Período helenístico de Egipto para niños
Datos para niños Imperio PtolemaicoPtolemaïkḕ basileía Πτολεμαϊκὴ βασιλεία |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Período histórico | ||||||||||||||||||||||||||||||
323 a. C.-30 a. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Águila de Zeus
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Reino ptolemaico alrededor del año 235 a. C.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Alejandría | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Período histórico | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Griego helenístico (oficial) | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Egipcio demótico | |||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo I a. C. est. | 7 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Religión egipcia Griega |
|||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período helenístico | |||||||||||||||||||||||||||||
• 323 a. C. | Conquista | |||||||||||||||||||||||||||||
• 30 a. C. | Conquista romana | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Faraón • 305 a. C.-285 a. C.
• 51 a. C.-30 a. C. |
Ptolomeo I Cleopatra VII |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio Ptolemaico fue un reino muy importante en el Antiguo Egipto. Existió durante el Período helenístico, que comenzó después de la muerte de Alejandro Magno. En este tiempo, una familia llamada la Dinastía Ptolemaica gobernó Egipto y algunas zonas cercanas en Oriente Medio.
Ptolomeo I Sóter, uno de los generales de Alejandro, se convirtió en rey de Egipto. Su familia gobernó por casi 300 años, desde el 305 a. C. hasta el 30 a. C. La última reina de esta dinastía fue Cleopatra VII, quien entregó Egipto a los romanos.
Contenido
- Historia del Imperio Ptolemaico
- Gobierno y vida en el Periodo Helenístico
- Cultura y conocimiento en Alejandría
- Cronología del Imperio Ptolemaico
- Galería de imágenes
Historia del Imperio Ptolemaico
¿Cómo comenzó el Imperio Ptolemaico?

Alejandro Magno, rey de Macedonia, conquistó Egipto en el año 331 a. C. Los egipcios no querían ser gobernados por los persas, así que recibieron a Alejandro como un libertador. Él fue reconocido como faraón y honró a los dioses egipcios.
Cuando Alejandro se fue de Egipto, dejó a algunos de sus generales a cargo. Después de su muerte, sus generales se dividieron el gran imperio. Ptolomeo I Sóter se quedó con Egipto.
Los primeros reyes Ptolomeos
Ptolomeo I Sóter: El fundador
Ptolomeo I se coronó rey en el 305 a. C. Él fue el primero de la Dinastía Ptolemaica. Bajo su gobierno, la ciudad de Alejandría se convirtió en la capital. Se construyeron edificios muy importantes como el famoso Faro de Alejandría, una de las Siete maravillas del mundo antiguo, y la Biblioteca de Alejandría.
Ptolomeo I también mezcló las religiones griega y egipcia. Creó un nuevo dios llamado Serapis, que era una combinación de dioses griegos y egipcios. La cultura y la forma de gobernar se basaron en ideas griegas.

Ptolomeo II Filadelfo: Un reino próspero
Ptolomeo II, hijo de Ptolomeo I, gobernó desde el 283 a. C. Él continuó mejorando la administración y la economía de Egipto. Durante su reinado, Alejandría se hizo aún más importante. Se convirtió en un gran centro de comercio y conocimiento.
La Biblioteca de Alejandría y el Templo de las Musas (un lugar para el estudio) alcanzaron su mayor esplendor. Muchos sabios famosos como Euclides (el matemático) y Teócrito (el poeta) vivieron y trabajaron allí.
Ptolomeo II también impulsó la agricultura y el comercio. Introdujo nuevos cultivos y sistemas para regar la tierra.
Ptolomeo III Evergetes: El Benefactor
Ptolomeo III heredó un país fuerte y próspero en el 246 a. C. Su reinado también fue un tiempo de bienestar. Recuperó algunos territorios y llevó a cabo campañas militares.
Fue llamado "Evergetes", que significa "el Benefactor", porque recuperó estatuas y objetos religiosos egipcios que habían sido robados siglos antes. También apoyó la cultura, aumentando los libros de la Biblioteca de Alejandría y comenzando la construcción de templos.
El declive del Imperio Ptolemaico
Ptolomeo IV Filopátor: Un rey con otros intereses
Ptolomeo IV, que gobernó desde el 221 a. C., se interesó más por la cultura y el lujo que por la política. Aunque su ejército ganó una batalla importante, este periodo vio el inicio de algunas rebeliones internas.
Ptolomeo V Epífanes: Un rey niño

Ptolomeo V subió al trono a los cinco años en el 205 a. C. Durante su infancia, Egipto perdió territorios por ataques de otros reinos. Las rebeliones internas aumentaron.
Para intentar calmar al pueblo, Ptolomeo V fue coronado con un antiguo rito egipcio. También se publicó el Decreto de Menfis, que está grabado en la famosa Piedra de Rosetta.
Ptolomeo VI Filómetor: Conflictos y Roma

