Ejército de la Unión para niños
Datos para niños Ejército de la Unión |
||
---|---|---|
Union Army | ||
Army of the United States of America | ||
![]() Bandera de los Estados Unidos desde 1863 hasta 1865.
|
||
Activa | 28 de febrero de 1861-26 de mayo de 1865 | |
País | ![]() |
|
Fidelidad | ![]() |
|
Tipo | Ejército de tierra | |
Función | Preservar la Unión | |
Tamaño | 2.500.000 | |
Acuartelamiento | Washington D. C. | |
Disolución | 26 de mayo de 1865 | |
Alto mando | ||
Comandantes notables |
Winfield Scott George B. McClellan Henry W. Halleck Ulysses S. Grant |
|
Cultura e historia | ||
Colores | Azul | |
Guerras y batallas | ||
Guerra de secesión | ||
El Ejército de la Unión fue el nombre que recibió el ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Secesión Americana. También se le conocía como el Ejército Federal o el Ejército Nordista. Su principal objetivo era mantener unidos a los estados del país.
Contenido
Historia del Ejército de la Unión
¿Cómo se formó el Ejército de la Unión?

En abril de 1861, al inicio de la Guerra de Secesión, el Ejército de los Estados Unidos era pequeño, con solo 16.000 soldados profesionales. Muchos oficiales y soldados del sur dejaron este ejército para unirse al Ejército Confederado. Este nuevo ejército fue creado por los Estados Confederados de América, que se habían separado de la Unión.
El Ejército de la Unión estaba formado por diez regimientos de infantería (soldados a pie), cuatro de artillería (cañones), dos de caballería (soldados a caballo) y uno de infantería montada. Estas unidades estaban muy dispersas por todo el país. La mayoría de las compañías estaban en el oeste, y solo unas pocas en el este, cerca de la frontera con Canadá y en la costa del Océano Atlántico.
Debido a la falta de soldados, el presidente Abraham Lincoln pidió a los estados del norte que reunieran 75.000 voluntarios por tres meses. Pensaban que la guerra sería corta. Sin embargo, la guerra duró más de lo esperado. El 22 de julio de 1861, el Congreso de los Estados Unidos autorizó un ejército de 500.000 voluntarios. Este gran aumento de tropas hizo que otros cuatro estados del sur se unieran a la Confederación, sumando un total de once estados.
Al principio, muchos voluntarios se unieron por patriotismo o por estar en contra de la esclavitud. También se unieron inmigrantes europeos buscando un salario y comida. Más de 10.000 alemanes en Nueva York y Pensilvania respondieron al llamado de Lincoln. También hubo muchos voluntarios franceses. A medida que la guerra avanzaba y se necesitaban más hombres, el número de voluntarios disminuyó. Aun así, entre 1861 y 1865, más de dos millones y medio de hombres sirvieron en el Ejército de la Unión, la mayoría de ellos voluntarios.
Se creía que el sur tenía una ventaja porque muchos militares profesionales de West Point se unieron a la Confederación. Sin embargo, al inicio de la guerra, la Unión tenía más oficiales profesionales que la Confederación. Por ejemplo, Robert E. Lee, a quien se le ofreció ser comandante del Ejército de la Unión, decidió unirse a la Confederación. El sur sí tenía más graduados de otras academias militares, pero estos producían menos oficiales.
¿Cómo se organizaba el Ejército de la Unión?

El Ejército de la Unión se organizaba en diferentes grupos, generalmente por regiones:
- Departamento: Cubría una región específica. Era responsable de las instalaciones federales y de los ejércitos que operaban allí. Los nombres de los departamentos solían ser de ríos o regiones, como el Departamento del Tennessee o el Departamento del Pacífico.
- Distrito: Era una parte más pequeña de un departamento.
- División militar: Agrupaba varios departamentos bajo un solo comandante. Eran como los "teatros de operaciones" de hoy en día.
- Ejército: Era la fuerza de combate principal, a menudo asignada a un departamento o distrito. Algunos de los ejércitos más importantes fueron:
- Teatro Oriental: Incluía estados como Virginia y Pensilvania.
