robot de la enciclopedia para niños

George Pólya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Pólya
George Pólya ca 1973.jpg
Información personal
Nombre en húngaro Pólya György
Nacimiento 13 de diciembre de 1887
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1985
Palo Alto (California, Estados Unidos)
Sepultura Alta Mesa Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Familia
Padre Jakab Pólya
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Lipót Fejér
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Análisis matemático, combinatoria, matemáticas, teoría de números, análisis numérico, teoría de la probabilidad, heurística y educación
Empleador
Estudiantes doctorales Alice Roth, Hans Albert Einstein, James J. Stoker e Imre Lakatos
Obras notables
  • Cómo plantear y resolver problemas
  • conjetura de Pólya
  • clase Laguerre–Pólya
  • Teorema de enumeración de Pólya
Miembro de

George Pólya (pronunciado /póia/ en español; en húngaro: Pólya György) fue un importante matemático húngaro. Nació en Budapest el 13 de diciembre de 1887 y falleció en Palo Alto, Estados Unidos, el 8 de septiembre de 1985.

Fue profesor de matemáticas en el Politécnico de Zúrich en Suiza desde 1914 hasta 1940. Luego, se trasladó a Estados Unidos y enseñó en la Universidad de Stanford desde 1940 hasta 1953. Hizo contribuciones muy importantes en varias áreas de las matemáticas.

Sus trabajos más destacados incluyen combinatoria (cómo contar y organizar cosas), teoría de números (el estudio de los números y sus propiedades), análisis numérico (métodos para resolver problemas matemáticos con números) y teoría de la probabilidad (el estudio de las posibilidades). También fue muy conocido por su trabajo en heurística, que es el arte de descubrir y resolver problemas, y en la educación matemática.

¿Quién fue George Pólya?

George Pólya nació en Budapest, que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su padre fue Jakab Pólya.

Después de sus estudios, se convirtió en profesor de matemáticas. Primero enseñó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en Suiza. Más tarde, se mudó a Estados Unidos y se unió a la Universidad Stanford. Allí, continuó enseñando y realizando investigaciones. Incluso después de jubilarse, siguió siendo profesor emérito en Stanford por el resto de su vida.

Pólya trabajó en muchos campos de las matemáticas. Entre ellos se encuentran las series, la teoría de números, el análisis matemático, la geometría, el álgebra, la combinatoria y la probabilidad. Fue un orador invitado en varios Congreso Internacional de Matemáticos, lo que demuestra su importancia en la comunidad matemática mundial.

¿Qué es la heurística y cómo la aplicó Pólya?

George Pólya dedicó mucho esfuerzo a entender cómo las personas resuelven problemas. Quería describir los métodos generales que usamos para encontrar soluciones. También le interesaba cómo se debería enseñar a los estudiantes a resolver problemas de manera efectiva.

Libros de Pólya sobre resolución de problemas

Escribió varios libros famosos sobre este tema:

  • Cómo plantear y resolver problemas (conocido como How to Solve It en inglés).
  • Matemáticas y razonamiento verosímil, Volumen I: Inducción y analogía en matemáticas.
  • Matemáticas y razonamiento verosímil, Volumen II: Patrones de inferencia verosímil.

"Cómo plantear y resolver problemas": Una guía práctica

En su libro Cómo plantear y resolver problemas, Pólya ofrece consejos generales para resolver todo tipo de desafíos. Estos consejos no son solo para problemas de matemáticas, sino para cualquier situación que requiera una solución. El libro también incluye ideas para enseñar matemáticas a los estudiantes y una pequeña enciclopedia de términos relacionados con la heurística.

Este libro ha sido traducido a muchos idiomas y ha vendido más de un millón de copias. Un científico muy importante, Zhores I. Alfyorov, quien ganó el Premio Nobel de Física en el año 2000, elogió mucho el libro de Pólya.

Razonamiento inductivo y lógico

En el primer volumen de Matemáticas y razonamiento verosímil, Pólya explica el razonamiento inductivo en las matemáticas. Este tipo de razonamiento nos ayuda a encontrar reglas generales a partir de ejemplos específicos.

En el segundo volumen, explora formas más amplias de lógica inductiva. Estas formas pueden usarse para estimar qué tan probable es que una idea o conjetura sea cierta, especialmente en matemáticas.

Reconocimientos y premios en honor a Pólya

El legado de George Pólya es tan importante que varios premios y lugares llevan su nombre. A veces, esto puede causar un poco de confusión porque hay más de uno.

Premios George Pólya

  • En 1969, la Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales (SIAM) creó el Premio George Pólya. Este premio se otorga por contribuciones destacadas en la teoría combinatoria o en otras áreas de las matemáticas que Pólya exploró.
  • En 1976, la Mathematical Association of America (MAA) estableció el George Pólya Award. Este premio reconoce artículos de gran calidad que explican conceptos matemáticos de forma clara.
  • En 1987, la Sociedad Londinense de Matemáticas creó el Premio Pólya. Este galardón se entrega por trabajos de creatividad excepcional o contribuciones importantes a las matemáticas en el Reino Unido.

Centro de matemáticas Pólya

También existe un centro de matemáticas en la Universidad de Idaho en Moscow (Idaho) que lleva su nombre. Este centro se dedica principalmente a ayudar a los estudiantes con materias como el álgebra y el cálculo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Pólya Facts for Kids

  • Conjetura de Pólya
  • Premio Pólya (Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales)
  • Premio Pólya (Sociedad Matemática de Londres)
  • Cuasi-empirismo matemático
kids search engine
George Pólya para Niños. Enciclopedia Kiddle.