V de Vendetta para niños
Datos para niños V de Vendetta |
|||||
---|---|---|---|---|---|
V for Vendetta | |||||
|
|||||
Publicación | |||||
Formato | Comic book | ||||
Idioma | inglés | ||||
Primera edición | 1980-2000 | ||||
Editorial | Vertigo Comics | ||||
Contenido | |||||
Género | Ciencia ficción, Política | ||||
Personajes principales | V Evey Hammond Eric Finch |
||||
Dirección artística | |||||
Creador(es) | Alan Moore David Lloyd |
||||
Guionista(s) | Alan Moore | ||||
Dibujante(s) | David Lloyd | ||||
Colorista(s) | Steve Whitaker Siobhan Dodds David Lloyd |
||||
Numeración | 10 | ||||
V de Vendetta es una serie de diez comic books (historietas) escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La historia se desarrolla en un futuro cercano, a finales de la década de 1990, aunque fue creada en los años 1980.
La trama tiene lugar en Gran Bretaña después de un gran conflicto mundial que ha destruido gran parte del planeta. En este futuro, un partido político muy estricto y controlador ha tomado el poder en el Reino Unido. Un personaje misterioso llamado "V", que siempre lleva una máscara de Guy Fawkes, inicia una campaña para desafiar al gobierno y animar a la gente a buscar un sistema social diferente.
Aunque al principio se publicó como una serie limitada de diez historietas, más tarde se recopiló como una novela gráfica. Se han hecho muchas ediciones nuevas en varios países. La obra incluye muchas referencias a libros, canciones y personajes históricos. También tiene elementos comunes del género literario de la distopía, que son historias sobre sociedades futuras donde todo es muy difícil.
Contenido
¿Cómo se creó V de Vendetta?
Los inicios de una idea
La idea de V for Vendetta comenzó en 1975. El guionista Alan Moore propuso a una revista una historia sobre un personaje llamado "The Doll" ("El Muñeco). Este personaje, con la cara cubierta de maquillaje, se oponía a un gobierno muy controlador en los años 1980. Sin embargo, la idea fue rechazada porque era muy diferente a los cómics populares de la época.
Años después, en 1980, Alan Moore fue invitado a participar en una nueva publicación llamada Warrior. Allí se unió a otros artistas, incluyendo a David Lloyd, quien era conocido por su serie de misterio Nightraven. A Lloyd se le pidió crear una nueva serie de misterio, y decidió trabajar con Alan Moore, con quien ya había colaborado antes.
Moore empezó a escribir sobre un mundo realista con grupos de personas en la década de 1930. Pero a Lloyd no le gustó esta idea, ya que el realismo limitaría las cosas que él quería dibujar. Entonces, acordaron que el mundo de Vendetta sería un futuro cercano.
Inspiración y desarrollo de personajes
Moore y Lloyd querían que su cómic fuera diferente a los cómics estadounidenses de la época. Decidieron que la historia se desarrollaría en Inglaterra. Debido a sus ideas políticas similares y al ambiente político de la época, decidieron que la sociedad del cómic sería un lugar donde el gobierno controlaba todo. Así, el nuevo héroe tendría un enemigo digno.
Moore recordó su idea de "The Doll", pero era demasiado predecible. Ambos decidieron crear algo nuevo. Mientras tanto, David Lloyd dibujó una tira cómica llamada Falconbridge sobre una heroína que luchaba contra un gobierno controlador. Aunque fue rechazada, Lloyd se la mostró a Moore.
Moore empezó a basar V de Vendetta en un concepto similar. Hizo una lista de libros y autores que quería imitar, como 1984 y Fahrenheit 451. Alan Moore imaginó el mundo de V for Vendetta en 1997. Pensó que, después de un gran conflicto mundial que destruiría gran parte de Eurasia y Norteamérica, Inglaterra, aunque sobreviviría, estaría en caos. Esto permitiría que un gobierno muy controlador surgiera fácilmente.
El nombre y la apariencia de V
El título de la historia, V de Vendetta, no fue idea de Moore ni de Lloyd. Fue sugerido por Graham Marsh, un socio del editor. David Lloyd tuvo la idea de que el héroe se llamaría V. Al principio, pensó en un V con apariencia de ninja, pero le pareció demasiado tradicional.