- Ejército del Potomac: Fue el ejército principal en el este, con entre 150.000 y 250.000 soldados.
- Teatro Occidental: Incluía estados como Tennessee y Georgia.
- Ejército del Tennessee: El ejército más famoso del oeste, con entre 100.000 y 250.000 soldados.
- Teatro del Bajo Litoral: Las costas de estados como Florida y Luisiana.
- Teatro Trans-Misisipi: Incluía Luisiana Occidental, Texas y Arkansas.
- Teatro de la Costa del Pacífico: Incluía estados como California y Oregón.
- Teatro Oriental: Incluía estados como Virginia y Pensilvania.
Cada una de estas grandes organizaciones estaba generalmente al mando de un mayor general. El "Ejército Regular" era el ejército permanente de los Estados Unidos. Sus soldados experimentados se mezclaban con las unidades de voluntarios, que formaban la mayor parte del Ejército de la Unión.
¿Quiénes fueron los comandantes del Ejército de la Unión?
El líder principal del Ejército de la Unión, conocido como comandante en jefe, fue ocupado por varios generales durante la guerra:
- Winfield Scott: de 1841 a 1861.
- George B. McClellan: de 1861 a 1862.
- Henry W. Halleck: de 1862 a 1864.
- Ulysses Simpson Grant: de 1864 a 1869.
Entre marzo y julio de 1862, el presidente Abraham Lincoln y el secretario de guerra Edwin M. Stanton controlaron directamente el ejército, con la ayuda de una junta de guerra.
Winfield Scott era muy mayor y no podía dirigir eficazmente. Los primeros dos años de la guerra no fueron bien para el norte. Muchos culparon a George B. McClellan por ser demasiado cauteloso. Fue reemplazado por Halleck, quien era un buen administrador, pero no un gran estratega.
Ulysses Grant fue el último comandante en jefe. Cuando fue nombrado en marzo de 1864, ya era famoso por sus victorias. Grant supervisó al Ejército del Potomac y llevó a cabo ataques coordinados en varias partes de la Confederación. Sus estrategias incluían destruir fábricas y granjas enemigas para cortar sus suministros.
Aunque Grant fue criticado por el alto número de bajas, el presidente Lincoln lo mantuvo en su puesto. Lincoln dijo: "No puedo reemplazar a este hombre. Él lucha".
La victoria del Ejército de la Unión
Las victorias del Ejército Federal bajo el mando de Grant llevaron a la rendición de los Estados Confederados de América. Los líderes del sur intentaron negociar la paz, pero el gobierno federal no aceptó. Querían una victoria completa para evitar futuros conflictos.
El 9 de abril de 1865, el general Robert E. Lee rindió oficialmente el Ejército de Virginia del Norte al general Ulysses Simpson Grant en Appomattox. Aunque otros ejércitos confederados se rindieron después, esta fecha es el símbolo del fin de la guerra más sangrienta de la historia de Estados Unidos. Marcó el fin de los Estados Confederados de América y el comienzo de la reconstrucción del país.
Bajas en el Ejército de la Unión
De los dos millones y medio de hombres que sirvieron en el Ejército Federal, unos 390.000 murieron. Esto fue por combate, heridas, enfermedades u otras causas. Otros 280.000 resultaron heridos. Más de uno de cada cuatro soldados de la Unión murió o fue herido. Las cifras de muertes en el Ejército Confederado fueron aún mayores.
En total, 680.000 hombres murieron durante la Guerra Civil. Esto fue un gran impacto para el país, ya que en ese momento solo había 34 millones de habitantes. El 4% de la población masculina del país murió en la guerra.
Diversidad en el Ejército de la Unión
El Ejército Federal era muy diverso, con muchos inmigrantes. Cerca del 25% de los soldados blancos nacieron en otros países.
De los aproximadamente 2,2 millones de soldados de la Unión:
- 1 millón (45,4%) eran americanos nativos de origen británico.
- 516.000 (23,4%) eran alemanes.
