robot de la enciclopedia para niños

Doroteo Vasconcelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Doroteo Vasconcelos
Doroteo Vasconcelos Presidente de El Salvador 1880.jpg

Coat of arms of El Salvador.svg
Presidente de El Salvador
7 de febrero de 1848-26 de enero de 1850
Predecesor José Félix Quirós
Sucesor Ramón Rodríguez

4 de abril de 1850-2 de abril de 1851
Predecesor Ramón Rodríguez
Sucesor Francisco Dueñas

Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1803
Sensuntepeque, Intendencia de San Salvador, Bandera de España Capitanía General de Guatemala
Fallecimiento

8 de marzo de 1883
San Vicente, Bandera de El Salvador El Salvador

Nacionalidad Salvadoreña
Religión católico -hasta 1829- y positivista -al abrazar el partido liberal-
Familia
Padres Manuel de Jesús Vasconcelos
Gertrudis Vides
Cónyuge Martina Mena
Información profesional
Ocupación Militar
Tratamiento Su Excelencia
Partido político liberal

Doroteo Vasconcelos (nacido en Sensuntepeque, El Salvador, el 6 de febrero de 1803 y fallecido en San Vicente, El Salvador, el 8 de marzo de 1883) fue un importante político salvadoreño. Ocupó el cargo de gobernador del Estado de El Salvador en dos ocasiones. Su primer período fue del 7 de febrero de 1848 al 26 de enero de 1850, y el segundo del 4 de abril de 1850 al 2 de abril de 1851.

Vasconcelos fue un gran amigo del general hondureño Francisco Morazán, un líder del partido liberal. Lo acompañó en el exilio en 1840 y estuvo con él hasta su fallecimiento en 1842.

Durante su gobierno, El Salvador tuvo conflictos con Honduras y Guatemala. En 1850, El Salvador invadió Honduras y logró tomar su capital, Comayagua. Después de varias batallas, se firmó el Tratado de San Vicente, que estableció la paz. Más tarde, El Salvador y Honduras se unieron para enfrentar a Guatemala en la Batalla de la Arada en 1851, donde sufrieron una gran derrota. Tras este evento, Doroteo Vasconcelos se retiró de la política.

¿Quién fue Doroteo Vasconcelos?

Doroteo Vasconcelos nació el 6 de febrero de 1803 en el pueblo de Sensuntepeque. En ese tiempo, esta región formaba parte de la Intendencia de San Salvador. Sus padres fueron Manuel de Jesús Vasconcelos y Gertrudis Vides.

Inicios en la política

Archivo:General Francisco Morazán
General liberal Francisco Morazán, amigo y compañero de Vasconcelos.

Doroteo Vasconcelos se unió al partido liberal, liderado por Francisco Morazán, durante un período de cambios en la República Federal de Centroamérica.

En 1828, fue nombrado Secretario General del Estado de El Salvador. Luego, se convirtió en diputado y Presidente del Congreso Federal en 1830. También fue Fiscal de Guerra y, en 1832, Jefe Político de una provincia en Guatemala llamada Sacatepéquez.

En 1833, regresó a El Salvador, donde tenía importantes intereses. En 1836, fue nombrado nuevamente Jefe Político.

Exilio y regreso

Vasconcelos creía firmemente en la unión de los países centroamericanos. Por eso, acompañó al presidente Morazán a su exilio en Panamá en 1840. Esto ocurrió después de que Morazán fuera derrotado en Guatemala por Rafael Carrera. Vasconcelos permaneció junto a Morazán hasta su fallecimiento en Costa Rica en 1842.

Después de esto, Vasconcelos viajó a Europa, donde vivió durante tres años. Regresó a El Salvador a finales de 1845.

Su tiempo como Presidente de El Salvador

En diciembre de 1847, Doroteo Vasconcelos ganó las elecciones presidenciales para el período de 1848 a 1850.

