Dobruja para niños
Dobruja (en rumano: Dobrogea, en búlgaro: Dobrudzha, en turco: Dobruca) es una región histórica ubicada entre el río Danubio y el mar Negro. Incluye el delta del Danubio, la costa de Rumania y la parte más al norte de la costa búlgara. Se divide en dos partes:
- Dobruja Septentrional: Pertenece a Rumania.
- Dobruja Meridional: Pertenece a Bulgaria.
Datos para niños Dobruja |
||
---|---|---|
Región histórica | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa oriental | |
Coordenadas | 44°27′00″N 28°20′00″E / 44.45, 28.333333333333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Subdivisión | Dobrudja septentrional (ROU) Dobrudja meridional ![]() |
|
Otros datos | ||
Escudo de armas histórico | ![]() |
|
Mapas históricos | ||
Mapa de Dobruja | ||
Mapa de las áreas protegidas de Dobrudja | ||
Historia de Dobruja
La historia de Dobruja es muy antigua y está llena de cambios. Diferentes pueblos han vivido y gobernado esta región a lo largo de los siglos.
Primeros pobladores y colonias griegas
En la Edad de Hierro (entre los siglos VIII y VI a.C.), las tribus locales de tracios comenzaron a diferenciarse. También aparecieron los primeros intercambios comerciales con los griegos en la costa.
Alrededor del año 657 a.C., colonos griegos de Mileto fundaron una colonia llamada Istros en la región. Entre los siglos VII y VI a.C., se fundaron más colonias griegas en la costa de Dobruja, como Callatis y Tomis. Estas ciudades griegas estuvieron bajo la influencia de la Liga de Delos y pasaron de ser gobernadas por unos pocos (oligarquía) a tener un gobierno del pueblo (democracia).
En el siglo VI a.C., los primeros grupos de Escitas llegaron a la región. También se mencionan dos tribus getas, los crobyzi y los terizi, que vivían en lo que hoy es Dobruja.
Dominio de imperios y reinos
En el año 514 a.C., el rey Darío I de Persia conquistó a los getas de la región. Más tarde, alrededor del 430 a.C., el reino odrisio extendió su poder hasta el delta del Danubio.
En el siglo IV a.C., los escitas dominaron Dobruja. Uno de sus reyes, Ateas, fue derrotado por el rey macedonio Filipo II de Macedonia en el 339 a.C., y así Macedonia extendió su control sobre la región.
Las colonias griegas se rebelaron contra el dominio macedonio en el 313 a.C. y de nuevo entre el 310 y el 309 a.C., pero fueron sometidas. En el siglo III a.C., los celtas se asentaron en el norte de la región. Hacia el 200 a.C., el rey tracio Zoltes invadió la provincia varias veces, pero fue derrotado.
Los primeros estudiosos griegos llamaron a esta región "Escitia Menor" para distinguirla de la "Escitia Mayor", que estaba al norte del Danubio.
Dobruja bajo el Imperio Romano
Alrededor del año 100 a.C., el rey Mitrídates VI del Ponto extendió su autoridad sobre las ciudades griegas de Dobruja. Entre los años 72 y 71 a.C., las fuerzas romanas ocuparon estas ciudades.
Más tarde, los Dacios bajo el rey Burebista conquistaron las colonias griegas de la costa de Dobruja, pero su dominio terminó en el 44 a.C.
La provincia romana de Moesia
Entre los años 28 y 29 a.C., un jefe geta llamado Rolescio ayudó a los romanos y fue declarado "amigo y aliado del pueblo romano". Dobruja se convirtió en un reino aliado de los odrisios, y las ciudades griegas costeras quedaron bajo el control directo del gobernador romano de Macedonia.
En el año 15 d.C., se creó la provincia romana de Mesia. En el 46 d.C., Tracia se convirtió en provincia romana, y Dobruja se incluyó en Moesia. Los geto-dacios invadieron la región varias veces. En el 86 d.C., el emperador Domiciano dividió Moesia, y Dobruja quedó en la parte oriental, llamada Moesia Inferior.
Victorias y desafíos romanos
En el invierno de los años 101-102, el rey dacio Decébalo lideró una alianza que invadió Moesia Inferior. Fueron derrotados por las legiones romanas del emperador Trajano. Para celebrar esta victoria, se construyó el Tropaeum Traiani en el año 109 en Adamclisi, y se fundó la ciudad de Tropaeum.