Entonces, David Lloyd tuvo la idea del personaje completo de V. Pensó en darle a V la apariencia de un "Guy Fawkes resucitado", con una máscara de papel maché, un sombrero cónico y una capa oscura. Guy Fawkes es un personaje histórico muy famoso en Inglaterra. Lloyd también decidió que la identidad de V nunca se revelaría.
Además, Lloyd le dijo a Moore que en V for Vendetta no habría globos de pensamiento ni efectos de sonido. Aunque esto fue un desafío para Moore, aceptó porque creía que mejoraría el cómic. Pronto desarrollaron al resto de los personajes, algunos inspirados en actores y otros inventados por Lloyd.
Publicación y éxito
Los primeros episodios de V de Vendetta se publicaron en blanco y negro entre 1982 y 1985 en la revista Warrior. Fue uno de los cómics más populares de la revista.
Sin embargo, Warrior fue cancelada en 1985. Varias compañías intentaron convencer a Moore y Lloyd de que les permitieran publicar y terminar la historia. Finalmente, en 1988, DC Comics publicó una serie de diez ejemplares, reimpresas a color, y continuó la serie hasta completarla. La serie completa, incluyendo un ensayo de Alan Moore y un prólogo de David Lloyd, se publicó como novela gráfica en Estados Unidos y el Reino Unido.
En el texto hay muchos juegos de palabras, especialmente con la letra V y el número 5. También hay alusiones literarias y, en los diálogos de V en la versión original, se usa el pentámetro yámbico (otra referencia al número V).
¿De qué trata V de Vendetta?

Después de un gran conflicto mundial, Inglaterra es gobernada por un partido llamado Fuego Nórdico. Este gobierno es muy estricto y controla a la población con métodos como la policía, la propaganda y la tecnología (como cámaras y micrófonos). Sin embargo, un personaje misterioso que se hace llamar V y se disfraza de Guy Fawkes, no permitirá que este gobierno dure mucho tiempo. Al principio de su campaña, V conoce a la joven Evey Hammond, quien se convierte en su aliada más leal contra Fuego Nórdico.
El tema principal de la historia es la lucha entre la idea de una sociedad sin gobierno (conocida como anarquía) y un gobierno que controla todo. También es una crítica a las sociedades donde el gobierno vigila mucho a sus ciudadanos.
La historieta se divide en tres libros y un interludio:
- Libro 1: Europe After the Reign (Europa Tras el Reinado)
- Capítulo 1: The Villain (El Villano)
- Capítulo 2: The Voice (La Voz)
- Capítulo 3: Victims (Víctimas)
- Capítulo 4: Vaudeville (Vaudeville)
- Capítulo 5: Versions (Versiones)
- Capítulo 6: The Vision (La Visión)
- Capítulo 7: Virtue Victorious (La Virtud Victoriosa)
- Capítulo 8: The Valley (El Valle)
- Capítulo 9: Violence (La Violencia)
- Capítulo 10: Venom (El Veneno)
- Capítulo 11: The Vortex (El Vórtice)
- Libro 2: The Vicious Cabaret (El Cabaret del Vicio)
- Preludio: This Vicious Cabaret (Este Cabaret del Vicio)
- Capítulo 1: The Vanishing (La Desaparición)
- Capítulo 2: The Veil (El Velo)
- Capítulo 3: Video (Vídeo)
- Capítulo 4: A Vocational Viewpoint (Un Punto de Vista Vocacional)
- Capítulo 5: The Vacation (Vacaciones)
- Capítulo 6: Variety (La Variedad)
- Capítulo 7: Visitors (Los Visitantes)
- Capítulo 8: Vengeance (La Venganza)
- Capítulo 9: Vicissitude (Las Vicisitudes)
- Capítulo 10: Vermin (La Virulencia)
- Capítulo 11: Valerie
- Capítulo 12: The Verdict (El Veredicto)
- Capítulo 13: Values (Los Valores)
- Capítulo 14: Vignettes (Las Viñetas)
- Interludio (Interludio)
- Vertigo (El Vértigo)
- Vincent
- Libro 3: The Land of Do-As-You-Please (La Tierra del Hacer Lo Que Te Plazca)
- Prólogo
