robot de la enciclopedia para niños

Edah Haredit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edah Haredit
Tipo organización religiosa y Agencia de certificación kosher
Industria congregaciones y asociaciones religiosas

La Edah Haredit, también conocida como Eida Jareidis (en hebreo: העדה החרדית), significa "comunidad de los que temen a Dios". Es una unión de varios grupos judíos ortodoxos que funcionan de manera independiente. En Israel, tienen sus propios tribunales rabínicos. La forma de pensar de estos grupos se basa en la idea de que un estado judío solo debe ser establecido por el mesías, en el momento que Dios decida.

Edah Haredit: Una Comunidad Judía Especial

¿Qué es la Edah Haredit?

La Edah Haredit es una organización que agrupa a varias comunidades judías ortodoxas. Su principal característica es que no apoyan la creación de un estado judío por medios humanos. Creen que esto solo debe ocurrir cuando el mesías llegue, según la voluntad divina.

Sus Orígenes: El Antiguo Yishuv

La historia de la Edah Haredit se remonta al antiguo Yishuv en Palestina. Este término se refiere a los judíos religiosos que vivían allí antes de que el movimiento sionista comenzara a establecerse en la década de 1880. Sus comunidades más importantes estaban en las cuatro ciudades sagradas: Safed, Tiberíades, Jerusalén y Hebrón.

Estas comunidades, tanto sefardíes como askenazíes, seguían la creencia del judaísmo ortodoxo. Esta creencia dice que el estado judío de la antigüedad fue destruido por voluntad divina, como un castigo por los errores del pueblo judío. Según esta idea, solo el mesías puede restaurar un estado judío, en el momento que Dios decida.

¿Por qué se opusieron al Sionismo?

La llegada de los sionistas generó una fuerte oposición por dos razones principales. Primero, cualquier intento humano de crear un estado judío antes de la llegada del mesías se consideraba ir en contra de la voluntad divina. Segundo, la forma de vida de los pioneros sionistas, que era más moderna y no tan religiosa, chocaba con la forma de vida tradicional y religiosa del antiguo Yishuv.

Aunque la mayoría de las comunidades ortodoxas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX se oponían al sionismo, las comunidades de Palestina fueron las que más expresaron su desacuerdo.

La Creación de Agudat Israel

En Europa oriental, en 1912, se formó un grupo religioso llamado Agudat Israel. Estaba compuesto por diferentes grupos del judaísmo rabínico ortodoxo. Cada uno de estos grupos tenía sus propias ideas y mucha libertad. Esto se debe a que el judaísmo ortodoxo no tiene una autoridad central. Cada rabino importante tiene sus propios seguidores, especialmente entre los jasidíes. Agudat Israel actuaba como la voz de estos rabinos. Su objetivo era organizar a los judíos religiosos en los países de Europa oriental para defender sus intereses. Querían mantener un estilo de vida tradicional, centrado en la comunidad y lo más alejado posible de las influencias no religiosas. También buscaban oponerse a las ideas más modernas dentro del judaísmo, como las de los reformados o los socialistas.

Archivo:Rabbi Yoseph Chaïm Sonnenfeld (1849-1932)
El rabino Sonnenfeld.

Desde 1912, una parte de Agudat Israel se estableció en el antiguo Yishuv palestino. Sin embargo, no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que empezó a funcionar de verdad. A partir de 1919, su centro fue la comunidad jaredí de Jerusalén. A menudo se considera 1919 como la fecha de creación de la Edah Jaredit, aunque en ese momento estaba muy unida a Agudat Israel.

Desde 1919, la relación entre Agudat Israel en Palestina y el Yishuv sionista se volvió más tensa. El antiguo Yishuv no quería tener ninguna relación con el nuevo Gran Rabinato que las instituciones sionistas y el gobierno británico habían establecido en el Mandato Británico de Palestina. Se acordó con los británicos una red especial de tribunales rabínicos, bajo la dirección del rabino Joseph Haïm Sonnenfeld (1849-1932). A él se le considera a menudo el padre espiritual de la Edah Jaredit.

La Edah Haredit se separa de Agudat Israel

A partir de la década de 1930, la situación de Agudat Israel en Palestina cambió. Muchos rabinos de Europa oriental llegaron huyendo de los tiempos difíciles en sus países. Su llegada al territorio del Mandato Británico de Palestina no significaba que apoyaran el proyecto sionista. Sin embargo, eran conscientes de los peligros que corrían sus seguidores en Europa y querían encontrar una solución para ellos. La Agencia Judía para Palestina, una institución sionista, era la que distribuía los permisos de inmigración que daban los británicos. Por eso, estos nuevos inmigrantes aceptaron tener contacto con el movimiento sionista.