- 210.000 (9,5%) eran afroestadounidenses. La mitad eran hombres libres del norte, y la otra mitad eran ex-esclavos o esclavos que habían escapado del sur. Muchos de ellos sirvieron en más de 160 regimientos especiales. La historia de uno de estos regimientos, el 54.º Regimiento de Infantería de Voluntarios de Massachusetts, inspiró la película Glory de 1989.
- 200.000 (9,1%) eran irlandeses.
- 90.000 (4,1%) eran neerlandeses.
- 50.000 (2,3%) eran de Canadá.
- 50.000 (2,3%) eran de Inglaterra.
- 40.000 (1,8%) eran franco-canadienses o franceses.
- 20.000 (0,9%) eran escandinavos (noruegos, suecos y daneses).
- También hubo italianos, mexicanos, polacos, aborígenes norteamericanos, húngaros, portugueses, chinos, indios y otras nacionalidades.
Muchos soldados inmigrantes formaron sus propios regimientos, como los fusileros suizos o la Guardia de Garibaldi. Sin embargo, la mayoría de los soldados extranjeros se distribuyeron entre las diferentes unidades.
En contraste, el Ejército Confederado no era tan diverso. El 91% de sus soldados eran descendientes de británicos, y solo el 9% habían nacido en el extranjero.
Afroamericanos en el Ejército de la Unión
Al principio, la idea de que los afroamericanos se unieran al Ejército de la Unión no fue bien recibida por todos, incluido el presidente Abraham Lincoln. Sin embargo, tanto los afroamericanos libres como los que habían escapado de la esclavitud se unieron a la lucha.
El 22 de mayo de 1863, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos creó la Oficina de Tropas de Color. Esta oficina ayudó a reclutar soldados afroamericanos para el Ejército de la Unión. Estos regimientos, que incluían infantería, caballería y artillería, se conocieron como las Tropas de Color de los Estados Unidos (USCT). Antes de la USCT, ya se habían formado algunos regimientos de voluntarios afroamericanos libres, y casi todos ellos se unieron a las unidades USCT.
Los regimientos USCT eran dirigidos por oficiales blancos. Los soldados afroamericanos tenían oportunidades limitadas para ascender de rango y, al principio, se les pagaba menos que a los soldados blancos.
Deserciones y disturbios
La deserción, es decir, cuando un soldado abandona el ejército sin permiso, fue un problema serio para ambos bandos durante la Guerra Civil. Las dificultades diarias, como las marchas largas, la sed, el calor, las enfermedades, los retrasos en los pagos, la preocupación por la familia y el aburrimiento, podían hacer que los soldados se desanimaran y desertaran. La falta de confianza en los comandantes y las derrotas también afectaban la moral.
En 1861 y 1862, la guerra no iba bien para el Ejército Federal, y hubo muchas deserciones. En 1863 y 1864, los años más difíciles de la guerra, el Ejército de la Unión perdía unos 200 soldados por deserción cada día. Se estima que casi 350.000 soldados de la Unión desertaron en algún momento durante la guerra. Sin embargo, se cree que uno de cada tres desertores regresó a sus unidades, ya sea por voluntad propia o tras ser arrestado.
Entre todos los grupos étnicos, los irlandeses tuvieron el mayor número de deserciones en proporción a su número.
Los irlandeses también estuvieron involucrados en los disturbios de 1863 en la ciudad de Nueva York, conocidos como los "Draft Riots". Estos disturbios, que afectaron a varias ciudades pero principalmente a Nueva York, ocurrieron en el verano de 1863. Una multitud, formada principalmente por inmigrantes irlandeses, causó problemas debido a la discriminación que sufrían. Atacaron varios lugares. Se enviaron tropas federales, que tuvieron que intervenir. Al final, hubo muchas víctimas entre muertos y heridos.
Rangos e insignias
Estructura de rangos de oficiales en el Ejército de la Unión | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
General | General de División | General de brigada | Coronel | Teniente coronel | Mayor | Capitán | Teniente | Alférez | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las insignias de los rangos se colocaban en las hombreras del uniforme.
Véase también
En inglés: Union Army Facts for Kids