Divisa del Ristre para niños
La divisa del Ristre fue un emblema o símbolo especial que usó el rey Juan II de Castilla. Junto con la Orden de la Banda y la Orden de la Escama, se convirtió en uno de los símbolos más importantes de su tiempo.
Esta divisa fue creada por Álvaro de Luna, un personaje muy influyente en la corte. No era una orden de caballería, sino un signo exclusivo del rey. Más tarde, su hija, la reina Isabel la Católica, también la usó en algunos proyectos que su padre había comenzado.
Contenido
Historia de la Divisa del Ristre
¿Cómo surgió la divisa del Ristre?
Cuando el rey Juan II era muy joven, el infante Fernando de Antequera creó la Orden de la Escama. Esta orden servía como guardia personal del niño rey y buscaba unir a la Casa de Trastamara. Por un tiempo, fue el símbolo principal del reinado de Juan II.
Sin embargo, en 1428, Álvaro de Luna regresó a la corte. Él impulsó de nuevo la Orden de la Banda y creó una nueva divisa real: el Ristre. Esta nueva divisa se hizo muy importante y representó una postura en las rivalidades de la época.
La primera vez que se menciona la divisa del Ristre fue en 1429. Ya aparecía en el estandarte de las tropas de Juan II cuando tomaron el castillo de Peñafiel durante un conflicto con Alfonso V de Aragón. Incluso existía un heraldo real llamado del Ristre.
¿Qué representaba el Ristre?
El significado del Ristre en la armadura
El nombre "Ristre" viene de una pieza de la armadura. Era un hierro que se colocaba en el peto (la parte del pecho) para sujetar la lanza durante el combate.
¿Cómo se mostraba la divisa?
La divisa del Ristre se representaba de varias maneras:
- Dentro de los escudos de armas: se dibujaba un ristre de oro sobre un fondo rojo.
- Como adorno exterior: se colocaba alrededor de los escudos reales.
- De forma individual: a veces aparecía solo.
- Como un collar: se veía como un gran collar de eslabones de oro del que colgaban tres ristres.
Juan II ordenó que el Ristre se mostrara en muchos lugares y objetos. Se veía en banderas, monedas, objetos del palacio y en edificios importantes que él mandó construir.
Ejemplos de representaciones del Ristre
Podemos ver la divisa del Ristre en varias obras de arte y edificios históricos:
- En el sepulcro de Juan II en la Cartuja de Miraflores (Burgos), el rey aparece con el collar del Ristre.
- En la efigie orante (una figura que parece estar rezando) del retablo mayor de la Cartuja de Miraflores, Juan II lleva un manto dorado lleno de ristres. Esta obra fue hecha por Gil de Siloé y Diego de la Cruz entre 1496 y 1499.
- En una moneda antigua llamada Gran Dobla (acuñada en 1430), aparece el rey a caballo. La gualdrapa (la tela que cubre al caballo) también está llena de ristres.
La divisa del Ristre también se encuentra en escudos reales:
- En la portada de la Cartuja de Miraflores, el escudo de la reina Isabel de Portugal está sostenido por seis ristres.
- En el monasterio de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid), los ristres aparecen en el techo de madera de la capilla mayor y en las claves de la bóveda del altar mayor.
- En el monasterio de Santa María del Paular (Segovia), los ristres flanquean el escudo de la Banda en las rejas del coro y en los arcos del claustro.
Galería de imágenes
-
Efigie yacente de Juan II en su sepulcro, donde es representado con el collar del Ristre.
-
Retrato decimonónico de Juan II de Castilla, en el que aparece con el collar del Ristre.
-
Portada de la Cartuja de Miraflores, donde los escudos se sujetan con ristres.
-
Bóveda de santa Clara de Tordesillas, donde aparecen los ristres.
