Dimitri Leliushenko para niños
Datos para niños Dimitri Leliushenko |
||
---|---|---|
![]() Teniente general Dimitri Leliushenko en 1942
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Dimitri Danilovich Leliushenko | |
Nombre nativo | Дмитро́ Дани́лович Лелюше́нко | |
Nacimiento | 2 de noviembre de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1987![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educación | Candidato de Ciencias Militares | |
Educado en | Academia Militar Frunze (1933) Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética (1949) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y político | |
Años activo | 1919-1987 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 21.º Cuerpo Mecanizado (1941) 1.er Cuerpo de Fusileros de Guardias (1941) 5.º Ejército (1941) 30.° Ejército (194-1942) 1.er Ejército de guardias (1942) 3.º Ejército de guardias (1942-1944) 4.º Ejército de Tanques (1944-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Guerra civil rusa
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Dimitri Danilovich Leliushenko (en ruso, Дми́трий Дани́лович Лелюше́нко, en ucraniano, Дмитро́ Дани́лович Лелюше́нко; Mechetinskaya, Imperio ruso, 2 de noviembre de 1901 - Moscú, Unión Soviética, 20 de julio de 1987) fue un importante líder militar soviético. Se destacó como comandante de las fuerzas blindadas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Alcanzó el alto rango de general del ejército en 1959.
Fue reconocido dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética (el 7 de abril de 1940 y el 5 de abril de 1945). También fue nombrado Héroe de Checoslovaquia el 30 de mayo de 1970. Fue miembro del Partido Comunista desde 1924 y obtuvo el título de Candidato de Ciencias Militares en 1951.
Contenido
Biografía de Dimitri Leliushenko
Infancia y primeros años
Dimitri Leliushenko nació el 2 de noviembre de 1901 en la granja Novokuznetsovka, cerca del pueblo de Mechetinskaya. Esta zona se encuentra en lo que hoy es el raión de Zernograd, en el óblast de Rostov. Provenía de una familia de campesinos con pocos recursos y era el menor de siete hermanos.
Desde los nueve años, Dimitri trabajó como peón durante el verano para ayudar a su familia. En invierno, asistía a la escuela rural de su pueblo, donde se graduó en 1912.
El 28 de abril de 1919, se unió voluntariamente al Ejército Rojo. Participó en la Guerra civil rusa y en la Guerra polaco-soviética. También combatió en varias operaciones importantes, como la contraofensiva del Frente Sur y la Operación Rostov-Novocherkassk.
Durante estos conflictos, Dimitri fue herido y sus caballos murieron en combate en dos ocasiones.
Carrera militar entre guerras
Después de la Guerra civil rusa, Dimitri Leliushenko continuó su servicio en el ejército. En 1925, se graduó de la Escuela Político-Militar de Engels en Leningrado. Luego, regresó a su regimiento de caballería como instructor político.
En 1927, completó los exámenes de la 2.ª Escuela de Comando de Caballería de Leningrado. Continuó ascendiendo en su regimiento, ocupando puestos como comisario político y comisario de regimiento.
En 1929, ingresó en la Academia Militar Frunze, de la que se graduó en 1933. A partir de entonces, ocupó diversos cargos en unidades mecanizadas y blindadas. Fue subjefe de operaciones, comandante de compañías y batallones de tanques.
En 1937, fue nombrado jefe del departamento de entrenamiento de combate de las fuerzas blindadas del Distrito Militar de Moscú. En 1939, asumió el mando de la 39.ª Brigada Independiente de Tanques. Con esta brigada, participó en las operaciones militares soviéticas en Polonia en septiembre de 1939.
Posteriormente, lideró su brigada en la Guerra de Invierno contra Finlandia. Sus tanquistas fueron clave para romper las defensas finlandesas en la Línea Mannerheim. Por su valentía en esta guerra, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética. Su brigada también fue condecorada con la Orden de Lenin.
Después de la Guerra de Invierno, fue nombrado comandante de la 1.ª División de Fusileros Motorizados. En junio de 1940, esta división participó en operaciones militares en las repúblicas bálticas. En marzo de 1941, el mayor general Dimitri Leliushenko tomó el mando del 21.º Cuerpo Mecanizado.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Al comienzo de la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética, Dimitri Leliushenko seguía al mando del 21.º Cuerpo Mecanizado. Esta unidad estaba compuesta por dos divisiones de tanques y una división de fusileros motorizados. Sus tanques eran principalmente modelos BT-7 y T-26. Los nuevos y más potentes tanques T-34 y KV-1 aún no estaban disponibles en grandes cantidades.
