robot de la enciclopedia para niños

Mirtha Vásquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mirtha Vásquez
Juramentación de nuevo Gabinete Ministerial 0-50 screenshot - Mirtha Vasquez (cropped).png

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidenta del Consejo de Ministros del Perú
6 de octubre de 2021-31 de enero de 2022
Presidente Pedro Castillo
Predecesor Guido Bellido
Sucesor Héctor Valer

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidenta del Congreso de la República del Perú
(Ad interim)
17 de noviembre de 2020-27 de julio de 2021
Predecesor Francisco Sagasti
Sucesora Maricarmen Alva

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista de la República del Perú
por Cajamarca
16 de marzo de 2020-27 de julio de 2021

Información personal
Nombre completo Mirtha Esther Vásquez Chuquilín
Nombre en español Mirtha Esther Vásquez Chuquilin
Nacimiento 31 de marzo de 1975
Cajamarca, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educada en Universidad Nacional de Cajamarca
Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Abogada
Empleador
  • Universidad Nacional de Cajamarca
  • Asociación Pro Derechos Humanos
  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Partido político Frente Amplio
Miembro de Gabinete de Pedro Castillo (2021-2022)

Mirtha Esther Vásquez Chuquilín (nacida en Cajamarca, Perú, el 31 de marzo de 1975) es una profesora, abogada y política peruana. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de su país.

Fue presidenta del Consejo de Ministros del Perú desde octubre de 2021 hasta enero de 2022, durante el gobierno del presidente Pedro Castillo. Antes de eso, fue congresista de la República por Cajamarca entre 2020 y 2021. También fue presidenta interina del Congreso de noviembre de 2020 a julio de 2021.

¿Quién es Mirtha Vásquez?

Mirtha Vásquez es una figura destacada en la política peruana. Su carrera se ha centrado en el derecho y la defensa de los derechos de las personas.

Sus primeros años y estudios

Mirtha Vásquez nació en la ciudad de Cajamarca el 31 de marzo de 1975. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Cajamarca. Luego, obtuvo un título de maestría en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Su trabajo como abogada

Antes de entrar a la política, Mirtha Vásquez trabajó como profesora en la Universidad Nacional de Cajamarca de 2009 a 2019. También fue abogada y secretaria ejecutiva en una organización llamada Grufides. Además, trabajó como abogada en la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y fue parte del Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Archivo:Maxima Acuna de Chaupe, Mirtha Vasquez of Grufides (25900220094) (cropped)
Vásquez junto a Máxima Acuña.

Es conocida por haber defendido a una campesina llamada Máxima Acuña en un caso importante sobre la protección del medio ambiente. Este caso, que buscaba proteger unas lagunas, fue muy conocido en Perú y a nivel internacional.

Su carrera en la política

Mirtha Vásquez ha tenido una carrera política activa, representando a su región y ocupando altos cargos en el gobierno.

Como Congresista de la República

En las elecciones de 2020, Mirtha Vásquez fue elegida congresista para representar a Cajamarca. Obtuvo 12 687 votos y sirvió en el Congreso de 2020 a 2021.

Acciones importantes en el Congreso

Vásquez fue una de las pocas congresistas que presentó su Declaración Jurada de Intereses, un documento que muestra sus bienes y posibles conflictos de interés. Ella animó a sus colegas a hacer lo mismo, considerándolo algo "saludable" y necesario.

En abril de 2020, fue elegida por unanimidad presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso. Se comprometió a ayudar a las personas afectadas por la situación de salud de ese momento. También fue vicepresidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria.

Propuso una ley para evitar que las empresas financien campañas políticas. Su objetivo era reducir la influencia económica en la política. También presentó un proyecto de ley para fortalecer el trabajo de las rondas campesinas en Perú, buscando protegerlas legalmente. Además, propuso declarar al Perú en emergencia alimentaria para apoyar a las ollas comunes y la agricultura familiar.

Su postura en votaciones clave

Vásquez votó en contra de la remoción del entonces presidente Martín Vizcarra. Ella creía que no era la mejor manera de resolver los problemas políticos del país.

Como Presidenta del Congreso (interina)

Archivo:Francisco Sagasti juramentando como presidente del Perú
Vásquez juramentando a Sagasti.

Después de la renuncia de un presidente anterior, Mirtha Vásquez fue elegida primera vicepresidenta del Congreso. Cuando Francisco Sagasti asumió como nuevo presidente, ella se convirtió en la presidenta interina del Congreso. Ocupó este cargo desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021.

Como Presidenta del Consejo de Ministros

Archivo:Juramentación de nuevo Gabinete Ministerial 0-50 screenshot - Mirtha Vasquez
Castillo juramentando a Vásquez.

El 6 de octubre de 2021, Mirtha Vásquez fue nombrada presidenta del Consejo de Ministros. Este es un puesto muy importante, similar al de una jefa de gobierno, que coordina a todos los ministros. Fue nombrada por el presidente Pedro Castillo después de la renuncia del anterior presidente del Consejo.

Su tiempo en el cargo

El gabinete de ministros que lideró Mirtha Vásquez incluyó a más mujeres que el anterior. Algunos grupos políticos no estuvieron de acuerdo con los cambios en el gabinete, pero afirmaron que seguirían trabajando por el país.

Después de casi cuatro meses en el cargo, Mirtha Vásquez presentó su renuncia el 31 de enero de 2022. Explicó que no había sido posible lograr acuerdos para el beneficio del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mirtha Vásquez Facts for Kids

kids search engine
Mirtha Vásquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.