robot de la enciclopedia para niños

Pedro Cerdán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Cerdán
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1863
Torre-Pacheco (España)
Fallecimiento 19 de mayo de 1947
Murcia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor

Pedro Cerdán Martínez (nacido en Torre-Pacheco en 1863 y fallecido en Murcia en 1947) fue un arquitecto muy importante de España. Creó muchos edificios con estilos artísticos como el ecléctico y el modernista. Sus obras se pueden ver principalmente en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana.

¿Quién fue Pedro Cerdán?

Sus estudios y primeros trabajos

Pedro Cerdán estudió arquitectura en Madrid y terminó sus estudios en 1889. A lo largo de su carrera, diseñó y supervisó la construcción de unas 5000 obras. ¡Imagina cuántos edificios son!

Roles importantes y nuevas ideas

Fue nombrado arquitecto de la provincia de Murcia en 1901. También trabajó para el gobierno en temas de Hacienda desde 1905. Colaboró con la Diócesis de Cartagena como arquitecto diocesano desde 1903. Además, trabajó para el Ayuntamiento de Murcia entre 1891 y 1901.

Pedro Cerdán fue el primero en usar materiales como el hierro y los ladrillos vistos en las construcciones de Murcia. También diseñó barrios para trabajadores en lugares como La Unión, El Palmar, Santa Eulalia (Murcia) y Novelda (Alicante).

Además de su trabajo como arquitecto, también fue profesor de instituto.

Obras destacadas de Pedro Cerdán

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La Casa del Reloj en San Pedro del Pinatar (construida entre 1888 y 1895).
  • La Casa del Piñón en La Unión (1899).
  • El Liceo Obrero de La Unión (1901).
  • El Centro Cultural Gómez-Tortosa, en Novelda (Alicante) (1902).
  • La fachada del Casino de Murcia, que diseñó junto al escultor Manuel Castaños (1902).
  • La Casa-Museo Modernista de Novelda, en Novelda (Alicante) (1903).
  • La Casa Almansa de Murcia (construida entre 1903 y 1908).
  • El Teatro Apolo de El Algar (construido entre 1905 y 1907).
  • El Mercado público de La Unión, que realizó junto a Víctor Beltrí (1907).
  • El Museo de Bellas Artes de Murcia (1910).
  • El Mercado de Verónicas de Murcia (construido entre 1912 y 1916).
  • Los colegios De la Cierva Peñafiel, El Carmen, Andrés Baquero y García Alix de Murcia (1917).
  • Varias capillas y mausoleos en el cementerio de Nuestro Padre Jesús de Espinardo.
  • La Torre Cierva en Santo Ángel.

La mayoría de estas obras están protegidas como Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que son muy importantes por su valor histórico o artístico y se deben conservar.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Cerdán para Niños. Enciclopedia Kiddle.