Diego de Riaño para niños
Datos para niños Diego de Riaño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1495 Solórzano (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1534jul. Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Diego de Riaño (nacido alrededor de 1495 en Solórzano, España, y fallecido en 1534 en Valladolid) fue un importante arquitecto español del Renacimiento. Es conocido por sus construcciones en el estilo plateresco, que se caracteriza por una decoración muy detallada, similar a la de los trabajos de platería.
Contenido
¿Quién fue Diego de Riaño?
Diego de Riaño nació en la región de Trasmiera, en Cantabria. Se sabe que llegó a la ciudad de Sevilla en el año 1523. Antes de esa fecha, no hay mucha información sobre su vida. Comenzó su carrera como cantero, que es una persona que trabaja la piedra.
En 1527, empezó a trabajar en la Colegiata de Valladolid. Ese mismo año, también comenzó a dirigir la construcción de las Casas Consistoriales (el Ayuntamiento) de Sevilla.
Maestro Mayor de la Catedral de Sevilla
Al año siguiente, en 1528, Diego de Riaño fue nombrado maestro mayor de la Catedral de Sevilla. Este era un puesto muy importante, similar al de un arquitecto jefe. Desde entonces, dividió su tiempo entre Sevilla y Valladolid.
Lamentablemente, falleció en 1534, por lo que su carrera como arquitecto principal fue bastante corta. A pesar de esto, dejó un legado importante de edificios.
Obras destacadas de Diego de Riaño
Como maestro mayor de la Catedral de Sevilla, una de sus primeras tareas fue terminar algunas partes que habían sido iniciadas por otros arquitectos. Entre ellas, se encuentran las capillas de alabastro que están a los lados del coro.
La Sacristía de los Cálices
En la Sacristía de los Cálices, otros arquitectos ya habían trabajado antes. Sin embargo, Riaño rediseñó esta parte en 1530. La integró en un conjunto de edificios que se encuentran en la esquina sureste de la catedral.
La Sacristía Mayor
La Sacristía Mayor fue un proyecto donde Riaño pudo mostrar todo su talento. Aquí no había construcciones góticas anteriores que limitaran su diseño. Riaño se atrevió a usar ideas nuevas, como espacios con un punto central.
En esta sacristía, se pueden ver columnas con surcos y decoraciones especiales. También destacan las ventanas con forma de óvalo, que eran una novedad en la arquitectura española de la época. La gran bóveda semiesférica y su decoración clásica también son muy impresionantes.
El Ayuntamiento de Sevilla
La construcción del Ayuntamiento de Sevilla comenzó a finales de 1526, siguiendo los planos de Diego de Riaño. Fue el primer edificio público de estilo renacentista en la ciudad.
El diseño del Ayuntamiento es clásico y tiene muchos símbolos. Sus elementos están decorados con detalles muy ricos y delicados. Destaca la base del edificio, la forma en que está compuesto y sus proporciones cuidadas. En el interior, sobresalen el Apeadero y la Sala Capitular, que tiene una magnífica bóveda con figuras de reyes. Riaño trabajó en este proyecto hasta su fallecimiento en 1534.
Otras iglesias y proyectos
Después de ser nombrado maestro mayor del arzobispado de Sevilla, Riaño trabajó en muchas iglesias fuera de la ciudad. Se sabe que participó en la Iglesia de Santa María de la Asunción en Aracena, la Iglesia de San Miguel en Jerez de la Frontera, y la Iglesia de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera.
También colaboró en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Aroche, la Iglesia de Santa María de la Asunción de Carmona y la Iglesia de San Andrés de Encinasola. Aunque muchos de estos templos han sido modificados o reconstruidos con el tiempo, su influencia es notable.
También es importante mencionar su trabajo en la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna. La portada central de este edificio, que data de 1533, muestra muchas similitudes con su estilo.
Legado de Diego de Riaño
Después de su muerte, sus ayudantes continuaron sus trabajos en el Ayuntamiento y en la Catedral. Juan Sánchez siguió con el Ayuntamiento y Martín de Gainza con la Catedral. En la ciudad de Sevilla, una calle lleva su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Diego de Riaño Facts for Kids