Flores (Zamora) para niños
Datos para niños Flores |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Flores en España | ||
Ubicación de Flores en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | Gallegos del Río | |
Ubicación | 41°44′50″N 6°11′08″O / 41.74726667, -6.18568889 | |
• Altitud | 710 m | |
Población | 43 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49559 | |
Flores es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Gallegos del Río. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Conociendo Flores: Un Pueblo en Zamora
Flores es una localidad tranquila ubicada en la región de Aliste, en el noroeste de España. Es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy especial.
Un Poco de Historia de Flores
¿Cómo se formó Flores?
Durante la Edad Media, Flores pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Aliste, incluyendo Flores, para que más gente viviera allí.
Conflictos y Paz en la Frontera
Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, Flores, por su ubicación cercana a la frontera, sufrió algunos conflictos. Los reinos de León y Portugal luchaban por controlar esta zona. La situación se calmó a principios del siglo XIII, especialmente después de que se firmara el Tratado de Alcañices en 1297. Este tratado ayudó a establecer las fronteras de forma más clara.
Flores en la Edad Moderna y Actualidad
En la Edad Moderna, Flores era parte de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en España en 1833, Flores siguió en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a depender del partido judicial de Alcañices, que era como una división administrativa para la justicia. Esta dependencia duró hasta 1983. Finalmente, alrededor de 1850, Flores se unió al municipio de Gallegos del Río.
Patrimonio y Edificios Importantes
Flores está a orillas del río Aliste. El edificio más importante del pueblo es su iglesia, que fue construida en el siglo XVII. Antiguamente, también había un convento de la orden de los Jerónimos.
Lo curioso de esta iglesia es que está orientada hacia el oeste, a diferencia de la mayoría de las iglesias de Aliste, que miran hacia el este. El retablo principal de la iglesia es de estilo barroco y tiene dos pinturas muy antiguas, del siglo XV.
Naturaleza y Paisaje de Flores
¿Qué tipo de plantas y árboles hay en Flores?
La vegetación en Flores es la típica de la zona, con un paisaje montañoso. Hay muchos árboles de hoja caduca, como chopos, alisos y fresnos. También son comunes los árboles frutales en las huertas de las casas, como manzanos, ciruelos, cerezos, perales y nogales.
La belleza de la primavera
Si visitas Flores en primavera, te encantará. Los campos se llenan de flores silvestres, creando una alfombra de colores. Podrás ver jaras, escobas, cantuesos (también conocidas como flores de San Juan) y urces.
Economía Local: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La mayoría de los habitantes de Flores se dedican a la ganadería, es decir, a la cría de animales. También practican la agricultura en pequeñas parcelas de tierra, tanto de secano (que no necesitan riego) como en huertas familiares donde cultivan verduras y hortalizas. Entre los animales que crían, destacan las avestruces, además de ganado bovino (vacas), ovino (ovejas), porcino (cerdos) y asnal (burros).
Fiestas Tradicionales
En Flores, la fiesta más importante es la de Nuestra Señora de la Asunción, que se celebra cada año el 15 de agosto.