robot de la enciclopedia para niños

El Carmolí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán El Carmolí
Carmoli1090775.jpg
Vista de la cima
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Espacios abiertos e islas del Mar Menor
Coordenadas 37°41′33″N 0°50′30″O / 37.6926064, -0.8416221
Localización administrativa
País España
División Cartagena
Localización EspañaBandera de España España
Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Características generales
Tipo Cono volcánico
Altitud 113 m s. n. m.
Geología
Última erupción Desconocida
Mapa de localización
Volcán El Carmolí ubicada en España
Volcán El Carmolí
Volcán El Carmolí
Ubicación en España.
Volcán El Carmolí ubicada en Región de Murcia
Volcán El Carmolí
Volcán El Carmolí
Ubicación en Región de Murcia.

El Carmolí es un cono volcánico que ya no está activo, situado a orillas del Mar Menor. Se encuentra frente a la Isla Perdiguera y cerca del pueblo de Los Urrutias, en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia de España. Tanto el monte del Carmolí como su zona costera están protegidos. Forman parte de un área natural llamada Espacios abiertos e islas del Mar Menor. Esta zona tiene la categoría de Parque natural, LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

El Carmolí es uno de los cerros de origen volcánico más conocidos de la región. Desde su cumbre, a la que se puede llegar fácilmente, se tiene una vista increíble de todo el Mar Menor.

¿De dónde viene el nombre El Carmolí?

El nombre de El Carmolí viene del catalán "Cap del Molí". Esto significa "Cabezo del Molino" en español.

¿Cómo es el volcán El Carmolí?

Archivo:Carmoli10534
Vista general del cono volcánico.

El Carmolí es un cono volcánico que ha sido erosionada con el tiempo. Su cráter original ya no se puede ver.

¿Cuándo se formó El Carmolí?

El Carmolí se formó hace unos siete millones de años. Esto ocurrió durante el Mioceno superior, al mismo tiempo que se crearon las islas del Mar Menor. Está hecho de un tipo de roca llamada andesita. Tiene formaciones rocosas muy interesantes, sobre todo en su lado este. Una de las más famosas parece una Cabeza de león. Sus rocas son un poco frágiles, así que hay que tener cuidado al caminar sobre ellas.

¿Qué importancia tiene El Carmolí para el medio ambiente?

El Carmolí es muy importante para el medio ambiente, especialmente por sus plantas. En sus laderas se pueden encontrar especies de plantas que son únicas de esta zona y del norte de África. Algunas de ellas están protegidas, como el azufaifo, el cornical, el palmito, el oroval o el chumberillo de lobo. Se sabe que desde la época de los romanos se recogían aquí plantas aromáticas y medicinales.

Este volcán ha sufrido algunos cambios a lo largo del tiempo. Antes de un conflicto importante en España, se construyó un aeródromo militar. Este lugar se usó para entrenar a pilotos. Más tarde, durante ese mismo conflicto, se hicieron túneles para guardar materiales. El pastoreo de animales, la transformación de terrenos en zonas de cultivo y la recolección excesiva de plantas también causaron la pérdida de importantes valores naturales. Más recientemente, la construcción de algunas zonas residenciales también ha afectado el entorno.

La Marina del Carmolí y sus arroyos

Archivo:Marina Carmoli111
Albardinales en la Marina del Carmolí. Al fondo, el Cabezo del Carmolí.
Archivo:Marina Carmoli0086
Vegetación de saladar.

Al norte del cerro del Carmolí hay una zona de saladar. Un saladar es un terreno con mucha sal en el suelo. Esta zona tiene unas 280 hectáreas y está dividida entre los municipios de Cartagena y Los Alcázares. También está protegida dentro del parque natural llamado Espacios abiertos e islas del Mar Menor. Además, es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Dos arroyos atraviesan esta área: la Rambla de Miranda y la Rambla del Miedo.

La Rambla del Miedo, a medida que avanza, deposita residuos de antiguas minas. Estos residuos contienen metales pesados que arrastra desde la Sierra Minera de La Unión. La Rambla pasa por debajo de la Autovía de La Manga y la N-332, y también por El Algar.

¿Qué plantas crecen en la Marina del Carmolí?

La vegetación que cubre la marina se llama halófita. Estas son plantas especiales que pueden vivir en suelos con mucha sal. En el saladar, destacan plantas como las sosas (Suaeda vera), las salicornias (Sarcocornia fruticosa), las lechugas de mar (Limonium cossonianum) y los tarays (Tamarix boveana). También es común el cambrón (Lycium intricatum). Sin embargo, las plantas más importantes de este lugar son los albardinales. Estos son propios de estepas salinas y están formados por el albardín (Lygeum spartum) y la siempreviva morada (Limonium caesium), que son muy raras.

Finalmente, en las desembocaduras de los arroyos, predominan los carrizos (Phragmites australis).

¿Qué animales viven en la Marina del Carmolí?

En las charcas que se forman en esta zona protegida, se puede encontrar un pez llamado fartet (Aphanius iberus). Este pez es único de las costas mediterráneas de España y está en grave peligro de desaparecer.

Además, desde hace algunos años, una asociación de ecologistas llamada ANSE trabaja para recuperar la canastera (Glareola pratincola). Esta ave había desaparecido de la Región de Murcia. Gracias a estos esfuerzos, ahora hay unas 20 parejas de canasteras que se reproducen en la zona de la marina del Carmolí.

¿Qué problemas ambientales afectan a El Carmolí y cómo se protege?

Los arroyos que atraviesan la marina del Carmolí y llegan al Mar Menor arrastran muchos productos químicos. Estos incluyen herbicidas, pesticidas y, sobre todo, fertilizantes (como nitratos y fosfatos). Estos productos vienen de los cultivos de regadío del Campo de Cartagena. Todos estos elementos llegan al Mar Menor, causando un problema grave llamado eutrofización. La eutrofización ocurre cuando hay demasiados nutrientes en el agua, lo que provoca un crecimiento excesivo de algas y afecta a la vida marina.

Por otro lado, la finca de la Marina del Carmolí fue propiedad de una institución del gobierno español. Sin embargo, un tribunal importante decidió que debía volver a sus antiguos dueños. En 2012, estos dueños quisieron construir en esta zona protegida.

Actualmente, tanto el monte del Carmolí como la marina están protegidos. Forman parte del espacio natural llamado Espacios abiertos e islas del Mar Menor. Tienen la categoría de Parque natural, LIC y ZEPA, lo que ayuda a conservar su riqueza natural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Carmolí Facts for Kids

  • Rambla de Las Matildes
kids search engine
El Carmolí para Niños. Enciclopedia Kiddle.