El cuerpo de Leliushenko fue transferido al Frente Noroeste y participó en la defensa del Báltico.
Operación Barbarroja y defensa inicial
El 28 de junio de 1941, el 21.º Cuerpo Mecanizado entró en combate cerca de Daugavpils. Recibieron la orden de contraatacar a las tropas alemanas que habían tomado la ciudad. A pesar de no contar con suficiente apoyo de infantería y aviación, las unidades de Leliushenko lograron hacer retroceder al 56.º Cuerpo Panzer alemán entre quince y veinte kilómetros. Incluso irrumpieron en Daugavpils y lucharon en sus calles durante varias horas.
Aunque no pudieron mantener la ciudad, su ofensiva detuvo el avance alemán en esa zona hasta el 2 de julio. El cuerpo sufrió muchas pérdidas de tanques, pero también causó daños significativos a las tropas alemanas. A mediados de julio, participaron en otro contraataque cerca de Soltsí. En agosto, el cuerpo perdió sus últimos tanques y fue disuelto.
A finales de agosto de 1941, fue llamado por Stalin. Fue nombrado jefe de la Dirección de formación y reclutamiento de fuerzas blindadas. Su tarea era formar veintidós nuevas brigadas de tanques, más pequeñas y fáciles de manejar. Estas nuevas unidades estarían equipadas con los modernos tanques T-34 y KV-1. Bajo su mando, se formaron muchos futuros líderes de las fuerzas blindadas soviéticas.
La Batalla de Moscú
A finales de septiembre, la situación cerca de Moscú era muy difícil. La Stavka (el alto mando soviético) le encargó a Leliushenko formar un nuevo 1.er Cuerpo de Fusileros de la Guardia Especial. Este cuerpo debía formarse rápidamente cerca del frente para defender los accesos al sur de Moscú.
El 4 de octubre de 1941, el cuerpo de Leliushenko se desplegó en Mtsensk. Su misión era detener al 2.º Grupo Panzer alemán, que avanzaba hacia Orel. Durante nueve días, los soldados del 1.er Cuerpo de Fusileros de la Guardia lucharon con gran valentía. La 4.ª Brigada de Tanques, equipada con los nuevos tanques T-34, se destacó especialmente. El avance enemigo fue detenido. Stalin le agradeció personalmente por esta acción, que se considera que ayudó a salvar la capital soviética.
El 8 de octubre, Leliushenko recibió el mando del 5.º Ejército, que debía defender la región de Mozhaisk. Sin embargo, el 17 de octubre, fue gravemente herido en combate y enviado a un hospital.
Una vez recuperado, el 18 de noviembre de 1941, fue nombrado comandante del 30.º Ejército. Durante la Batalla de Moscú, su ejército defendió tenazmente la zona de Klin-Solnechnogorsk. El 6 de diciembre de 1941, los soviéticos lanzaron una gran contraofensiva. El ejército de Leliushenko, junto con el 1.er Ejército de Choque, logró cortar el ferrocarril Moscú-Klin y rodear a un gran grupo de tropas alemanas en Klin. El 15 de diciembre, ocuparon la ciudad, causando grandes pérdidas a los alemanes.
A lo largo de 1942, al frente del 30.º Ejército, participó en la batalla de Rzhev. Su ejército libró intensas batallas ofensivas, pero a pesar de los esfuerzos y las grandes pérdidas, no lograron tomar Rzhev.
La Batalla de Stalingrado
En noviembre de 1942, fue nombrado comandante del 1.er Ejército de Guardias. Durante la Operación Urano, al norte de Stalingrado, sus tropas rompieron las defensas alemanas. Esto ayudó a crear un cerco alrededor del 6.º Ejército alemán.
El 5 de diciembre de 1942, el 1.er Ejército de Guardias se dividió, y Leliushenko pasó a comandar el 3.er Ejército de Guardias. Con este ejército, participó en la Operación Pequeño Saturno. Esta operación buscaba rodear a las fuerzas alemanas que intentaban ayudar al 6.º Ejército en Stalingrado. El 3.er Ejército de Guardias atacó las posiciones italianas, rodeando a 130.000 soldados italianos.
