Toru Kumon para niños
Datos para niños Toru Kumon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 公文公 | |
Nacimiento | 26 de marzo de 1914 Kōchi (Japón) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1995 Osaka (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Osaka | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Tōru Kumon (nacido el 26 de marzo de 1914 y fallecido el 25 de julio de 1995) fue un profesor de matemáticas japonés. Nació en Kōchi, Japón, y estudió matemáticas en la Universidad de Osaka. Después de graduarse, trabajó como profesor de matemáticas en una escuela de bachillerato en Osaka.
En 1954, Toru Kumon comenzó a ayudar a su propio hijo, quien tenía dificultades con las matemáticas en la escuela primaria. A partir de esta experiencia, desarrolló un método de estudio que hoy lleva su nombre.
Contenido
¿Qué es el Método Kumon?
El Método Kumon es una forma de aprender que busca que los estudiantes sean más independientes al estudiar. Su objetivo es fortalecer el potencial de aprendizaje de cada persona.
¿Cómo funciona el aprendizaje individualizado?
Este método se basa en un proceso de aprendizaje planeado y adaptado a cada estudiante. Así, los alumnos se sienten seguros y capaces de aprender por sí mismos. El Método Kumon se enfoca en el autoaprendizaje, lo que significa que los estudiantes aprenden a resolver los problemas por su cuenta.
Es importante saber que el Método Kumon no es un sistema educativo completo. Es un apoyo para los estudiantes y no está diseñado para todas las materias, sino principalmente para matemáticas y lectura.
La innovación de Kumon: Aprender por uno mismo
La idea principal de Kumon es que no se le dice al alumno cómo resolver los ejercicios. El material está diseñado para que el estudiante pueda encontrar las soluciones por sí mismo.
No importa la edad o el grado escolar, los alumnos de Kumon siempre empiezan con temas sencillos. Poco a poco, avanzan hacia temas más complejos, siempre de acuerdo con su capacidad. De esta manera, siempre pueden alcanzar la máxima puntuación en sus ejercicios.
El objetivo es que los estudiantes desarrollen confianza en sí mismos y el gusto por estudiar. La meta es que aprendan por sí mismos hasta alcanzar su mejor rendimiento. Con cada estudio, pueden sentir la satisfacción de decir "¡Lo logré!" y disfrutar de la alegría de aprender y mejorar sus habilidades.
El éxito del Método Kumon y su expansión
Gracias a este método, el hijo mayor de Toru Kumon pudo resolver problemas de cálculo en sexto grado. Su hijo menor lo logró en cuarto grado.
Otros padres se interesaron en las ideas de Toru Kumon al ver estos resultados. En 1956, abrió su primer centro de estudio en Osaka, Japón.
Fundación del Instituto Kumon
En 1958, Toru Kumon fundó el Instituto Kumon para la Educación. Esta organización estableció las reglas para otros centros Kumon que se abrieron en todo el mundo.
El método llegó a Sudamérica en 1977, comenzando en Brasil. Luego se expandió a otros países de América Latina. En Europa, llegó a España en 1991. A Colombia llegó en 1992.
El legado de Toru Kumon
El instituto Kumon sigue hoy en día con su enfoque en el estudio individual. Su meta es ayudar a cada estudiante a desarrollar todo su potencial.
Toru Kumon creía que cualquier niño podía aprender lo que fuera si se le daban los materiales y el apoyo adecuados. Desde 1956, más de 19 millones de estudiantes se han beneficiado del Método Kumon.
Toru Kumon falleció en Osaka en 1995, a la edad de 81 años. Su hijo mayor falleció dos años después.
Véase también
- El método Kumon
zh:公文式