robot de la enciclopedia para niños

Valer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valer
localidad y entidad singular de población
Valer ubicada en España
Valer
Valer
Ubicación de Valer en España
Valer ubicada en la provincia de Zamora
Valer
Valer
Ubicación de Valer en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Municipio Gallegos del Río
Ubicación 41°45′45″N 6°10′43″O / 41.762488888889, -6.1787222222222
• Altitud 730 m
Población 93 hab. (INE 2024)
Código postal 49559

Valer es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Gallegos del Río. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Geografía de Valer

Valer está situado en una zona baja, cerca del Río Riofrío. La iglesia del pueblo se encuentra en el centro, justo al lado de un puente. La altitud del pueblo es de unos 730 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Valer

Orígenes y Edad Media

Durante la Edad Media, Valer formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Aliste, donde se encuentra Valer. Al principio del siglo XIII, la situación en Aliste se volvió más estable. Esto se reforzó con la firma del Tratado de Alcañices en el año 1297.

Valer en la Edad Moderna y Contemporánea

Más tarde, en la Edad Moderna, Valer perteneció a la provincia de Zamora. Así lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Valer siguió en Zamora. En 1834, pasó a formar parte de una zona administrativa llamada partido judicial de Alcañices. Esta dependencia duró hasta 1983. Finalmente, alrededor de 1850, Valer se unió al municipio de Gallegos del Río.

Patrimonio de Valer

La Iglesia del Pueblo

En Valer, donde hoy está la iglesia nueva, antes había una ermita. La iglesia actual se inauguró en 1961.

La iglesia antigua era de piedra de granito, similar a otras iglesias de pueblos cercanos como Fornillos o Flores. Tenía una torre alta y elegante, también de granito. Sus puertas de madera de roble eran muy bonitas, con bisagras y herrajes especiales. La iglesia antigua fue demolida en los años 50 porque su torre estaba muy inclinada y corría el riesgo de caerse. Hoy en día, se lamenta que no se pudiera reparar, ya que habría sido un monumento valioso. Dentro de la iglesia antigua había un retablo de estilo barroco y algunos altares laterales. También tenía un pequeño cementerio al lado, que luego fue reemplazado por el actual.

Fiestas de Valer

  • Santa Eulalia: Se celebra el 10 de septiembre.

Véase también

kids search engine
Valer para Niños. Enciclopedia Kiddle.