Después de derrotar al 8.º Ejército italiano, el 3.er Ejército de Guardias continuó su avance. El 24.º Cuerpo de Tanques, bajo el mando de Leliushenko, realizó una incursión profunda detrás de las líneas alemanas. Su objetivo era un aeródromo de la fuerza aérea alemana en Tatsinskaya, que era vital para el apoyo aéreo a Stalingrado. En Nochebuena de 1942, capturaron el aeródromo, destruyendo muchos aviones alemanes.
Por su participación en la Batalla de Stalingrado y la ofensiva de invierno, recibió la Orden de Suvórov.
Ofensivas en Ucrania
Luego, el ejército de Leliushenko luchó en intensas batallas defensivas durante la tercera batalla de Járkov. El 18 de marzo de 1943, fue gravemente herido de nuevo.
En agosto de 1943, regresó al servicio y retomó el mando del 3.º Ejército de Guardias. Dirigió al ejército en la Ofensiva del Dniéper-Cárpatos, que incluyó operaciones en Donbass, Zaporozhye y Níkopol-Krivói Rog. Gracias a esta ofensiva, el Ejército Rojo expulsó a las fuerzas alemanas y sus aliados de la mayor parte de Ucrania y Moldavia, llegando a la frontera con Rumanía.
El 29 de marzo de 1944, asumió el mando del 4.º Ejército de Tanques. Este ejército participó en la Ofensiva Leópolis-Sandomierz. El 4.º Ejército de Tanques, junto con el 3.º Ejército de Tanques de la Guardia, avanzó contra el Grupo de Ejércitos Ucrania Norte alemán. El 27 de julio, tomaron Lvov y avanzaron 200 kilómetros hacia la cabeza de puente del Vístula. Sin embargo, las bajas fueron muy altas, y el ejército tuvo que ser retirado para reequiparse.
Posteriormente, participó en la Batalla del paso de Dukla y en la Ofensiva del Vístula-Óder. Por sus éxitos en estas operaciones, el ejército de Leliushenko fue renombrado como 4.º Ejército de Tanques de Guardias en marzo de 1945. Él mismo recibió su segundo título de Héroe de la Unión Soviética el 6 de abril de 1945.
La Batalla de Berlín y el fin de la guerra
El 16 de abril, el Primer Frente Ucraniano del mariscal Kónev inició la Batalla de Berlín. Las tropas de Kónev, a diferencia de otras que estaban estancadas, rompieron rápidamente las defensas alemanas. Al día siguiente, las unidades de vanguardia de los ejércitos blindados de Kónev, incluyendo el 4.º Ejército de Tanques de Leliushenko, comenzaron a cruzar el río Spree. Stalin permitió a Kónev dirigir sus ejércitos blindados hacia Berlín para apoyar el ataque.
El 18 de abril, el 3.º y el 4.º Ejército de Tanques avanzaron imparablemente hacia los suburbios de Berlín. Rodearon a la mayor parte del 9.º Ejército alemán. El 20 de abril, el 3.º Ejército de Tanques tomó el antiguo cuartel general alemán en Zossen, a solo 30 km al sur de Berlín. El 22 de abril, las unidades de Kónev llegaron a los barrios del sur de Berlín, completando el cerco de la capital alemana el 24 de abril.
Inmediatamente después de la captura de Berlín, Dimitri Leliushenko y su ejército de tanques se encargaron de la Batalla de Praga. La ciudad se había levantado en armas contra los ocupantes. A las 3 a.m. del 9 de mayo, las unidades del 4.º Ejército de Tanques de Leliushenko entraron en Praga por el noroeste. Horas más tarde, se les unieron otras unidades. A las 10 a.m., las tropas soviéticas comenzaron a limpiar la ciudad de las últimas tropas alemanas.
El 10 de mayo, otras unidades soviéticas entraron en Praga desde el este y el sur, rodeando a la mayor parte del 1.º Ejército Panzer alemán. El 11 de mayo, los combates terminaron con la rendición de las tropas alemanas. Esta fue la última acción de combate de Leliushenko en la guerra.
Ese mismo día, elementos del 4.º Ejército de Tanques se encontraron con el Tercer Ejército estadounidense al este de Pilsen, marcando el fin efectivo de los combates en Europa.
Período de posguerra y legado
Después de la Segunda Guerra Mundial, Dimitri Leliushenko continuó al mando del 4.º Ejército de Tanques de Guardias. Ocupó varios puestos importantes, incluyendo comandante de fuerzas blindadas y mecanizadas en Alemania.
