Divisoria continental para niños
Una divisoria continental es como una línea imaginaria muy importante en un continente. Esta línea separa las aguas de lluvia o de los ríos que fluyen hacia un océano o un gran cuerpo de agua, de las aguas que fluyen hacia otro océano o cuerpo de agua diferente. Imagina que la lluvia cae en un lado de esta línea y viaja hasta el Océano Pacífico, mientras que si cae en el otro lado, ¡puede terminar en el Océano Atlántico!
A veces, no es tan fácil saber dónde está esta línea exactamente, porque el agua puede ir a lugares que no son océanos, como lagos grandes que no tienen salida al mar o zonas desérticas donde el agua se pierde.
Contenido
Divisoria Continental: ¿Qué es y dónde se encuentra?
Una divisoria continental es una divisoria de aguas a gran escala. Una divisoria de aguas es una línea geográfica que marca el límite entre dos vertientes hidrográficas. En el caso de una divisoria continental, esta línea separa las áreas de un continente donde el agua fluye hacia diferentes océanos o mares importantes.
¿Cómo se forma una divisoria continental?
Las divisorias continentales suelen seguir las cumbres de las montañas o las zonas más altas de un terreno. Cuando la lluvia o la nieve se derriten, el agua sigue la pendiente del terreno. Si la pendiente va hacia un lado de la divisoria, el agua terminará en un océano. Si la pendiente va hacia el otro lado, el agua irá a un océano diferente.
Sin embargo, no siempre es sencillo. Algunas zonas pueden no tener ríos definidos (son "arreicas"), o los ríos pueden terminar en lagos interiores que no tienen salida al mar (llamadas "cuencas endorreicas"). Esto hace que la definición exacta de una divisoria continental no sea siempre clara en todos los continentes.
Ejemplos de divisorias continentales en el mundo
Aquí te presentamos algunas de las divisorias continentales más importantes:
Divisorias en América del Norte
En América del Norte, podemos encontrar varias divisorias importantes:
La Gran Divisoria de las Américas
Esta es la divisoria más famosa. Separa las aguas que van al océano Pacífico de las que van a los océanos Atlántico y Ártico. Comienza en Alaska, atraviesa el oeste de Canadá por las Montañas Rocosas y sigue por México hasta la punta de América del Sur. El canal de Panamá la cruza.
La Divisoria Laurentiana
Esta divisoria separa las aguas que van al Océano Atlántico de las que van a la bahía de Hudson. En el pasado, fue importante para definir límites territoriales y rutas comerciales.
La Divisoria de San Lorenzo
Esta línea separa la cuenca de los Grandes Lagos del resto de las aguas que fluyen hacia el Océano Atlántico. Algunos canales, como el canal de Chicago y el canal Erie, cruzan esta divisoria, conectando diferentes sistemas de ríos.
La Divisoria Oriental
Esta divisoria separa las aguas que van al golfo de México de las que van al Océano Atlántico. Recorre los montes Apalaches hasta Florida. La ciudad de Atlanta se encuentra sobre esta divisoria.
La Divisoria del Ártico en Canadá
Canadá tiene otra divisoria que separa las aguas que van al Océano Ártico de las que van a la bahía de Hudson. Esta divisoria fue muy importante para el transporte y el comercio de pieles en la historia de Canadá.
Divisorias en América del Sur
La Gran Divisoria de las Américas continúa por América del Sur a lo largo de la cordillera de los Andes. Aunque sigue las montañas, no siempre pasa por los picos más altos.
Divisorias en Australia
Australia tiene menos montañas grandes y es más difícil definir una única divisoria clara. Gran parte del interior del continente tiene ríos que no llegan al mar, sino que terminan en cuencas interiores como la del lago Eyre.
Divisorias en Eurasia
Eurasia tiene varias divisorias, ya que hay muchos mares y océanos diferentes a los que el agua puede fluir.
Divisorias en Asia
- La Meseta tibetana y los Himalayas separan las aguas que van al océano Índico de las que van al océano Pacífico.
- En la región de Himachal Pradesh, una divisoria separa las aguas que van al mar de Arabia de las que van al golfo de Bengala.
- Cerca del Lago Baikal, hay una divisoria que separa las aguas que van al mar de Kara de las que van al mar de Láptev.
- En los Montes Urales, una divisoria separa las aguas que van al mar Caspio de las que van al Océano Ártico.
Divisorias entre Europa y Asia
- La divisoria entre los ríos Volga y Don separa el mar Negro del mar Caspio.
Divisorias en Europa
- En los Alpes, el Paso Lunghin es un punto donde las aguas se dividen hacia tres mares diferentes: el mar del Norte, el mar Negro y el mar Adriático.
Divisorias en África
La divisoria más importante en África es la que separa las cuencas de los ríos Nilo y Congo, pasando por la zona de los Grandes Lagos de África. También hay una gran área que desagua en la cuenca interior del lago Chad, que no llega al mar. En el sur, la divisoria entre el Atlántico y el Índico serpentea entre las cuencas de ríos como el Congo, Zambeze, Limpopo y río Orange.
Divisorias en la Antártida
La Antártida recibe muy poca lluvia, y casi toda es nieve. El continente está rodeado por el océano Austral. Por eso, generalmente no se considera que tenga una divisoria continental como los otros continentes. Sin embargo, las montañas Transantárticas dividen el flujo de los glaciares en dos direcciones principales.
Véase también
En inglés: Continental divide Facts for Kids
- Vertiente hidrográfica
- Cuenca hidrográfica
- Límites de los continentes