robot de la enciclopedia para niños

Sensuntepeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sensuntepeque
Distrito y cabecera departamental
Iglesia Santa Barbara en Sensuntepeque, Cabañas.jpg
Iglesia Santa Bárbara, Sensuntepeque
Sensuntepeque ubicada en El Salvador
Sensuntepeque
Sensuntepeque
Ubicación de Sensuntepeque en El Salvador
Sensuntepeque.svg
Coordenadas 13°52′34″N 88°37′43″O / 13.876152777778, -88.628494444444
Entidad Distrito y cabecera departamental
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of the Cabañas Department.svg Cabañas
Alcalde Edgardo Portillo
 • Partidos gobernantes Nuevas Ideas
Eventos históricos  
 • Fundación 1786
Superficie Puesto 7 de 262.º
 • Total 306.33 km²
Altitud  
 • Media 820 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 40 de 262.º
 • Total 35 916 hab.
 • Densidad 117,25 hab./km²
Gentilicio Sensuntepequeño/ña
Huso horario UTC−6

Sensuntepeque es un distrito de El Salvador y la capital del departamento de Cabañas. Se encuentra en la parte central del país, a unos 83 kilómetros al noreste de San Salvador, la capital. Está ubicada a una altura de 820 metros sobre el nivel del mar.

Sensuntepeque tiene una población de 35,916 habitantes y una extensión de 306.33 kilómetros cuadrados. Geográficamente, se divide en 22 cantones y 236 caseríos en las zonas rurales. La zona urbana se organiza en cuatro barrios y 28 colonias.

¿Qué significa el nombre Sensuntepeque?

El nombre Sensuntepeque viene de la palabra indígena Centzuntepec. Esta palabra se forma de centzun, que significa "cuatrocientos" o "muchos" y "grande", y Tepec, que significa "cerro" o "montaña".

Por lo tanto, Sensuntepeque significa "Cerro Grande". Esta idea concuerda con la antigua creencia de que el lugar original estaba en la cima de un cerro grande. Algunas personas también lo interpretan como "muchos cerros", pero la forma correcta de entender estos nombres antiguos es leerlos de derecha a izquierda.

A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado un poco. Algunas de sus formas pasadas incluyen Cencontepeque (en 1548) y Zenzontepeque (en 1689).

Historia de Sensuntepeque

Sensuntepeque es un lugar con una historia muy antigua, que se remonta a antes de la llegada de los europeos. Fue fundada por el pueblo Pipil alrededor del año 1550.

En 1799, se convirtió en la capital del partido de Titihuapa. El 20 de diciembre de 1811, sus habitantes se levantaron contra el gobierno colonial español.

¿Cómo Sensuntepeque se convirtió en ciudad?

Después de que El Salvador se independizó en 1821, Sensuntepeque recibió el título de villa durante el gobierno de José María Cornejo (1829-1832).

Más tarde, el 27 de enero de 1865, los diputados decidieron que, por su población, riqueza y cultura, la villa merecía ser una ciudad. Esta decisión fue aprobada por los senadores el 3 de febrero y por el presidente Francisco Dueñas el 4 de febrero de 1865. Así, Sensuntepeque se convirtió oficialmente en una ciudad.

En octubre de 1903, se creó la Sociedad Constructora del Parque Central de Sensuntepeque. Su objetivo era construir un parque público en la plaza principal de la ciudad para que la gente tuviera un lugar de recreo.

Geografía y entorno natural

Sensuntepeque se encuentra en la zona central de El Salvador, a 820 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 84 kilómetros de San Salvador, la capital.

La ciudad es bañada por el Río Lempa, un río importante donde se practica la pesca artesanal. Además, en el cantón San Nicolás, el río ayuda a generar energía eléctrica para el país a través de la central hidroeléctrica 5 de noviembre.

Fiestas y tradiciones de Sensuntepeque

En Sensuntepeque se celebran dos fiestas patronales importantes cada año:

  • Del 24 de noviembre al 5 de diciembre, se celebra la fiesta en honor a Santa Bárbara.
  • El 15 de agosto, se festeja a la Virgen del Tránsito.

Además de estas fiestas, hay otras tradiciones especiales que se realizan durante el año:

  • Los Fogones: Cada 7 de diciembre, en la víspera de la Virgen de Concepción, los habitantes recolectan hojas y las queman en las calles al atardecer.
  • Riguas con leche: Es una costumbre local servir y disfrutar de riguas (una especie de tortilla de maíz tierno) con leche fresca.
  • Las “Recordadas”: Son como serenatas que se hacen muy temprano en la mañana (a las cinco) durante las fiestas de Santa Bárbara.
  • La Corrida del Ángel: Se celebra cada Domingo de Resurrección. A las cuatro de la madrugada, una figura de ángel sale de la iglesia Santa Bárbara y va hasta la iglesia El Calvario. Allí se unen otras figuras para comenzar la procesión de los farolitos.

Personas destacadas

Antonia Velasco

Antonia Velasco es una persona muy importante en Sensuntepeque por su trabajo en la educación. Ella ayudó a fundar el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, para que los niños y jóvenes del municipio pudieran estudiar. También gestionó la apertura de la Escuela Dominical de Alumnas en la zona rural, y sus primeras maestras fueron antiguas alumnas suyas.

Además, Antonia Velasco escribió el libro “Hechos Históricos de Sensuntepeque”. Gracias a su trabajo, mucha información valiosa sobre la historia del municipio no se perdió y pudo ser conocida por todos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sensuntepeque Facts for Kids

kids search engine
Sensuntepeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.