En 1949, se graduó con honores de la Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS. Luego, comandó el 1.er Ejército Independiente Bandera Roja en el Lejano Oriente. También fue subcomandante y comandante de ejércitos en diferentes distritos militares. En 1959, fue ascendido a general del ejército.
De 1960 a 1964, fue Presidente del Comité Central de la sociedad paramilitar DOSAAF. También fue miembro del consejo editorial de la Revista de historia militar. En junio de 1964, fue nombrado inspector asesor del Grupo de Inspectores Generales del Ministerio de Defensa de la URSS.
Fue elegido diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética en varias ocasiones. Dimitri Leliushenko falleció el 20 de julio de 1987 en Moscú, a los 87 años. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi de la capital.
Fue nombrado Ciudadano Honorario de varias ciudades, incluyendo Sverdlovsk, Mozhaisk y Slavyansk.
Ascensos militares
A lo largo de su carrera, Dimitri Leliushenko fue ascendiendo en el escalafón militar:
- Mayor (25 de diciembre de 1935)
- Coronel (29 de octubre de 1939)
- Kombrig (1 de abril de 1940)
- Mayor general (6 de abril de 1940)
- Teniente general (2 de enero de 1942)
- Coronel general (11 de mayo de 1944)
- General del ejército (8 de mayo de 1959)
Libros y artículos
Dimitri Leliushenko escribió varios libros y artículos sobre sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial:
- Leliushenko D. Dimitri. Moscú - Stalingrado - Berlín - Praga. Notas del comandante del ejército. - Moscú: Nauka, 1987.
- Leliushenko D. Dimitri Amanecer de la victoria. - M.: Military Publishing, 1966.
- Leliushenko D. Dimitri. Mariscal de la Unión Soviética Kostantín. K. Rokossovsky (Con motivo de su 90 cumpleaños). // Revista de historia militar. - 1986. - No. 12. - P.53-58.
Condecoraciones y reconocimientos
Dimitri Leliushenko recibió numerosas condecoraciones por su servicio:
- Unión Soviética
- Héroe de la Unión Soviética, dos veces (7 de abril de 1940, 6 de abril de 1945)
- Orden de Lenin, seis veces (7 de abril de 1940; 2 de enero de 1942; 21 de febrero de 1945; 1 de noviembre de 1961; 30 de octubre de 1981; 31 de octubre de 1986)
- Orden de la Revolución de Octubre (2 de noviembre de 1971)
- Orden de la Bandera Roja, cuatro veces (15 de enero de 1940; 25 de julio de 1941; 3 de noviembre de 1944; 20 de junio de 1949)
- Orden de Suvórov de 1.er grado, dos veces (28 de enero de 1943; 29 de mayo de 1945)
- Orden de Kutúzov de 1.er grado, dos veces (17 de septiembre de 1943; 25 de agosto de 1944)
- Orden de Bogdán Jmelnitski de 1.er grado (19 de marzo de 1944)
- Orden de la Guerra Patria de 1.er grado (11 de marzo de 1985)
- Orden del Servicio a la Patria en las Fuerzas Armadas de 3.er grado (30 de abril de 1975)
- Medalla de veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 70.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla por la Defensa de Moscú
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Conquista de Berlín
- Medalla por la Liberación de Praga
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 40.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Otros países
- Héroe de la República Socialista de Checoslovaquia (30 de abril de 1970)
- Orden de Klement Gottwald (Checoslovaquia)
- Orden del León Blanco de 2.do grado "Por la Victoria" (Checoslovaquia)
- Orden Virtuti Militari de 2.do y 3.er grado (Polonia)
- Orden de la Cruz de Grunwald de 3.er grado (Polonia)
- Orden Polonia Restituta de 3er grado (Polonia)
- Orden al Mérito de la Patria de 1.er grado (RDA)
- Medalla por el fortalecimiento de la amistad en armas de 1.er grado (Checoslovaquia)
- Medalla de la Victoria y la Libertad 1945 (Polonia)
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico (Polonia)
- Orden al Mérito Militar (Mongolia)
- Medalla del 50.º aniversario de la Revolución Popular de Mongolia (Mongolia)
- Medalla del 50.º aniversario del Ejército Popular de Mongolia (Mongolia)