Dmitri Pávlov para niños
Datos para niños Dmitri Pávlov |
||
---|---|---|
![]() El komkor Dmitri Pávlov c. 1937
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Dmitri Grigórievich Pávlov | |
Nombre nativo | Дмитрий Григорьевич Павлов | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1897 Pávlovo, gobernación de Kostromá (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1941 Moscú, RSFS de Rusia (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Fallecimiento | |
Sepultura | Campo de fusilamiento de Communarka | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() ![]() |
|
Años activo | 1914-1941 | |
Cargos ocupados | Diputado de la I Convocatoria del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Imperio ruso (1914-1919) Unión Soviética (1919-1941) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | Distrito Militar Especial Oeste (1940-1941) Frente Oeste (1941) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial Guerra civil rusa Revuelta de los Basmachí Conflicto sino-soviético Guerra civil española Guerra de Invierno Segunda Guerra Mundial |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1919) | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Dmitri Grigórievich Pávlov (en ruso, Дмитрий Григорьевич Павлов; Pávlovo, Imperio ruso, 23 de octubre de 1897 - Moscú, Unión Soviética, 22 de julio de 1941) fue un importante militar soviético. Participó en la guerra civil española como apoyo al bando republicano.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, fue el comandante principal del Frente Oeste durante la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética en junio de 1941. Alcanzó el rango de general del ejército en 1941 y fue nombrado Héroe de la Unión Soviética en 1937.
Después de una gran derrota en la batalla de Białystok-Minsk, fue acusado de no cumplir con sus deberes militares. Fue condenado y falleció ese mismo año. Sin embargo, en 1956, después de la muerte de Stalin, fue reconocido como inocente.
También fue parte del Comité Ejecutivo Central de la RSS de Bielorrusia y diputado del I Convocatoria del Sóviet Supremo de la Unión Soviética.
Contenido
Dmitri Pávlov: Un General en Tiempos de Guerra
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Dmitri Pávlov nació el 23 de octubre de 1897 en una aldea llamada Vonyuj, que hoy se conoce como Pávlovo. Su familia era de campesinos. Completó sus estudios básicos y luego se preparó para ingresar al gymnasium.
De la Primera Guerra Mundial al Ejército Rojo
En 1914, al comenzar la Primera Guerra Mundial, Dmitri Pávlov se unió al Ejército Imperial Ruso como voluntario. Sirvió en varios regimientos de infantería y caballería, llegando a ser suboficial superior.
En junio de 1916, fue herido y capturado por los alemanes en la batalla de Kóvel. Estuvo prisionero y trabajó en minas en Alemania hasta enero de 1919, cuando fue liberado. Al regresar a su aldea, trabajó con su padre y luego en un departamento de seguridad social.
En 1919, se unió al Ejército Rojo. Fue movilizado el 25 de agosto de 1919 y trabajó en un batallón de recolección de alimentos. A finales de 1919, comenzó a estudiar para ser oficial y se graduó en 1920.
Desde abril de 1920, fue comandante de pelotón y de una división de caballería. Participó en batallas en los frentes suroeste y sur. En 1919, se unió al Partido Comunista.
Se graduó de la Escuela Superior de Caballería de Omsk en 1922. Después, estuvo al mando de un regimiento de caballería y fue asistente de comandante en otros regimientos.
A principios de 1923, fue enviado al frente de Turquestán. Allí, luchó contra grupos rebeldes conocidos como basmachí en varias regiones.
Participación en Conflictos Importantes
En junio de 1928, Dmitri Pávlov se graduó de la Academia Militar de Frunze. Después, fue nombrado comandante del 75.º Regimiento de Caballería. Este regimiento estaba en Transbaikalia y era comandado por Konstantín Rokossovski.
La Guerra Civil Española y su Experiencia con Tanques
Pávlov se destacó en el conflicto del Ferrocarril Transmanchuriano en 1929. En 1930, fue a Moscú para estudiar en cursos avanzados. En 1931, fue nombrado comandante del 6.º Regimiento Mecanizado.
En 1934, se convirtió en comandante de la 4.ª Brigada Mecanizada. Esta brigada se volvió una de las mejores del Ejército Rojo bajo su mando. Por su excelente trabajo, recibió la Orden de Lenin en 1936.
Con el rango de komkor (comandante de cuerpo), fue uno de los consejeros militares soviéticos enviados a la guerra civil española entre octubre de 1936 y junio de 1937. Apoyó al bando republicano y fue uno de los oficiales soviéticos de más alto rango.
