Joel Teitelbaum para niños
Datos para niños Joel Teitelbaum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1887 Sighetu Marmației (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1979 Hospital Monte Sinaí (Estados Unidos) |
|
Residencia | Satu Mare | |
Nacionalidad | Austrohúngara, rumana y estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padre | Chananya Yom Tov Lipa Teitelbaum | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino | |
Cargos ocupados | Rebe | |
Joel Teitelbaum (en hebreo: יואל טייטלבוים) (nacido en Sighetu Marmației, Imperio Austrohúngaro, el 13 de enero de 1887 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 19 de agosto de 1979) fue un importante líder religioso judío. Fue un rabino rumano-estadounidense y el fundador de la dinastía jasídica de Satmar, de la cual fue el primer Rebe (líder espiritual).
Teitelbaum fue una figura clave en el resurgimiento del jasidismo después de la Segunda Guerra Mundial. Adoptó una postura muy tradicional y prefería que su comunidad se mantuviera separada de las influencias modernas. Se opuso firmemente a la idea de un estado judío independiente antes de la llegada del Mesías, una creencia conocida como sionismo. Su papel durante el Holocausto en la comunidad judía de Transilvania es un tema de debate.
Contenido
Biografía de Joel Teitelbaum
¿Cómo fue la infancia de Joel Teitelbaum?
Joel Teitelbaum nació el 13 de enero de 1887. Fue el quinto y más joven hijo del Gran Rabino Chananyah Yom Tov Lipa Teitelbaum. Su padre era el rabino principal de Máramarossziget (hoy Sighetu Marmației, Rumania). También dirigía una escuela religiosa y era el líder de un movimiento jasídico en la ciudad.
La familia Teitelbaum era conocida por sus ideas muy tradicionales. Se oponían a los cambios modernos y a la idea de un estado judío independiente. Desde muy joven, Joel mostró una gran inteligencia. En su Bar Mitzvah (una ceremonia importante para los niños judíos al cumplir 13 años), dio un discurso religioso que duró varias horas. Era muy cuidadoso con las reglas de pureza religiosa.
En 1904, a los diecisiete años, se casó con Chavah Horowitz. Tuvieron tres hijas, pero ninguna de ellas vivió más que él ni tuvo hijos.
¿Cómo comenzó su carrera como rabino?
El hermano mayor de Joel, Chaim Tzvi Teitelbaum, tomó el lugar de su padre como rabino. Sin embargo, algunos seguidores pensaron que Joel era el verdadero heredero. Joel se mudó a Radomyśl Wielki por un tiempo.
En 1905, se estableció en Szatmárnémeti (conocida como Satmar en yidis). A pesar de ser joven, sus seguidores le abrieron un lugar de estudio. Poco a poco, empezó a tener sus propios seguidores.
En 1911, la comunidad judía de Orshiva (hoy en Ucrania) lo invitó a ser su rabino. Allí, fundó una escuela religiosa y enseñó sobre el jasidismo. Durante la Primera Guerra Mundial, regresó a Szatmárnémeti, donde su lugar de estudio se convirtió en una escuela más grande.
Joel Teitelbaum siempre mantuvo las ideas tradicionales de su familia. Se opuso a cualquier contacto con grupos que apoyaban el sionismo. Después de la guerra, Satmar pasó a formar parte de Rumania.
En 1928, Joel Teitelbaum fue elegido rabino principal de Satmar. Hubo algunas discusiones sobre su elección, pero finalmente, en 1934, aceptó el puesto. Su escuela religiosa se convirtió en la más grande de Satmar.
En 1936, su primera esposa, Chava, falleció. En 1937, se casó de nuevo con Alte Faige Shapiro.
Encuentro con el rey Carlos II de Rumania
En el invierno de 1936, el rey Carlos II de Rumania visitó Satmar. Había un gran desfile y un escenario donde estaban todos los líderes de la ciudad, incluyendo a Joel Teitelbaum.
Cuando el rey se acercó al escenario, miró a todos y se dirigió directamente a Teitelbaum. El rabino lo saludó y dijo una bendición especial. El rey le dio la mano a Teitelbaum. Un fotógrafo judío capturó el momento, y la foto se publicó en los periódicos. Días después, cuando le preguntaron al rey por qué se había acercado primero al rabino, él respondió que se sintió atraído por su apariencia, que "irradiaba espiritualidad".
¿Qué pasó durante la Segunda Guerra Mundial?
En 1940, Satmar volvió a ser parte de Hungría. Antes del Holocausto, Joel Teitelbaum no creía que la situación de los judíos en Transilvania fuera tan peligrosa. Él y su círculo cercano consiguieron documentos para escapar a Palestina o Estados Unidos. Sin embargo, él no apoyó los esfuerzos de otras organizaciones judías para ayudar a escapar a más personas.
Cuando los alemanes invadieron Hungría, los colaboradores de Teitelbaum intentaron sacarlo del país. Fue arrestado y enviado a un gueto (un área cerrada donde se obligaba a vivir a los judíos). Luego, fue incluido en una lista de personas importantes que podían salir del país en un tren especial.