Archivo:Doroteo Vasconcelos
Presidente Don Doroteo Vasconcelos

El 29 de enero de 1848, la Asamblea General lo nombró Presidente del Estado. Sin embargo, no pudo asumir el cargo de inmediato. Finalmente, Doroteo Vasconcelos tomó posesión de la presidencia el 7 de febrero de 1848.

Durante su primer período, realizó una visita al Departamento de San Miguel para inspeccionar los pueblos y promover mejoras. Por ejemplo, en San Miguel, ayudó a la municipalidad con dinero para mejorar el suministro de agua potable. También ordenó la construcción de un muelle en el Puerto de La Unión.

Apoyo a otros estados

En 1848, la situación en Guatemala era complicada. Los liberales lograron que Rafael Carrera dejara el gobierno por un tiempo. Con el apoyo del presidente Vasconcelos, algunas regiones de Guatemala intentaron separarse y formar un nuevo estado llamado "Estado de Los Altos". Sin embargo, esta separación no duró mucho tiempo.

Su reelección y acciones importantes

Al finalizar su primer período, Vasconcelos entregó el poder a Ramón Rodríguez. Pero solo cuatro días después, Rodríguez le devolvió la presidencia para un nuevo período de dos años. Vasconcelos fue reelegido en diciembre de 1850.

Durante su segundo gobierno, Vasconcelos hizo traer los restos del general Morazán desde Costa Rica. Los hizo enterrar con grandes honores en el Cementerio General de San Salvador. También dio refugio a los liberales guatemaltecos que habían sido expulsados por el gobierno de Rafael Carrera. Esto causó tensiones entre El Salvador y Guatemala.

La Batalla de la Arada: Un momento clave

Archivo:Carrerayturcios 2014-06-22 09-46
Capitán General Rafael Carrera, líder de las fuerzas guatemaltecas.

En 1851, los gobiernos de El Salvador y Honduras formaron una alianza contra Rafael Carrera de Guatemala. En febrero de 1851, el ejército aliado invadió Guatemala.

El 28 de enero de 1851, el presidente Vasconcelos envió un mensaje a Guatemala pidiendo que el general Carrera y su ejército se retiraran. Advirtió que, si no aceptaban, habría una guerra. El gobierno de Guatemala rechazó la propuesta.

Las fuerzas de Carrera se unieron y se prepararon para la batalla. El 1 de febrero, el ejército invasor, con unos 4,500 soldados bajo el mando de Vasconcelos, llegó a San José La Arada. La batalla comenzó en las primeras horas del 2 de febrero. Después de una intensa lucha, las fuerzas guatemaltecas ganaron la batalla al final del día.

Esta derrota fue muy dura para el ejército aliado. Significó el fin de la posibilidad de crear una gran Federación Centroamericana, que era el sueño de los liberales. Después de este fracaso, Doroteo Vasconcelos renunció a su cargo y se retiró de la política.

Conflicto con Honduras en 1850

En 1850, el presidente Doroteo Vasconcelos invadió Honduras y llegó hasta su capital, Comayagua. Hubo batallas importantes como las de Trujillo y Olanchito.

El Salvador ganó este conflicto, y el 25 de marzo de 1850 se firmó el Tratado de San Vicente. Este acuerdo le dio a El Salvador algunas ganancias territoriales.

¿Qué hizo Doroteo Vasconcelos después de la presidencia?

No se tienen muchos detalles sobre la vida de Doroteo Vasconcelos después de que dejó la presidencia. Se sabe que en 1880 fue uno de los jurados en el Barrio de San José, en San Vicente.

Se casó por segunda vez con Martina Mena. Sus últimos años los pasó como hacendado, es decir, administrando una finca grande.

Su fallecimiento

Doroteo Vasconcelos falleció el 8 de marzo de 1883 en San Vicente. Tenía 80 años. Su muerte fue por causas naturales. El Diario Oficial de El Salvador publicó una sección dedicada a su vida el 15 de marzo de ese año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doroteo Vasconcelos Facts for Kids

kids search engine
Doroteo Vasconcelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.