serie de anime de 24 episodios, llamada Gankutsuou. Estaba muy inspirada en la novela de Dumas, ambientada en un mundo futurista con toques del siglo XIX, y con una animación y colores muy originales.

En 2006, el canal argentino Telefe emitió una telenovela adaptada de la obra de Dumas. Tenía cambios en los nombres de los personajes y estaba ambientada en la época actual. Esta telenovela se ha producido en varios países.

Desde mediados de 2015, el canal Telefe emite la exitosa serie y telenovela turca Ezel. Es considerada una de las mejores adaptaciones libres del guion original, con una trama más compleja y sofisticada, adaptada a la época actual.

Desde 2011 se emite Revenge, una serie de televisión estadounidense inspirada en la obra de Dumas, aunque con diferencias notables.

Legado Literario

El gran éxito de esta novela llevó a la creación de varias historias que decían ser continuaciones de la obra de Dumas. Todas fueron escritas por diferentes autores. Además, muchas obras posteriores tomaron ideas de los personajes y situaciones de la novela.

Continuaciones
  • Edmundo Dantés (1849) de George W. Noble
  • La mano del muerto (1854) de Alfredo Possolo Hogan
  • Las hijas de Montecristo (1876) de Charles Testut
  • El hijo de Montecristo (1881) de Jules Lermina
  • Montecristo y su esposa (1884) de Jacob Ralph Abarbanell
  • El tesoro de Montecristo (1885) de Jules Lermina
  • Edmundo Dantés (1885) de Edmund Flagg
  • La hija de Montecristo (1886) de Edmund Flagg

Las dos novelas de José RizalNoli me tangere y El filibusterismo— están muy inspiradas en esta novela. Los personajes principales de ambos libros fueron creados a partir de Edmundo Dantés.

También se nota su influencia en el personaje Hannibal Lecter de Thomas Harris. La historia se repite y se menciona en la novela gráfica V de Venganza.

Temas Principales

El libro tiene una trama rica y compleja con muchos personajes. Aunque es una historia popular, tiene un significado más allá de la aventura. Gran parte de los temas de la novela se centran en la lealtad, la venganza y el servicio a Dios. Edmundo se obsesiona por completo con buscar la justicia. Para quienes lo ayudaron, se convierte en un protector. Para quienes lo perjudicaron, se convierte en el ángel de la justicia de Dios. Todos los que lo traicionaron enfrentan las consecuencias de una manera que refleja su traición original. Sin embargo, la primera vez que una persona inocente sufre por su venganza, se da cuenta de que solo Dios puede dar justicia, y detiene sus intentos de castigo.

Algunos han dicho que las grandes habilidades de Edmundo lo hacen un personaje demasiado perfecto. Esto se debe a que su determinación casi divina elimina cualquier desarrollo de su personalidad.

Como dato curioso, es notable cómo la novela usa y maneja el Derecho mercantil y el capitalismo de la época. Esto se ve en la compleja trama financiera que rodea la venganza contra el banquero Danglars.

Más Información

  • El conde de Montecristo, película de 1934.
  • El Conde de Montecristo, película mexicana de 1942 con Arturo de Córdova.
  • El conde de Montecristo, película de 1953 dirigida por León Klimovsky.
  • El conde de Montecristo (serie de televisión española de 1969), serie de televisión de 1969.
  • El conde de Montecristo, película de televisión de 1975 dirigida por David Greene, protagonizada por Richard Chamberlaine.
  • La dueña telenovela venezolana, Venezolana de televisión en 1984-1985.
  • Yo compro esa mujer (1990), telenovela mexicana de época.
  • El conde de Montecristo, miniserie de 1998.
  • La venganza del Conde de Monte Cristo, película de 2002.
  • Oldboy, película de 2003 dirigida por Chan-Wook.
  • Gankutsuou, anime de 2004 basado en esta obra.
  • Montecristo (2006), telenovela argentina.
  • Montecristo (2006), telenovela mexicana.
  • Montecristo (2006), telenovela chilena.
  • Montecristo (2007), telenovela colombiana.
  • Revenge is a Dish Best Served Three Times, capítulo de Los Simpson (2007).
  • Ezel, serie de televisión turca de 2009.
  • Revenge, serie estadounidense de 2011.
  • Flor del Caribe, telenovela brasileña de 2013.
  • Sin Identidad, serie española (2014-2015) protagonizada por Megan Montaner.
  • Yago, telenovela mexicana (2016).
  • Venganza, serie colombiana (2017).
  • La dama de rosa, telenovela venezolana (1986-1987) protagonizada por Jeanette Rodríguez y Carlos Matta.
  • El conde de Montecristo (2024) película francesa.
  • The Count of Monte Cristo, serie francesa / italiana de 2024.
  • El Conde: amor y honor, telenovela estadounidense de 2024.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Count of Monte Cristo Facts for Kids

kids search engine
El conde de Montecristo para Niños. Enciclopedia Kiddle.