Karl Barth para niños
Datos para niños Karl Barth |
||
---|---|---|
![]() Karl Barth pronunciando un discurso en Wuppertal, en marzo de 1956
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1886 Basilea (Suiza) |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1968 Basilea (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de Hörnli | |
Nacionalidad | Suiza | |
Religión | Protestantismo e Iglesias Reformadas | |
Familia | ||
Padre | Fritz Barth | |
Cónyuge | Nelly Hoffman | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educación | Dr. en Divinidad | |
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, profesor universitario, pastor y escritor | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Carta a los Romanos (1918), Dogmática eclesial (1932-1967) | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Karl Barth (nacido en Basilea, Suiza, el 10 de mayo de 1886, y fallecido en la misma ciudad el 10 de diciembre de 1968) fue un importante teólogo protestante. Se le considera uno de los pensadores religiosos más destacados del siglo xx.
Al principio, Barth fue pastor y se dio cuenta de que no estaba de acuerdo con la forma de pensar religiosa de su época. Por eso, decidió explorar nuevas ideas. Su forma de pensar se conoció como "teología dialéctica". También se le llamó el "padre de la neo-ortodoxia", aunque a él no le gustaba ese nombre. Las ideas de Barth resaltan la importancia de Dios.
Es muy conocido por su libro La Epístola a los Romanos. También participó en la Iglesia Confesante, un grupo que se opuso a ciertas ideas políticas en Alemania. Escribió la Declaración de Barmen, un documento importante de esa época. Su obra más grande fue una colección de libros llamada Dogmática de la Iglesia, que publicó entre 1932 y 1967. La influencia de Karl Barth llegó más allá de las universidades. Incluso apareció en la portada de la revista Time en 1962.
Contenido
Biografía de Karl Barth
¿Cómo fue la infancia y juventud de Karl Barth?
Karl Barth fue el hijo mayor de Fritz Barth y Anna Katharina Barth. Su padre era profesor de teología y enseñaba una forma histórica de estudiar la Biblia. Karl consideraba a su padre una gran influencia.
La familia de Karl se mudó de Basilea a Berna en 1889. Allí, su padre se convirtió en profesor de la Universidad. Karl estudió en el Gimnasio Libre de Berna, donde le interesaba mucho la historia. En la escuela, lo veían como un soñador.
En 1902, Karl decidió estudiar teología para aprender más sobre la fe. En 1904, terminó sus estudios de bachillerato.
¿Dónde estudió Karl Barth?
Desde 1904, Barth estudió teología protestante en varias universidades. Estuvo en la Universidad de Berna, la Friedrich-Wilhelms-Universität Berlin, la Eberhard Karls Universität Tübingen y la Philipps-Universität Marburg.
En Berlín, estudió con importantes profesores. Uno de ellos fue Adolf von Harnack, un teólogo muy conocido. En 1907, Karl tuvo una relación con Rösy Münger, pero se separaron en 1910.
Mientras estudiaba, Barth se dio cuenta de que el trabajo puramente histórico no lo llenaba. En 1908, estudió con Wilhelm Herrmann en Marburgo. Herrmann le enseñó que la fe cristiana se trata de que "Dios mismo habla con nosotros" a través de Jesús.
Después de sus estudios, Barth trabajó como editor asistente para una revista. Allí, pudo escribir sus propias reseñas y aprender más sobre la teología de su tiempo.
¿Cómo fue su trabajo como pastor?
De 1909 a 1911, Barth fue pastor asistente en Ginebra. Allí, animaba a la gente a ser activa y a asistir a los servicios religiosos. También leyó la obra principal de Juan Calvino, Institutio Christianae Religionis.
En 1911, se comprometió con Nelly Hoffmann, con quien se casó en 1913. Nelly era violinista y tuvieron cinco hijos.
En Ginebra, Barth vio de cerca la pobreza. Aprendió de Calvino que la pobreza y la injusticia no eran inevitables. Pensó que se podían superar con el esfuerzo humano. Esta idea marcó sus diez años como pastor en Safenwil (1911-1921).
En Safenwil, Barth apoyó a los trabajadores de las fábricas textiles. Ellos trabajaban muchas horas por salarios bajos. Barth estudió las leyes laborales para ayudar a crear un sindicato local. En una charla, dijo que el socialismo era una continuación de las ideas de Jesús de Nazaret. Creía que Jesús y el capitalismo no eran compatibles.
Algunos dueños de fábricas no estaban de acuerdo con Barth. Lo llamaron "pastor rojo" por sus ideas. Sin embargo, la mayoría de la gente de su comunidad lo apoyó. Dio muchas charlas sobre temas sociales y trabajó con otros pastores. También participó en actividades contra el juego.
Entre 1911 y 1921, Barth fue pastor en Safenwil. En 1916, empezó a escribir su libro Der Römerbrief, conocido como Carta a los Romanos. Este libro fue muy importante en su lucha contra el nacionalsocialismo.
¿Qué hizo Karl Barth después de ser pastor?
Después de Safenwil, Karl Barth fue profesor de teología en varias universidades. Enseñó en Gotinga (1921-1925), Münster (1925-1930) y Bonn (1930-1935).
En Gotinga, conoció a Charlotte von Kirschbaum. Ella se convirtió en su secretaria y asistente. Fue muy importante en la escritura de su gran obra, Dogmática eclesial.
En 1935, Barth tuvo que dejar Alemania. Se negó a jurar lealtad a Adolf Hitler. Regresó a Suiza y fue profesor en la Universidad de Basilea hasta 1962. Siguió enseñando hasta su fallecimiento.
Al principio, Barth fue influenciado por el pensamiento protestante liberal. Pero cambió de opinión durante la Primera Guerra Mundial. Su nueva forma de pensar fue influenciada por su interés en los problemas sociales y por otros pensadores.
Su obra más importante es la Dogmática eclesial, que tiene catorce volúmenes y más de diez mil páginas. Sus ideas principales son:
- Dios es Dios, pero está presente para el mundo.
- El mundo es mundo, pero es amado por Dios.
- Dios se encuentra con el mundo a través de su Palabra, Jesucristo.
Reconocimientos y premios
La revista Time destacó a Karl Barth en la portada de su edición del 20 de abril de 1962. En la portada, se incluyó una frase suya: "La meta de la vida humana no es la muerte, sino la resurrección".
En 1968, recibió el premio Sigmund Freud de prosa académica. Este premio lo otorga la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía. La Academia dijo que Karl Barth fue "el fundador de una teología que llevó a una renovación de la conciencia cristiana". También destacaron "la fuerza y el alcance de su interpretación de la Escritura".
Véase también
En inglés: Karl Barth Facts for Kids