El 30 de junio de 1944, Teitelbaum y otros pasajeros abordaron un tren que se suponía que iría a Suiza, pero fue desviado a un campo de concentración llamado Bergen Belsen. Allí, el grupo de Teitelbaum estuvo en una sección especial con mejores condiciones. Finalmente, con ayuda, Teitelbaum fue trasladado a Suiza. Después de un tiempo, decidió mudarse a Estados Unidos.
¿Cómo fue su vida en Estados Unidos?
En septiembre de 1946, Joel Teitelbaum llegó a Nueva York y se estableció en Williamsburg, Brooklyn, con un pequeño grupo de seguidores.
En 1948, sus seguidores fundaron la Congregación Yetev Lev. En 1952, se estableció que Teitelbaum sería la autoridad espiritual principal de la comunidad.
En 1951, aunque no vivía en Israel, fue nombrado presidente de una congregación antisionista en Jerusalén. También visitaba Israel cada pocos años.
En 1955, Teitelbaum fundó el Congreso Rabínico Central, que dirigió por el resto de su vida. A principios de los años 60, sus enviados buscaron un lugar rural para que sus seguidores pudieran vivir aislados. Finalmente, compraron tierras en Monroe, Nueva York, donde construyeron Kiryas Joel (Pueblo de Joel). Las primeras familias se mudaron allí en 1974.
El 23 de febrero de 1968, Teitelbaum sufrió un problema de salud grave que lo dejó parcialmente paralizado. Su esposa se convirtió en una figura muy influyente en la comunidad. El 19 de agosto de 1979, falleció en el Hospital Mount Sinai. Más de cien mil personas asistieron a su funeral en Kiryas Joel. Fue sucedido por su sobrino, el rabino Moshe Teitelbaum.
Ideas y creencias de Joel Teitelbaum
¿Por qué se oponía al sionismo?
Joel Teitelbaum era muy conocido por su fuerte oposición al sionismo. Animaba a sus seguidores en Israel a formar comunidades que no dependieran del Estado de Israel y prohibía cualquier relación oficial con él.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, muchos rabinos creían que Dios había prometido devolver al pueblo judío a la Tierra de Israel bajo el liderazgo del Mesías. Creían que esto ocurriría cuando el pueblo judío lo mereciera. Mientras esperaban al Mesías, debían seguir las mitzvot (mandamientos) y no rebelarse contra otras naciones. Después del Holocausto, Teitelbaum reforzó esta idea.
Para Teitelbaum, la creación del moderno Estado de Israel por personas seculares y religiosas, en lugar del Mesías, iba en contra de un mandamiento judío de esperar al Mesías. Además, él enseñaba que la existencia del Estado de Israel estaba impidiendo la llegada del Mesías.
Los Tres Juramentos
Teitelbaum basaba sus argumentos contra el sionismo en un pasaje del Talmud (un texto importante del judaísmo). Este pasaje habla de "Tres Juramentos" que Dios impuso al pueblo de Israel:
- Israel no debe regresar a la Tierra de Israel por la fuerza, todos juntos.
- Israel no debe rebelarse contra las otras naciones.
- Las naciones no deben oprimir demasiado a Israel.
Según Teitelbaum, el segundo juramento es importante en relación con los conflictos entre Israel y las naciones árabes. Él veía la creación del Estado de Israel como una forma de "impaciencia", lo cual, según el Talmud, puede llevar a un "grave peligro". Los seguidores de Satmar creen que las guerras en Israel son el resultado de ignorar este juramento.
Teitelbaum pensaba que su oposición al sionismo era una forma de proteger a los judíos y evitar conflictos. Aunque algunos rabinos están de acuerdo con esta idea, otros grupos ortodoxos creen que es posible promover el judaísmo religioso participando en el gobierno israelí. Sin embargo, Teitelbaum consideraba que cualquier participación en el gobierno israelí, incluso votar, era un error grave. Por eso, Satmar se niega a unirse a organizaciones como Agudath Israel. La visión de Satmar es que solo el Mesías puede establecer un nuevo gobierno judío en la Tierra de Israel.
Aunque los seguidores de Satmar se oponen al gobierno actual de Israel, muchos de ellos viven y visitan Israel. El propio Teitelbaum vivió en Jerusalén por un tiempo después de escapar de Europa, y visitó Israel después de mudarse a Estados Unidos.
Obras escritas
Joel Teitelbaum escribió o sus estudiantes recopilaron varias obras importantes:
- Vayoel Moshe (1958): Explica su creencia de que el sionismo está prohibido por la ley judía (halakha).
- Al HaGeulah VeAl HaTemurah (1967): Desarrolla su idea de que el sionismo está prohibido, especialmente después de la Guerra de los Seis Días.
- Divrei Yoel: Sobre el Chumash (los cinco libros de Moisés), el Talmud y las festividades judías.
- Kuntres Chidushai Torah: Sobre el Chumash y las festividades.
- Shu "t Divrei Yoel: Respuestas a preguntas sobre la ley judía.
- Dibros Kodesh: Colección de sus sermones.
- Agados Maharit: Sobre el Talmud.
- Tiv Levav: Sobre el Chumash.
- Rav Tuv: Sobre el Chumash.
También hay colecciones de sus discursos llamadas Hidushei Torah MHR "I Teitelbaum.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joel Teitelbaum Facts for Kids