Albert Ayler para niños
Datos para niños Albert Ayler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1936 Cleveland (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1970 o 5 de noviembre de 1970 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Sepultura | Highland Park Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | John Adams High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Saxofonista, compositor, músico de jazz y artista discográfico | |
Años activo | desde 1952 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Saxofón | |
Discográfica | ESP-Disk | |
Albert Ayler (nacido el 13 de julio de 1936 en Cleveland Heights, Ohio, y fallecido el 25 de noviembre de 1970 en Nueva York) fue un talentoso músico estadounidense. Se destacó como saxofonista tenor y alto, compositor y cantante en el mundo del jazz, especialmente en el estilo de jazz de vanguardia.
Contenido
¿Quién fue Albert Ayler?
Albert Ayler fue una figura muy importante en el jazz de vanguardia, un estilo que busca nuevas formas de expresión musical. Su música era única y muy influyente para otros artistas. Ayler es recordado por su sonido potente y su manera innovadora de tocar el saxofón.
Los primeros años y su talento musical
Albert Ayler nació en Cleveland Heights, Ohio. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música. Su padre, Edward, le dio sus primeras lecciones de saxofón alto. Juntos, tocaban duetos en la iglesia de su ciudad.
Albert asistió al Instituto Juan Adams en Cleveland y se graduó en 1954. Después, continuó sus estudios de música en una academia en Cleveland con Benny Molinero, un saxofonista de jazz. También aprendió a tocar el oboe mientras estaba en el instituto.
Desde adolescente, Albert tocaba el saxofón con tanta habilidad que lo conocían como "pequeño pájaro" en Cleveland. Este apodo era un homenaje a Charlie Parker, otro famoso saxofonista de jazz al que llamaban "Bird" (pájaro).
De Cleveland a Europa: Buscando su sonido
A los 16 años, en 1952, Albert Ayler empezó a tocar en bares con el músico de blues Little Walter. Pasó dos veranos de vacaciones tocando con la banda de Walter. Después de terminar el instituto, Ayler se unió al ejército de Estados Unidos. Allí, conoció y tocó con otros músicos, como el saxofonista Stanley Turrentine. También formó parte de la banda del regimiento.
En 1959, fue enviado a Francia. Allí, tuvo más contacto con la música militar, que luego influiría mucho en su propio estilo. Al dejar el ejército, Ayler regresó a Los Ángeles y Cleveland. Sin embargo, su forma de tocar, que se alejaba de la música tradicional, no era bien recibida por todos.
En 1962, Albert se mudó a Suecia. Fue allí donde comenzó a grabar sus primeros discos. Lideró grupos suecos y daneses en sesiones de radio. También se unió a la banda de Cecil Taylor a finales de 1962 y principios de 1963. Su álbum My Name is Albert Ayler fue grabado en Copenhague con músicos locales.
Un nuevo sonido en Nueva York
Albert Ayler regresó a Estados Unidos y se estableció en Nueva York. Allí formó un trío muy importante con el contrabajista Gary Peacock y el baterista Sunny Murray. Juntos, grabaron el disco Spiritual Unity, que era una improvisación intensa de free-jazz.
Gracias al apoyo de otros músicos de jazz en Nueva York, como Eric Dolphy, quien lo consideró un intérprete excepcional, Ayler empezó a ganar reconocimiento. También comenzó a influir en una nueva generación de músicos de jazz y en artistas ya establecidos, como John Coltrane. En 1964, realizó una gira de conciertos por Europa con su trío, al que se unió el trompetista Don Cherry. De esa gira, se grabó el disco The Hilversum Session.
La "Música de la Energía" de Ayler
El trío de Albert Ayler creó un sonido muy característico dentro del free-jazz. Sin embargo, Ayler quería ir más allá. Sus siguientes grupos, que incluían a su hermano, el trompetista Donald Ayler, exploraron un sonido aún más radical.
Con el álbum Bells, grabado en vivo en Nueva York, Ayler transformó el jazz con un sonido salvaje y único. Este nuevo estilo se consolidó con el álbum de estudio Spirits Rejoice. En una entrevista en 1970, Ayler llamó a su música "música de la energía". Con el tiempo, Albert Ayler se convirtió en un símbolo del free-jazz.
Discografía destacada
Albert Ayler grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
- 1963: My name is Albert Ayler
- 1964: Spiritual Unity
- 1965: Bells
- 1965: Spirits rejoice
- 1966: In Greenwich Village
- 1969: Music is the Healing Force of the Universe
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Albert Ayler Facts for Kids