robot de la enciclopedia para niños

Educación matemática para niños

Enciclopedia para niños

La educación matemática es el estudio de cómo aprendemos, enseñamos y evaluamos las matemáticas. También es un campo de investigación donde expertos analizan las mejores herramientas y métodos para que las matemáticas sean más fáciles de entender y aprender.

¿Por qué es importante aprender matemáticas?

A lo largo de la historia y en diferentes lugares, la educación matemática ha tenido varios propósitos. Algunos de los más importantes son:

  • Enseñar las bases de la aritmética (sumar, restar, multiplicar, dividir) a todas las personas.
  • Aprender matemáticas prácticas como el álgebra elemental, la geometría y la trigonometría para la vida diaria.
  • Introducir conceptos matemáticos más complejos, como los conjuntos y las funciones, desde una edad temprana.
  • Usar áreas de las matemáticas, como la geometría euclidiana, para entender cómo funciona el razonamiento deductivo (pensar de forma lógica).
  • Preparar a quienes quieren seguir carreras en ciencias para que dominen las matemáticas avanzadas.
  • Enseñar estrategias para resolver problemas que no son comunes, usando el pensamiento creativo.
  • Ayudar a todos los ciudadanos del siglo XXI a tener una buena alfabetización matemática, es decir, a entender y usar las matemáticas en su vida.

Los métodos para enseñar matemáticas han cambiado mucho a medida que los objetivos de la educación también han evolucionado.

Un viaje a través de la historia de las matemáticas

Las matemáticas elementales siempre han sido parte de la educación desde las civilizaciones antiguas, como la antigua Grecia, el imperio Romano, la sociedad védica y el antiguo Egipto. En esos tiempos, la educación formal solía ser solo para hombres de familias con alto nivel social o riqueza.

Las matemáticas en la antigüedad

Archivo:Woman teaching geometry
Ilustración del siglo XIV, traducción de Los Elementos de Euclides.

En la antigua Grecia, Platón dividió el conocimiento en "artes liberales", y las matemáticas (aritmética y geometría) eran una parte fundamental. Esta forma de ver la educación continuó en la Europa medieval. La enseñanza de la geometría se basaba en el famoso libro Los Elementos de Euclides. Además, las personas que aprendían oficios como albañiles o comerciantes también estudiaban matemáticas, ya que eran importantes para su trabajo.

Existen muchos escritos antiguos sobre matemáticas y sus métodos que datan de hace miles de años, como del 1800 a. C. En Mesopotamia, los sumerios ya practicaban la multiplicación y la división. También hay objetos que muestran cómo resolvían ecuaciones. Después de los sumerios, algunas de las obras matemáticas más conocidas de la antigüedad vienen de Egipto, como el papiro matemático de Rhind y el papiro matemático de Moscú. El papiro de Rhind, que es el más famoso, se escribió alrededor del 1650 a. C. y se cree que era un libro de texto para los estudiantes egipcios.

El Renacimiento y la era industrial

Durante el Renacimiento, el estudio de las matemáticas en las universidades disminuyó un poco, ya que se asociaba más con el comercio. Aunque se seguía enseñando, se consideraba menos importante que la filosofía.

Sin embargo, esta situación cambió en el siglo XVII. Se crearon cátedras (puestos de profesorado) de matemáticas en universidades importantes como la Universidad de Aberdeen (1613), la Universidad de Oxford (1619) y la Universidad de Cambridge (1662). Aun así, en esa época era raro que las matemáticas se enseñaran fuera de las universidades. Por ejemplo, Isaac Newton no recibió clases formales de matemáticas hasta que entró a la universidad.

En los siglos XVIII y XIX, la revolución industrial hizo que muchas personas se mudaran a las ciudades. Habilidades numéricas básicas, como saber la hora, contar dinero y hacer cálculos sencillos, se volvieron esenciales para la vida urbana. Por eso, las matemáticas se convirtieron en una parte central del plan de estudios en las nuevas escuelas públicas desde una edad temprana.

La educación matemática en el siglo XX y más allá

Archivo:ASC Leiden - Coutinho Collection - C 05 - School in Sara, Guinea-Bissau - Boy in front of blackboard - 1974
Niño delante de la pizarra, Guinea-Bisáu, PAIGC, 1974. "8 x 2 ="

En el siglo XX, las matemáticas ya eran parte del plan de estudios en casi todos los países desarrollados. La educación matemática se estableció como un campo de investigación propio. Algunos momentos importantes de este desarrollo incluyen:

  • En 1893, se creó la primera Cátedra de Educación Matemática en la Universidad de Göttingen, dirigida por Felix Klein.
  • La Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI) se fundó en 1908, con Felix Klein como su primer presidente.
  • En la década de 1960, hubo un nuevo interés en la enseñanza de las matemáticas, y la comisión se reactivó.
  • El primer Congreso Internacional de Educación Matemática (ICME) se celebró en Lyon en 1969. Desde entonces, se realiza cada cuatro años.
  • Se crearon medallas importantes, como la Felix Klein, la Hans Freudenthal y la Emma Castelnuovo, para reconocer a educadores y asociaciones destacadas en este campo.
  • Han surgido muchas asociaciones, reuniones, publicaciones y estudios universitarios específicos sobre la educación matemática.