- Capítulo 1: Vox Populi (La Voz del Pueblo)
- Capítulo 2: Verwirrung (Confusión, en alemán)
- Capítulo 3: Various Valentines (Varios Valentines)
- Capítulo 4: Vestiges (Los Vestigios)
- Capítulo 5: The Valediction (La Despedida)
- Capítulo 6: Vectors (Los Vectores)
- Capítulo 7: Vindication (La Vindicación)
- Capítulo 8: Vultures (Los Buitres)
- Capítulo 9: The Vigil (La Vigilia)
- Capítulo 10: The Volcano (El Volcán)
- Capítulo 11: Valhalla (Valhalla)
Adaptaciones de V de Vendetta
Música inspirada en el cómic
David J de la banda Bauhaus grabó una versión de la canción del libro 2, "Este Cabaret del Vicio", y otras piezas inspiradas en el cómic. Estas canciones aparecieron en un disco llamado V por Venganza. David J cuenta que Alan Moore le propuso componer música para las letras de la historia. El disco contiene un tema con letra y el resto es música instrumental.
Otro grupo, de Rhode Island, llamado V4V (que suena como V for V en inglés), lanzó dos discos en 2001: "Behind this Mask" ("Detrás de la Máscara") y "Another Mask" ("Otra Máscara"). Además, la banda Jocasta usó diálogos de V en su canción La Tierra del Hacer Lo Qué Te Plazca.
El músico español José Riaza ha usado la carta de Valerie del cómic en sus giras recientes (2015-2019) para generar compasión. En 2019, lanzó un álbum en vivo, Retales de mis noches tristes, donde recita la carta de Valerie en el primer y último tema.
V de Vendetta en el teatro
El 7 de diciembre de 2000, el grupo de teatro sueco Stockhomls Blodbad comenzó una obra teatral de V de Vendetta. La obra incluía elementos multimedia del cómic y se llamó "Landet där Man Gör Som Man Vill", que significa La Tierra del Hacer Lo Qué Te Plazca.
La banda sonora de esta obra fue compuesta por Andreas Alfredsson. Aunque nunca se lanzó en CD, el tema principal se puede encontrar en el sitio web oficial de la adaptación teatral. Otros grupos de teatro también han adaptado el cómic, como el grupo "Taller de Teatre Total" en valenciano.
La película de V de Vendetta

En 2006, las hermanas Wachowski produjeron y escribieron el guion para una película basada en el cómic. Fue dirigida por James McTeigue, con Hugo Weaving como V y Natalie Portman como Evey Hammond. Esta película ha recibido tanto críticas como elogios.
Algunos la critican porque simplifica o elimina partes de la historia del cómic. Por ejemplo, el líder de Fuego Nórdico se presenta de una manera más simple. Tampoco se menciona directamente la idea de una sociedad sin gobierno que V defiende en el cómic. Por estas razones, el guionista Alan Moore se ha distanciado completamente del proyecto de la película.
Sin embargo, muchos fans han recibido bien la adaptación. No la consideran una copia exacta, sino una versión "actualizada" que mantiene una atmósfera similar a la del cómic. El creador e ilustrador David Lloyd, a diferencia de Moore, ha apoyado completamente la película, aunque le entristece no estar de acuerdo con Moore en este tema.
Entre los cambios del cómic a la película, se pueden mencionar la falta de referencias directas a la anarquía, la omisión de algunas historias secundarias, una motivación diferente para ciertos eventos, cambios en los personajes de Evey Hammond y Gordon Dietrich, y un inicio y final distintos.
Reconocimientos
En 2006, la novela gráfica V de Vendetta ganó el prestigioso premio Prometheus Award en la categoría Salón de la Fama. Este premio reconoce obras de ciencia ficción que promueven ideas de libertad.
Véase también
En inglés: V for Vendetta Facts for Kids
- Alan Moore
- Anarky
- Distopía
- V for Vendetta (película)
- 1984
- Fahrenheit 451