Estuvo al mando de la Brigada de Carros de Combate, que tenía 56 tanques T-26 y 68 vehículos blindados. Participó en batallas importantes como la Tercera batalla de la carretera de La Coruña, la batalla del Jarama y la batalla de Guadalajara. Al regresar a la URSS, fue reconocido como Héroe de la Unión Soviética.
Después de su experiencia en España, Pávlov pensó que las grandes formaciones de tanques eran demasiado lentas y vulnerables. Propuso que los tanques se usaran junto con la infantería.
A diferencia de otros oficiales, no fue afectado por los cambios políticos al regresar a la Unión Soviética. En julio de 1937, fue nombrado subjefe y luego jefe de la Dirección de Blindados del Ejército Rojo, lo que le dio mucha influencia en el desarrollo de los tanques.
Antes de la Segunda Guerra Mundial
En el verano de 1939, Pávlov participó en la batalla de Jaljin Gol contra el Ejército de Kwantung japonés, asesorando sobre el uso de fuerzas blindadas. También participó en la Guerra de Invierno contra Finlandia en 1939, como inspector de tanques.
En 1940, se convirtió en comandante del Distrito Militar Especial de Bielorrusia, que luego fue renombrado como Distrito Militar Especial Oeste. El 22 de febrero de 1941, fue ascendido a general del ejército, un rango muy alto en el ejército soviético.
El Inicio de la Segunda Guerra Mundial
La Invasión Alemana y sus Consecuencias
Pávlov estaba al mando de las tropas del Ejército Rojo más cercanas a la frontera con Alemania. Por eso, sus fuerzas fueron las primeras en enfrentar el ataque alemán durante la Operación Barbarroja, que comenzó el 22 de junio de 1941.
La noche de la invasión, el general Pávlov estaba en una obra de teatro en Minsk. Un ayudante le informó del ataque alemán, pero Pávlov inicialmente no le dio importancia, pensando que eran solo disparos aislados.
En los primeros días de la invasión, los tanques alemanes avanzaron rápidamente, rodeando a las tropas soviéticas. El 24 de junio, Pávlov organizó un contraataque para evitar que sus unidades fueran rodeadas. Sin embargo, estas tropas fueron casi destruidas por los ataques aéreos.
El 25 de junio, Pávlov intentó retirar sus unidades detrás del río Shchra. Pero la confusión y la falta de equipo hicieron que muchas unidades no pudieran retirarse a tiempo. El 26 de junio, Minsk cayó en manos alemanas.
Para el 30 de junio, el Frente Oeste, bajo el mando de Pávlov, había sufrido una derrota muy grande. El propio Pávlov logró escapar y trasladar su cuartel general.
Su Legado y Rehabilitación
Después de la derrota en la batalla de Białystok-Minsk, Pávlov y su equipo fueron llamados a Moscú. Fueron detenidos y acusados de no cumplir con sus deberes militares.
El 22 de julio de 1941, Pávlov fue condenado. Sus bienes fueron confiscados y fue despojado de su rango militar. Falleció ese mismo día y fue enterrado en Communarka.
Otros comandantes del Frente Oeste también fueron condenados. Sin embargo, en 1956, Pávlov y los otros comandantes fueron reconocidos como inocentes por falta de pruebas. El 25 de noviembre de 1965, se le devolvió póstumamente el título de Héroe de la Unión Soviética y otros honores.
Más tarde, durante la época de Gorbachov, se declaró que Pávlov no era el principal responsable de la derrota. Se reconoció que las órdenes que había recibido eran muy difíciles de cumplir.
Reconocimientos y Ascensos
A lo largo de su carrera militar, Dmitri Pávlov recibió importantes condecoraciones y ascensos:
- Héroe de la Unión Soviética N.º 30 (21 de julio de 1937)
- Orden de Lenin, tres veces (16 de agosto de 1936, 21 de julio de 1937 y 7 de abril de 1940)
- Orden de la Bandera Roja, dos veces (22 de febrero de 1930 y 2 de enero de 1937)
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (22 de agosto de 1938)
Sus ascensos militares fueron:
- Kombrig (26 de noviembre de 1935)
- Komkor (20 de junio de 1937)
- Komandarm de 2.º Rango (27 de marzo de 1940)
- Coronel general de Tanques (4 de junio de 1940)
- General del ejército (22 de febrero de 1941)