En el siglo XX, también se consideró cómo la tecnología y la era eléctrica influían en la enseñanza de las matemáticas. Las prácticas anteriores se centraban en problemas de aritmética, pero las nuevas ideas se basaron en la teoría de números y la teoría de conjuntos.

Archivo:Carmena en el Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (02)
Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, organizado por la Federación Iberoamericana de Educación Matemática

¿Cómo se enseñan las matemáticas en diferentes niveles?

Los temas de matemáticas se enseñan según la edad de los estudiantes, y el orden puede variar un poco entre países y modelos educativos. A veces, una clase especial puede enseñarse antes o después de lo usual, dependiendo de lo que necesiten los alumnos.

En la mayoría de los países, las matemáticas básicas se enseñan de forma similar. Se empieza con los números y la aritmética. Luego se avanza al álgebra. En geometría, se comienza con medidas y se progresa de situaciones sencillas a conceptos más formales. Poco a poco, se integran temas como el pre-cálculo y el cálculo. También se incluyen la estadística, la combinatoria y la probabilidad, desde situaciones simples hasta modelos de situaciones más complejas e inciertas.

Personas famosas que enseñaron matemáticas

Aunque son más conocidos por otras cosas, las siguientes personas también enseñaron matemáticas en algún momento de sus vidas:

  • Lewis Carroll: El escritor británico, cuyo nombre real era Charles Dodgson, fue profesor de matemáticas en Oxford. Él defendía el uso de Los Elementos de Euclides como libro de texto de geometría.
  • John Dalton: Este químico y físico británico enseñó matemáticas en escuelas y universidades.
  • Tom Lehrer: Compositor y escritor estadounidense, enseñó matemáticas en universidades como Harvard y el MIT.
  • Georg Joachim Rheticus: Cartógrafo austriaco y alumno de Copérnico, enseñó matemáticas en la Universidad de Wittenberg.
  • Eamon de Valera: Líder de la lucha por la independencia de Irlanda, enseñó matemáticas en escuelas y universidades en Dublín.
  • Archie Williams: Atleta estadounidense y medallista de oro olímpico, fue profesor de matemáticas en escuelas secundarias de California.

Educadores importantes en matemáticas

Las siguientes personas han tenido una gran influencia en cómo se enseñan las matemáticas a lo largo de la historia:

  • Euclides (alrededor del 300 a.C.): Griego, autor de Los Elementos, un libro fundamental de geometría.
  • Platón: Pensó que la formación matemática era esencial para una persona completa.
  • George Pólya (1887-1985): Matemático húngaro, autor de Cómo resolverlo, un libro sobre resolución de problemas.
  • Georges Cuisenaire (1891-1976): Profesor belga que inventó las barras de Cuisenaire, que ayudan a los niños a entender los números.
  • William Brownell (1895-1977): Educador estadounidense, considerado el padre de la educación matemática moderna, que buscaba hacer las matemáticas significativas para los niños.
  • Jean Piaget (1896-1980): Psicólogo suizo que investigó cómo se desarrolla la inteligencia en los niños, incluyendo su pensamiento matemático.
  • Hans Freudenthal (1905-1990): Matemático holandés que fundó el Instituto Freudenthal para la Ciencia y la Educación Matemática.
  • Toru Kumon (1914-1995): Japonés, creador del método Kumon, que se basa en practicar mucho para dominar los temas.
  • Pierre van Hiele y Dina van Hiele-Geldof: Educadores holandeses que propusieron una teoría sobre cómo los niños aprenden geometría, que ha sido muy influyente.
  • Ubiratan D'Ambrosio (1932-): Matemático brasileño, pionero en el estudio de la Etnomatemática, que explora cómo diferentes culturas usan las matemáticas.
  • Ricardo Cantoral Uriza (1958–), Francisco Cordero Osorio (1954–) y Rosa María Farfán: Matemáticos educativos mexicanos, creadores de la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa, que estudia cómo se construye el conocimiento matemático en la sociedad.
  • Guy Brousseau: Investigador francés que desarrolló la Teoría de situaciones didácticas, sobre cómo se aprende en situaciones de enseñanza.
  • Yves Chevallard: Reconocido por sus aportes sobre cómo las matemáticas se transforman para ser enseñadas (conocido como transposición didáctica).
  • Michèle Artigue: Promotora de la Ingeniería Didáctica, que combina la investigación con el diseño de secuencias de enseñanza.
  • Ole Skovsmose: Precursor de la Educación Matemática Crítica, que analiza el papel de las matemáticas y sus educadores en la sociedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mathematics education Facts for Kids

kids search engine
Educación matemática para Niños. Enciclopedia Kiddle.