En febrero de 1935, una delegación del movimiento mundial Agudat Israel llegó a Palestina. Dieron instrucciones a su sección palestina para que colaborara más con los sionistas. En septiembre de 1937, la gran asamblea de Agudat Israel, que se celebró en Marienbad, reafirmó su oposición a la idea de un estado judío creado por humanos. Sin embargo, en la práctica, decidieron coordinarse más con los grupos sionistas.

Para los seguidores de la línea tradicional del grupo en Palestina, estos cambios significaron el fin de su lucha contra los sionistas. Esto llevó a una separación. Varios rabinos y las comunidades que dirigían dejaron Agudat Israel en 1938. La mayoría venían del antiguo Yishuv, aunque algunos inmigrantes jaredíes más recientes se unieron a ellos. Estos grupos que se separaron hicieron que la Edah Haredit se convirtiera en una organización completamente independiente de Agudat Israel en Palestina.

¿Cómo se Organiza la Edah Haredit?

La Edah Haredit no es una organización con un control centralizado. Al igual que Agudat Israel, pero de una manera más estricta, es una unión muy amplia de grupos que son muy independientes. Cada uno de estos grupos se enfoca en su rabino principal, siguiendo el principio de Emunat Jajamim, que significa "la fe en los sabios".

La Edah Jaredit es principalmente una organización de tribunales rabínicos. Estos tribunales establecen las reglas de vida para las comunidades que forman parte de ella, pero sin interferir en cómo funcionan internamente.

Esta forma de organización tan abierta puede llevar a diferencias o incluso a conflictos internos. Por ejemplo, los jasidíes de Belz dejaron la Eda Jaredit a principios de la década de 1980.

Diferencias con Otros Grupos Judíos Ortodoxos

La principal diferencia entre la Edah Jaredit y otros grupos jaredim es el grado de su oposición a la idea de un estado judío creado por humanos. Mientras que organizaciones como Agudat Israel y otros grupos participan en las elecciones de Israel, los miembros de la Edah Haredit se niegan por completo a votar o a participar de cualquier forma en los asuntos del Estado de Israel.

¿Dónde Viven los Miembros de Edah Haredit?

Los miembros de la Edah haredit se encuentran principalmente en Jerusalén (especialmente en su zona de Mea Shearim), en el Estado de Nueva York, en los Estados Unidos. También hay muchas comunidades haredíes en países occidentales como Canadá, Bélgica, Francia, Países Bajos y el Reino Unido. Como se ve por el origen de sus líderes, la Edah Jaredit actual no solo incluye a los descendientes del antiguo Yishuv de Palestina. También une a las comunidades haredíes más estrictas que viven fuera de Israel.

Líderes Importantes de la Edah Haredit

Rabinos Principales (Ga'abad)

  • 1919-1932: Rabino Yosef Jaim Sonnenfeld (1849-1932)
  • Gran Rabino Yoseph Tzvi, de la dinastía jasídica de Dushinsky (1865-1949)
  • Rabino Zelig Reuven Bengis (1864-1953)
  • Gran Rabino Joel Teitelbaum, líder de la dinastía jasídica de Satmar (1887-1979)
  • 1979-1989: Rabino Itzlok Yaakov Weiss (1901-1989), autor de MinchaT Itzchak, antes de Mánchester, Inglaterra)
  • 1989-1996: Rabino Moshe Arye Freund (1904-1996), autor de Ateres Yehoshua, miembro de la comunidad jasídica de Satmar
  • 1996-2002: Rabino Israel Moshe, de la dinastía jasídica de Dushinsky (1921-2003)
  • desde 2002: Rabino Itzjak Tuvia Weiss (antes dayan, juez religioso, en la comunidad jasídica de Amberes, Bélgica)

Presidentes (Nesi'im)

  • Rabino Joel Teitelbaum, líder de la dinastía jasídica de Satmar (1887-1979)
  • Rabino Moshe Teitelbaum, líder de la dinastía jasídica de Satmar (1914-2006)
  • Rabino Meshulam Dovid Soloveitchik, Rosh Yeshiva (rector de la Yeshivá) de Brisk, actual presidente de la Edah Haredit.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edah HaChareidis Facts for Kids

kids search engine
Edah Haredit para Niños. Enciclopedia Kiddle.