Ptolomeo VI también era un niño cuando se convirtió en rey en el 180 a. C. Su madre, Cleopatra I de Egipto, gobernó pacíficamente al principio. Más tarde, hubo invasiones y conflictos con su propio hermano, Ptolomeo VIII.
Roma empezó a tener mucha influencia en Egipto. Los romanos intervinieron para resolver las disputas entre los hermanos, mostrando su creciente poder.
Los últimos Ptolomeos y la influencia romana
En esta etapa final, el Imperio Ptolemaico entró en un periodo de problemas. Hubo muchas peleas por el poder entre los miembros de la familia real. Al mismo tiempo, Roma se hizo cada vez más poderosa y decidía quién gobernaba Egipto.
Un ejemplo es Ptolomeo XII, quien tuvo que pedir ayuda a Roma para mantener su trono. Incluso tuvo que pagar mucho dinero y hacer favores a importantes romanos como Julio César.
Cleopatra VII: La última reina
Cleopatra VII fue la última y más famosa reina de Egipto. Subió al trono en el 51 a. C. junto a su hermano Ptolomeo XIII.
Cleopatra y Julio César
Cleopatra tuvo que luchar por el poder. Cuando Julio César llegó a Egipto, ella lo convenció de apoyarla. César ayudó a Cleopatra a ganar la guerra contra su hermano. Después de la victoria, Cleopatra fue proclamada reina.
Cleopatra y Julio César tuvieron un hijo llamado Cesarión. La influencia egipcia se notó en Roma, incluso en el calendario, que se convirtió en el calendario juliano.
Cleopatra y Marco Antonio
Después de la muerte de Julio César, Cleopatra se alió con Marco Antonio, uno de los líderes más importantes de Roma. Tuvieron hijos juntos y Marco Antonio le dio a Egipto más territorios.
Sin embargo, la relación entre Marco Antonio y Octavio, otro líder romano, empeoró. Octavio usó la relación de Antonio con Cleopatra para decir que Antonio estaba traicionando a Roma. Esto llevó a una gran guerra.
En la Batalla de Actium (31 a. C.), las fuerzas de Marco Antonio y Cleopatra fueron derrotadas por Octavio. Marco Antonio se quitó la vida. Poco después, Cleopatra también decidió quitarse la vida para no ser llevada como prisionera a Roma. Con su muerte en el 30 a. C., Egipto se convirtió en una provincia romana, y así terminó el Imperio Ptolemaico.
Gobierno y vida en el Periodo Helenístico
Gracias a muchos documentos antiguos, como papiros, sabemos mucho sobre cómo era la vida diaria en el Egipto ptolemaico.
¿Cómo se administraba el reino?
Los reyes Ptolomeos controlaban todo de cerca. Su gobierno estaba muy organizado para obtener la mayor cantidad de dinero posible para el Estado.
Los soldados griegos recibían tierras para vivir y trabajar. Ellos formaban una parte importante del sistema. Los campesinos egipcios arrendaban tierras del rey y debían seguir las órdenes de los funcionarios. El Estado obtenía grandes ganancias de la agricultura.
Había muchos funcionarios que se encargaban de diferentes cosas: recaudar impuestos, controlar la siembra y llevar registros. Tanto griegos como egipcios trabajaban en el gobierno.
¿Cómo funcionaba la economía?
El Imperio Ptolemaico tenía una economía mixta. El rey controlaba algunos negocios importantes, como la producción de aceite o la venta de cerveza. También cobraba impuestos por otros negocios privados.
El dinero que se ganaba se usaba para mantener al gran ejército y para la administración. Los bancos reales, con sucursales por todo el país, funcionaban como tesorerías y también ofrecían servicios a la gente.
Egipto exportaba productos como cebada, trigo y papiro. Importaba maderas y metales que no tenía.
¿Qué creencias religiosas tenían?

Los Ptolomeos también supervisaban la religión. Respetaban las creencias egipcias y construyeron nuevos templos al estilo egipcio. También impulsaron el culto a Isis y a Serapis, un dios que combinaba elementos griegos y egipcios.
Los reyes Ptolomeos eran adorados como dioses por los egipcios, al igual que los faraones anteriores. También se creó un culto formal a Alejandro Magno y a los reyes Ptolomeos que habían fallecido.
¿Cómo era la justicia?
En el Periodo Ptolemaico, las leyes para los egipcios y los griegos eran diferentes. Los egipcios eran juzgados por jueces nativos según sus costumbres. Los griegos usaban sus propios tribunales. La mayoría de los problemas se resolvían por decisiones de los funcionarios del gobierno.
Cultura y conocimiento en Alejandría
Este periodo fue muy importante para la cultura, especialmente en Alejandría. La ciudad se convirtió en un centro de literatura y conocimiento.
Bajo el apoyo de los primeros Ptolomeos, grandes poetas como Calímaco y Teócrito vivieron allí. La Biblioteca de Alejandría recopiló muchísimos manuscritos y se escribieron muchas obras nuevas en griego.
La ciencia también floreció en Alejandría. Sabios como Arquímedes (el inventor), Euclides (el matemático) y Eratóstenes (que calculó la circunferencia de la Tierra) estudiaron e investigaron en la ciudad.
Alejandría fue uno de los centros de saber más importantes del mundo antiguo, compitiendo con Atenas. Mantuvo su importancia mucho después de que terminara la dinastía ptolemaica.
Cronología del Imperio Ptolemaico
- Primer faraón: Alejandro Magno, 332 - 323 a. C.
- Última reina: Cleopatra VII, 51 - 30 a. C.
- Ptolomeo XV Cesarión, 44 - 30 a. C. (gobernó con su madre)
Línea de tiempo
