robot de la enciclopedia para niños

Orden de la Escama para niños

Enciclopedia para niños

La Orden de la Escama fue una orden militar importante en la Corona de Castilla. Se menciona por primera vez en documentos del año 1410. Se cree que dejó de existir después de la muerte del rey Enrique IV de Castilla, ya que Isabel la Católica no la siguió usando.

Los historiadores de hoy piensan que Fernando de Antequera fue quien fundó esta orden. Él era el regente (gobernante temporal) del joven rey Juan II. La orden se creó en Segovia entre 1405 y 1410. Su principal objetivo era ser la guardia personal del rey Juan II de Castilla. El rey Juan II la usó como su símbolo personal y le dio mucho prestigio durante su reinado.

Además, la orden buscaba unir a la Casa de Trastámara (la familia real) y reconocer a los hombres más leales al príncipe. Los miembros principales eran caballeros que antes pertenecían a la Orden de la Banda. También incluía a los "donceles", que eran hijos de nobles criados junto al rey y entrenados por el "alcaide de los Donceles".

El nombre de la orden, "Escama", se refiere a una escama, posiblemente de un dragón. Esto podría estar relacionado con el origen aragonés de su fundador, Fernando de Antequera. En el Reino de Aragón, el patrón es San Jorge, a quien la leyenda dice que mató a un dragón.

Historia de la Orden de la Escama

Primeras ideas sobre su origen

Durante los siglos XVI y XVII, se pensaba que Juan II de Castilla había fundado la Orden de la Escama. Sin embargo, en los siglos XVIII y XIX, algunos historiadores empezaron a debatir si Alfonso XI de Castilla la había fundado en 1318. Se decía que Alfonso XI había establecido sus reglas y que la orden tenía como objetivo defender el Reino de Castilla de los musulmanes, proteger la fe católica y obedecer a su líder.

Otros historiadores sugirieron que la orden pudo haber sido fundada dos años antes, en 1316, por el infante Pedro de Castilla, quien era regente del rey niño. También se consideró la idea de que Alfonso XI la fundó en 1318 para perseguir a los bandoleros, y que luego Juan II le dio nuevas reglas.

Algunas fuentes del siglo XIX indicaban que Juan II la creó en 1420. Creían que lo hizo para ganarse el apoyo de los nobles y animar a sus súbditos a defender el reino. El historiador José Micheli Márquez del siglo XVII también afirmó que Juan II la fundó para defender la fe católica y el reino.

Investigaciones más recientes

Los estudios modernos sitúan el origen de la Orden de la Escama a principios del siglo XV. Se cree que apareció entre el 6 de marzo de 1405 (cuando nació Juan II) y el 4 de diciembre de 1410. Esta última fecha es cuando se encuentra la primera mención de la orden en un documento. Era una carta de Fernando de Antequera desde Sevilla, donde prohibía el uso de símbolos reales sin permiso. Mencionaba que la gente usaba "la mi devisa del collar del Escama".

La orden probablemente nació en Segovia para proteger a Juan II en un momento de inseguridad. En Segovia, la orden tenía una reunión importante, se hacían y entregaban sus collares, y se acuñaban monedas con su símbolo. El alcázar de Segovia pudo haber sido la sede principal de la orden. Aún hoy se pueden ver decoraciones de escamas en la Torre Nueva del Alcázar, construida durante el reinado de Juan II.

Micheli Márquez afirmó que en 1420 la orden era tan famosa que casi todos los nobles del reino eran caballeros de la Escama. Aunque no se sabe si tuvo la aprobación del Papa, Juan II debió darle muchos privilegios. Sus caballeros siempre estaban en los primeros lugares en los eventos reales. Su forma de actuar era parecida a la de la Orden de Calatrava.

Cuando Álvaro de Luna regresó a la corte en 1428, intentó reemplazar la Orden de la Escama. Quería restaurar la antigua Orden de la Banda y crear un nuevo símbolo real, el Divisa del Ristre. Sin embargo, la Escama siguió siendo importante y recuperó su fuerza después de 1450.

En 1453, el día de San Jorge, Juan II hizo un acuerdo de paz con Alfonso V de Aragón. Intercambiaron sus símbolos. El rey de Castilla, su esposa Isabel de Portugal, sus hijos Isabel (la futura Isabel la Católica) y Alfonso, y doce caballeros castellanos usarían el símbolo del rey de Aragón, la Orden de la Jarra, en ciertos días. A cambio, Alfonso V y doce caballeros aragoneses usarían los símbolos castellanos: la Escama y la Banda. Esto muestra lo importante que seguía siendo la orden.

Después de la muerte de Juan II, su hijo Enrique IV de Castilla continuó entregando el collar de la orden. Pero al morir Enrique IV, la orden probablemente desapareció. Isabel I de Castilla ya no la concedió. Con la llegada de la Casa de Austria a España, que trajo la Insigne Orden del Toisón de Oro, la Orden de la Escama y la de la Jarra pasaron a ser parte de la historia.

Símbolos y niveles de la Orden

Parece que la Orden de la Escama tenía diferentes niveles, según los símbolos que se entregaban:

  • Collar de oro: Estaba reservado para los caballeros más importantes. Era un collar ancho con forma de escamas, como una armadura para el cuello. Las escamas, posiblemente de dragón, se inspiraron en la leyenda de San Jorge, patrón de Reino de Aragón, de donde era el fundador de la orden.
  • Collar de plata: Era igual que el de oro, pero hecho de plata. Se entregó en 1435 a dos escuderos que no eran caballeros, a diferencia de sus compañeros que recibieron el collar de oro.
  • Cruz de caballero: Podría haber sido una cruz roja hecha de escamas, que se llevaba colgando de un collar. También se usaba una cruz similar sobre un manto blanco. Algunas descripciones la muestran como una cruz paté roja. Otra versión dice que era una cruz lisa con escamas rojas y un hábito blanco. El conde de Clonard mencionó que era una escama de metal que se ponía en el casco, y una cruz azul cielo sobre un manto blanco y largo.

Miembros de la Orden

Para saber más

  • Anexo:Órdenes, condecoraciones y medallas de España

Galería de imágenes

kids search engine
Orden de la Escama para Niños. Enciclopedia Kiddle.