robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Carretero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Carretero
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1920
Granada (España)
Fallecimiento 3 de octubre de 2011
Chinchón (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias
Archivo:Ramon y Cajal (3)
Cabeza de Santiago Ramón y Cajal, obra de Carretero en 1977. Se encuentra en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España).

Eduardo Carretero Martín (nacido en Granada, el 13 de enero de 1920, y fallecido en Chinchón, el 3 de octubre de 2011) fue un importante escultor español. Es considerado uno de los artistas más destacados del siglo XX en su campo. Sus obras se pueden encontrar en muchas ciudades de España. En 2004, recibió la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, un reconocimiento muy importante a su carrera.

¿Quién fue Eduardo Carretero?

Los primeros años y su formación artística

Eduardo Carretero nació en una familia donde su padre era empresario textil y su madre, maestra. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, Granada. Fue allí donde comenzó a interesarse por el arte de la escultura y a desarrollar su talento.

Se casó en Granada con Isabel Roldán García, quien era prima del famoso escritor Federico García Lorca. La ceremonia tuvo lugar en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.

En 1947, Eduardo Carretero recibió un encargo muy especial: decorar la iglesia del Colegio Mayor Isabel la Católica en Granada. Para este proyecto, creó cuatro grandes estatuas de los evangelistas, hechas de piedra y de dos metros y medio de altura.

Su vida y trabajo en Madrid y Chinchón

En 1949, Eduardo Carretero se mudó a Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con otros artistas importantes de su tiempo. Entre ellos estaban Joaquín Rubio Camín, José Vento, José Guerrero y Luis Rosales. Juntos, formaron parte de un grupo de artistas conocido como la Generación de la Posguerra.

A mediados del siglo XX, Eduardo Carretero decidió trasladar su taller y su casa a Chinchón, una localidad cercana a Madrid.

El 2 de abril de 2009, fue elegido miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. Ingresó oficialmente en esta academia el 19 de mayo de 2010, lo que demuestra el gran respeto que se le tenía en el mundo del arte.

¿Qué obras importantes creó?

Archivo:Pamplona - Iglesia de San Francisco Javier 23
Imagen de San Francisco Javier en la fachada de su iglesia en Pamplona.

Eduardo Carretero dejó un legado de muchas obras escultóricas. Algunas de las más destacadas son:

  • El monumento a Santiago Ramón y Cajal, que se encuentra en el hospital de Madrid que lleva su nombre.
  • Las esculturas para las iglesias de San Francisco Javier y San Enrique en Pamplona.
  • El monumento a Pablo Sarasate en Pamplona, donde él realizó la parte escultórica.
  • La fachada del edificio del Instituto Nacional de Colonización en Madrid.
  • El altar mayor para la Universidad Laboral de Córdoba.

Además, tiene obras en muchas otras ciudades españolas.

Archivo:Monumento a Pablo Sarasate obra de Eduardo Carretero
Monumento a Pablo Sarasate (1959), obra escultórica de Eduardo Carretero en el parque de la Media Luna de Pamplona.

El 4 de febrero de 2011, se inauguró un monumento muy especial en el Cementerio de San José de Granada. Eduardo Carretero estuvo presente en la inauguración de esta obra, titulada «Piedad». Es un grupo escultórico que transmite mucha fuerza y belleza.

Retratos famosos

Eduardo Carretero fue un gran retratista. Entre los muchos retratos que hizo, destacan los de figuras muy conocidas como:

¿Dónde se expusieron sus obras?

Eduardo Carretero participó en numerosas exposiciones a lo largo de su carrera. Algunas de ellas fueron:

  • Una exposición colectiva en Granada que reunió a varios artistas de la región.
  • La Primera Bienal Hispano-Americana de Arte en 1951.
  • Una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander en 1952.
  • En 1955, expuso en la Sala Tau.
  • Una exposición de arte religioso en 1956.
  • Varias exposiciones en la galería Darro, incluyendo una sobre dibujos y grabados españoles del siglo XX.
  • Una exposición en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid en 1960.
  • En 1964, fue invitado a participar en la exposición «Escultores españoles contemporáneos» en la Feria Mundial de Nueva York, donde presentó su obra «Alboreá».
  • En 1970, expuso una muestra de retratos en el Palacio de los Condes de Buenavista de Málaga.
  • En 1972, realizó una exposición individual en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid, mostrando 36 de sus obras.
  • También en 1972, participó en la exposición «El flamenco en el Arte Actual» en Montilla, donde presentó un retrato del cantaor José Menese.
  • En 1973, donó su obra en madera «Pareja de Baile» para una subasta benéfica.

A lo largo de los años, siguió participando en exposiciones en diferentes lugares de España y en París.

Reconocimientos y honores

Eduardo Carretero recibió varios reconocimientos importantes por su trayectoria:

  • En 2004, la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada le otorgó la Medalla de Oro. En 2009, fue nombrado miembro honorario de la misma academia.
  • Fue nombrado «hijo adoptivo» de Valderrubio (Granada) en 2004.
  • También fue nombrado «hijo adoptivo» de Chinchón (Madrid) en 2005.
  • El 3 de febrero de 2011, recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Granada.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Carretero para Niños. Enciclopedia Kiddle.