robot de la enciclopedia para niños

Dulce de leche para niños

Enciclopedia para niños

El dulce de leche es un postre muy rico y popular, hecho principalmente con leche y azúcar. Se cocina lentamente hasta que se vuelve espeso, cremoso y de un color caramelo delicioso. También se le conoce con otros nombres, como manjar, arequipe o cajeta, dependiendo del país.

Este dulce se usa mucho para rellenar postres, untar en pan o galletas, y para hacer helados. Es un alimento tradicional en casi toda América Latina, pero también se disfruta en lugares como Francia (donde lo llaman confiture de lait), Polonia (kajmak) y Rusia (varyonka).

Su sabor y color especiales se logran gracias a un proceso de cocción que transforma los azúcares y las proteínas de la leche. Es un ingrediente clave en muchos dulces, como alfajores, panqueques y pasteles.

Desde 1998, cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche, ¡una fecha para disfrutar aún más de este manjar!

¿De dónde viene el dulce de leche?

No hay un solo lugar que se atribuya la invención del dulce de leche, ya que varios países tienen historias sobre su origen. Es un dulce con una historia muy antigua.

Un dulce con historia

Algunos historiadores creen que este tipo de dulce lácteo ya existía en culturas antiguas, incluso en la India, donde se preparaba algo similar a una leche concentrada.

También se piensa que pudo haber llegado a América desde Indonesia y las Filipinas alrededor del siglo VI. Cuando los españoles llegaron a las Filipinas en 1565, conocieron la receta y la llevaron a sus colonias en América.

El dulce de leche en Sudamérica

Argentina: ¿Un accidente delicioso?

En Argentina, una historia popular cuenta que el dulce de leche nació por accidente en 1829. Se dice que una criada del líder Juan Manuel de Rosas estaba hirviendo leche con azúcar para el mate de la tarde. Dejó la olla al fuego y se fue a avisar a los guardias que había encontrado a Juan Lavalle, un rival político de Rosas, durmiendo en la cama de su patrón. Cuando regresó, la leche se había espesado y tomado un color marrón. A Rosas le gustó mucho el sabor, y se dice que lo compartió con Lavalle mientras hablaban de un acuerdo importante.

Sin embargo, otros historiadores, como Víctor Ego Ducrot, sugieren que el dulce de leche ya se conocía en Chile antes de esa fecha. Cuentan que el general José de San Martín lo probó en Chile en 1817 y le gustó tanto que llevó frascos y la receta a Argentina y Perú.

Uruguay: Un patrimonio regional

En Uruguay, se cree que el dulce de leche se preparaba desde la época colonial. La Unesco ha reconocido este dulce como un patrimonio gastronómico de la región del Río de la Plata, que comparten Uruguay y Argentina.

Chile: El "manjar" original

En Chile, hay registros de su consumo desde la época colonial. Se le llama "manjar". Algunos historiadores argentinos, como Patricio Boyle, mencionan que ya en el siglo XVII se importaban frascos de "manjar" desde Chile a la región de Mendoza, en Argentina.

Colombia: El arequipe y el manjar blanco

En Colombia, el dulce de leche se conoce como arequipe. Su origen también se remonta a la época colonial, cuando se adaptó la receta del "manjar blanco" europeo. El arequipe es más cremoso y de color caramelo. Se usa en muchos postres, como obleas y brevas. La ciudad de Buga es famosa por su arequipe artesanal.

En algunas zonas de Colombia, el manjar blanco es diferente del arequipe; es más denso y se le añade arroz o maicena para espesarlo.

Paraguay y Brasil: Dulces con historia

En Paraguay, un naturalista suizo que vivió allí entre 1819 y 1825, Johann Rudolf Rengger, mencionó en sus escritos la elaboración de dulces con leche y almíbar.

En Brasil, donde se le llama doce de leite, hay un relato escrito de 1773 en el estado de Minas Gerais que habla de su producción.

En Europa: Un dulce con leyenda

En Francia, una leyenda dice que la receta fue creada por un cocinero de Napoleón Bonaparte que olvidó una olla de leche y azúcar al fuego. Allí se come con yogur o crepes. En Polonia se llama kajmak y en Rusia, varyonka.

¿Cómo se hace el dulce de leche?

Archivo:Dulce de leche muffins
Muffins bañados con dulce de leche

El dulce de leche se hace con leche, azúcar y a veces un poco de esencia de vainilla. A menudo se le añade una pizca de bicarbonato de sodio. El bicarbonato ayuda a que la leche no se corte al cocinarse y también contribuye a que el dulce adquiera su color caramelo.

Aunque el dulce original se hace con leche de vaca, también puede prepararse con leche de cabra, aunque es menos común.

En Argentina, el Código Alimentario Argentino establece cómo debe ser el dulce de leche para llamarse así. Hay diferentes tipos: el "tradicional" (brillante y cremoso), el "repostero" (más espeso para rellenos) y el "heladero" (más oscuro y con sabor concentrado para helados).

En Uruguay, el Ministerio de Economía y Finanzas también tiene reglas sobre cómo debe ser el dulce de leche. Debe ser cremoso, sin cristales perceptibles, y de un color castaño acaramelado.

¿Cómo se hace en las fábricas?

En las fábricas, el dulce de leche se puede hacer de varias maneras:

  • A veces, primero se concentra la leche y el azúcar al vacío, y luego se termina de cocinar en una olla especial llamada paila.
  • Otras veces, se cocina toda la leche con el azúcar en la paila abierta hasta que alcanza la consistencia deseada.
  • Para el dulce de repostería, se cocina hasta que queda mucho más espeso.

Tipos de dulce de leche

Archivo:Making Dulce de leche
Preparación artesanal de dulce de leche en México
Archivo:DulceDeLecheHelado
Helado de sabor a dulce de leche

Hay varias formas de preparar y disfrutar el dulce de leche:

  • Clásico o tradicional: Es el más común, brillante y cremoso. Se usa para untar en pan, galletas o para acompañar postres.
  • De repostería: Es más espeso y opaco, ideal para rellenar pasteles, tortas y alfajores, ya que no se escurre.
  • Para helados: Tiene un sabor y color más intensos, lo que permite usar menos cantidad para darle sabor a los helados.
  • También existen variedades como el dulce de leche dietético o combinado con otros sabores, como chocolate o coco.

En México, la cajeta tiene sus propias variedades:

  • Cajeta de vainilla: Con un toque de vainilla.
  • Cajeta envinada: Con un ligero sabor a vino.
  • Cajeta quemada: Es la versión natural de este dulce.

En otros lugares, como Ecuador, a veces se le añade canela para darle un sabor y aroma especiales. En Cuba, hay una versión más cremosa llamada "fanguito". En Filipinas, existe el "dulce gatas", hecho con leche de búfalo.

Una forma sencilla de hacer un dulce parecido al dulce de leche en casa es cocinando una lata de leche condensada a baño María durante unas dos horas.

Nombres del dulce de leche en diferentes países

En Hispanoamérica, este delicioso dulce tiene varios nombres:

  • Arequipe: En Guatemala y algunas partes de Colombia y Venezuela.
  • Cajeta: En México.
  • Dulce de leche: En Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y en algunas zonas de Colombia y Venezuela.
  • Fanguito: En Cuba.
  • Manjar: En Chile.
  • Manjar blanco o manjarblanco: En Colombia y Perú.
  • Manjar de leche: En Ecuador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dulce de leche Facts for Kids

Enlaces externos

zh :焦糖牛奶醬

kids search engine
Dulce de leche para Niños. Enciclopedia Kiddle.