robot de la enciclopedia para niños

Emma Castelnuovo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emma Castelnuovo
Emma Castelnuovo.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1913
Bandera de Italia Roma, Italia
Fallecimiento 13 de abril de 2014
Bandera de Italia Roma, Italia
Nacionalidad ItaliaItaliana
Familia
Padre Guido Castelnuovo
Educación
Educada en Universidad de Roma La Sapienza (hasta 1936)
Información profesional
Ocupación profesora, pedagoga, matemática
Empleador Liceo Torquato Tasso (1945-1979)
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República italiana (2009)

Emma Castelnuovo (nacida en Roma, Italia, el 12 de diciembre de 1913 y fallecida en la misma ciudad el 13 de abril de 2014) fue una destacada profesora y matemática italiana. Es conocida por su forma innovadora de enseñar matemáticas, especialmente la geometría euclídea.

La vida de Emma Castelnuovo

¿Quiénes influyeron en su carrera?

Emma Castelnuovo fue hija de Guido Castelnuovo, un importante geómetra italiano, y de Elbina Enriques. Su padre y su tío, Federico Enriques, tuvieron una gran influencia en su camino profesional.

Su formación académica

Emma estudió matemáticas en la Universidad de Roma La Sapienza. Se graduó en 1936 con un trabajo sobre Geometría Algebraica.

Desafíos y dedicación a la enseñanza

Después de graduarse, Emma trabajó como bibliotecaria en la misma universidad de 1936 a 1938. En 1938, ganó un puesto para enseñar en la escuela secundaria. Sin embargo, debido a ciertas leyes de la época, no pudo ocupar ese puesto.

A pesar de las dificultades, Emma encontró la manera de seguir enseñando. Durante un tiempo, trabajó en una escuela especial en Roma. Más tarde, en 1943, su familia tuvo que buscar refugio en diferentes lugares, como casas de amigos y hospitales. Durante este tiempo, Emma continuó enseñando de forma discreta a personas que también necesitaban ayuda.

En 1944, cuando la situación mejoró, Emma obtuvo un puesto como profesora en una escuela secundaria estatal en Roma, el Instituto Tasso. Allí, también organizó charlas sobre cómo enseñar matemáticas. Se dedicó a la enseñanza en este nivel hasta su jubilación en 1979. Su experiencia fue muy importante para las nuevas formas de enseñar matemáticas en Italia.

Emma Castelnuovo participó en muchos congresos internacionales sobre educación matemática. También hay una sociedad de profesores de matemáticas en Madrid que lleva su nombre.

La innovadora didáctica de Emma Castelnuovo

¿Cómo enseñaba matemáticas Emma Castelnuovo?

Emma Castelnuovo creía que los estudiantes aprenden mejor cuando participan activamente en la construcción de su propio conocimiento. Su método buscaba que los alumnos descubrieran las matemáticas por sí mismos, en lugar de solo escuchar al profesor.

En 1951, fue nombrada miembro de la Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas (CIEAEM). Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con otros grandes matemáticos y educadores, como Jean Piaget.

Sus ideas sobre la enseñanza se conectaron con las de la Ecole Decroly y el matemático Paul Libois. También se inspiró en la forma de pensar de Federigo Enriques, que promovía una enseñanza dinámica y unificada, menos formal.

Matemáticas para la vida real

En las décadas de 1970 y 1980, Emma Castelnuovo participó en un programa para formar profesores en Níger. Viajó allí varias veces, convencida de que las matemáticas son una herramienta importante para el desarrollo humano. Le preocupaban las diferencias sociales y el cuidado del medio ambiente. Por eso, en sus clases, usaba ejemplos y ejercicios que ayudaban a sus alumnos a aprender y a reflexionar sobre estos temas importantes.

Contribuciones académicas de Emma Castelnuovo

Libros y artículos sobre enseñanza de la geometría

En 1946, Emma Castelnuovo dio una conferencia y escribió un artículo sobre un método intuitivo para enseñar geometría en la escuela secundaria. Esto sirvió de base para su primer libro, "Geometría Intuitiva". Este libro presentaba una forma de enseñar diferente a los programas de estudio de la época.

Emma escribió muchos otros artículos y libros sobre cómo enseñar geometría. Ella decía que un curso de geometría intuitiva debe despertar el interés de los alumnos por las formas y el gusto por investigar, haciendo que participen en el trabajo creativo.

Sus ideas siguen siendo importantes hoy en día. Sus discípulos las aplican en la formación de profesores, y sus libros son parte de los programas de estudio oficiales en algunos lugares, como Uruguay.

Obras destacadas

Emma Castelnuovo escribió varios libros importantes, tanto sola como en colaboración con otros autores.

Libros en colaboración

  • Gattegno, C., Servais, W., Castelnuovo, E., y otros (1958). El material para la enseñanza de las matemáticas.
  • Castelnuovo E., Barra M. (1976). Matemática en la realidad.

Libros personales

  • Castelnuovo E. (1963). La Didáctica de la Matemática.
  • Castelnuovo E. (1970). Didáctica de la Matemática moderna.
  • Castelnuvo E. (1993). De viaje con la matemática: imaginación y razonamiento matemático.

Libros de texto

También publicó muchos libros de texto para estudiantes, que han sido reimpresos y reeditados varias veces. Algunos de ellos son:

  • Castelnuovo E. (1948). Geometría intuitiva, para las escuelas medias inferiores.
  • Castelnuovo E. (1952). Los Números.
  • Castelnuovo E. (1966). El camino de la Matemática: La Geometría.

Además de sus libros, Emma Castelnuovo escribió muchos artículos para revistas especializadas.

Reconocimientos y premios

El 10 de marzo de 2009, Emma Castelnuovo recibió el honor de Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana. Este reconocimiento se le otorgó por el valor y el compromiso de su trabajo.

La Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI) creó un premio con su nombre para reconocer a otras personas que, como ella, contribuyen a mejorar la enseñanza de las matemáticas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emma Castelnuovo Facts for Kids

kids search engine
Emma Castelnuovo para Niños. Enciclopedia Kiddle.