En el año 118, el emperador Adriano intervino para calmar una rebelión. En el 170, los costobocios invadieron Dobruja. La provincia fue generalmente estable hasta la Crisis del siglo III, cuando el imperio se debilitó y sufrió muchas invasiones de pueblos bárbaros como los godos y los carpos.
Durante el gobierno de Diocleciano, Dobruja se organizó como una provincia separada llamada Escitia Menor, con capital en Tomis. Entre los años 331 y 332, Constantino el Grande derrotó a los godos. A pesar de esta victoria, Dobruja fue devastada de nuevo por los ostrogodos entre el 384 y el 386.
Periodo bizantino
Después de la división del Imperio romano, Dobruja pasó a formar parte del Imperio romano de oriente (también conocido como Imperio bizantino). Entre los años 513 y 520, la región participó en revueltas contra el emperador Anastasio I.
Durante el reinado de Justino I, los antes y los eslavos invadieron el territorio. Los kutrigures y ávaros también invadieron la región varias veces. En el año 602, muchos eslavos cruzaron el Danubio y se asentaron al sur del río. El control bizantino en la región se debilitó mucho.
Periodo valaco
En 1388, Dobruja pasó a manos de Mircea I, el gobernante de Valaquia, quien derrotó al gran visir otomano.
El sultán otomano Bayaceto conquistó la parte sur de la región en 1393. Aunque Mircea recuperó las tierras con ayuda de los húngaros en 1395, los otomanos las retomaron en 1397.
La derrota de Bayaceto en la Batalla de Angora en 1402 causó problemas en el Imperio otomano. Mircea aprovechó esto para atacar y en 1404 logró someter Dobruja.
Después de la muerte de Mircea en 1418, su hijo Miguel I luchó contra los otomanos, pero falleció en 1420. Ese mismo año, el sultán Mehmed I conquistó definitivamente Dobruja.
Dobruja hoy: Dividida entre países
Dobruja tiene un área total de 23.100 km² y una población de más de 1.3 millones de personas. Aproximadamente dos tercios de la superficie y tres cuartos de la población están en la parte rumana.
Etnicidad | Dobruja | Dobruja rumana | Dobruja búlgara | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Cifra | Porcentaje | Cifra | Porcentaje | Cifra | Porcentaje | |
Total | 1,180,560 | 100.00 % | 897,165 | 100.00 % | 283,395 | 100.00 % |
Rumanos | 752,197 | 63.72 % | 751,250 | 83.74 % | 947 | 0.33 % |
Búlgaros | 192,756 | 16.33 % | 58 | 0.01 % | 192,698 | 68 % |
Turcos | 95,463 | 8.09 % | 22,500 | 2.51 % | 72,963 | 25.75 % |
Tártaros de Dobruja | 20,528 | 1.74 % | 19,720 | 2.20 % | 808 | 0.29 % |
Romaníes | 24,140 | 2.04 % | 11,977 | 1.33 % | 12,163 | 4.29 % |
Rusos | 14,608 | 1.24 % | 13,910 | 1.55 % | 698 | 0.25 % |
Ucranianos | 1,250 | 0.11 % | 1,177 | 0.13 % | 73 | 0.03 % |
Griegos | 1,467 | 0.12 % | 1,447 | 0.16 % | 20 | 0.01 % |
Las ciudades más grandes de Dobruja son: Constanța, Tulcea, Medgidia y Mangalia en Rumania, y Dobrich y Silistra en Bulgaria.
Dobruja en Rumania
La parte rumana de Dobruja se llama Dobrogea. Está formada por las provincias de Constanţa y Tulcea. Tiene un área de 15.500 km² y una población de más de un millón de habitantes. Sus ciudades principales son Constanza, Tulcea, Medgidia y Mangalia. En el escudo de Rumania, Dobrogea está representada por unos delfines.
Dobruja en Bulgaria
La parte búlgara de Dobruja se llama Dobrudzha. Se divide en las provincias de Dobrich y Silistra. Tiene un área de 7.565 km² y una población total de unos 350.000 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dobruja Facts for Kids