Cajeta de Celaya para niños
Datos para niños Cajeta de Celaya |
||
---|---|---|
Dulce de cajeta Cajeta |
||
Tipo | Dulce | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | Gastronomía mexicana | |
Distribución | México y Centroamérica | |
Datos generales | ||
Ingredientes |
|
|
La cajeta de Celaya, también conocida como dulce de cajeta o simplemente cajeta, es un dulce tradicional de México. Nació en la ciudad de Celaya, en el estado de Guanajuato. Es muy apreciada en la cocina mexicana y en algunos países de Centroamérica. Sus ingredientes principales son la leche de cabra y el azúcar, que se cocinan lentamente hasta obtener un dulce suave y delicioso.
En el año 2010, la cajeta fue reconocida como "El postre del Bicentenario Mexicano". Este título celebra su larga historia y su importancia cultural en México.
Contenido
Historia de la Cajeta: Un Dulce con Tradición
Desde hace mucho tiempo, en la época colonial de la Nueva España (hoy México), ya se preparaban dulces parecidos a la cajeta. En aquel entonces, era más fácil conseguir leche de cabra que leche de vaca. Por eso, en la región del "Bajío" y en la antigua "Villa de nuestra Señora de la Asunción de Zelaya" (hoy Celaya), se empezó a usar leche de cabra. Esto dio origen a una receta única. El dulce recibió el nombre de "cajeta" porque se guardaba en pequeñas cajas de madera.
La Cajeta y la Independencia de México
La cajeta tiene un papel especial en la historia de México. Nació en Celaya, Guanajuato, un estado donde comenzó la lucha por la independencia en 1810. El famoso cura Miguel Hidalgo inició este movimiento con el "Grito de Dolores". En Celaya, Hidalgo fue nombrado Capitán General. Él consideró que la cajeta era muy importante para los soldados. Era fácil de guardar y transportar, y duraba muchos meses sin echarse a perder. Así, la cajeta se convirtió en un alimento clave para las tropas durante la guerra.
En septiembre de 2010, la cajeta fue declarada "El postre del Bicentenario Mexicano". Este reconocimiento honra su historia, su tradición y su origen en el país.
Variedades de Cajeta en México
La cajeta mexicana se elabora principalmente con leche de cabra. Existen diferentes tipos de cajeta, según su sabor e ingredientes:
- Cajeta quemada: Es la versión más tradicional y clásica de este dulce.
- Cajeta con un toque especial: A esta cajeta se le añade un ingrediente que le da un sabor diferente y único.
- Cajeta de vainilla: Durante su preparación, se le agrega vainilla para un sabor más suave y dulce.
- Cajeta natural: Es el sabor original y puro de la cajeta, sin añadidos.
Además de estas variedades, a la cajeta natural se le pueden incorporar otros ingredientes. Algunos ejemplos son nueces, pasas, piñones, café o incluso fruta. Esto crea combinaciones deliciosas que puedes encontrar con diferentes productores en Celaya.
A partir de la cajeta, se han creado muchos productos y dulces. Entre ellos están las obleas con cajeta, las paletas de cajeta, los chiclosos, helados y las famosas "glorias".
Hoy en día, gran parte de la cajeta se produce de forma industrial. A veces se le añade leche de vaca para hacerla más económica. Sin embargo, en Celaya, todavía se prepara de manera artesanal. Aunque ahora se guarda en envases de cristal o plástico, aún se puede encontrar en sus tradicionales cajitas de madera.
La Cajeta en América Central

En los países de América Central, también existen dulces llamados cajetas desde la época colonial. Estas cajetas suelen ser un dulce sólido y un poco pegajoso. Se elaboran mezclando trozos de fruta con algún endulzante, como la panela (un tipo de azúcar de caña).
Cajetas en Costa Rica
En Costa Rica, las cajetas son muy populares y tienen una textura compacta y gruesa, similar a la de un turrón. Se preparan cocinando leche con mucho azúcar. A menudo se rellenan o se mezclan con frutos secos, mermeladas, pasas, chocolate o café. Son tan importantes que incluso se usan para rellenar frutas confitadas, como toronjas o higos.
Cajetas en Nicaragua
En Nicaragua, también hay cajetas de diferentes sabores. Se encuentran cajetas de naranja, sapayol, coco, maní y papaya. Las cajetas de Masaya son especialmente conocidas y tradicionales en este país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cajeta de Celaya Facts for Kids
- Turrón
- Dulcería de Celaya