robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Santa María de la Asunción (Arcos de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de Santa María de la Asunción
Monumento Histórico-Artístico
Arcos 2022 005 (2).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Arcos de la Frontera
Coordenadas 36°44′54″N 5°48′23″O / 36.748327183961, -5.8063610582404
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Advocación Santa María de la Asunción
Historia del edificio
Construcción Siglo XV-siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Gótico tardío, plateresco y barroco
Identificador como monumento RI-51-0000504
Año de inscripción 3 de junio de 1931 y 6 de abril de 1931

La Basílica de Santa María de la Asunción es un importante edificio religioso en Arcos de la Frontera, una localidad de la Provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Originalmente, este templo se construyó en los siglos XIV o XV con un estilo mudéjar.

Durante la primera mitad del siglo XVI, el edificio fue remodelado a fondo. Se convirtió en una hermosa iglesia de estilo gótico. Por dentro, el estilo gótico es el que más se ve. Por fuera, se mezclan elementos góticos (como la portada de Santa María) con otros del Renacimiento y del Barroco (como la fachada de la nave de la epístola y su gran torre).

Historia de la Basílica de Santa María

¿Quiénes fueron los arquitectos principales?

Diego de Riaño fue un arquitecto muy importante del estilo plateresco en España. Trabajó mucho en Andalucía. Fue el arquitecto principal de la Catedral de Sevilla desde 1528. También fue el arquitecto principal de las iglesias de Arcos desde 1532.

Diego de Riaño continuó los trabajos en esta iglesia. La iglesia tiene una planta de salón con tres naves de la misma altura. Las obras habían empezado alrededor de 1520. Los primeros arquitectos fueron Alonso Rodríguez y Juan Gil de Hontañón. Ellos también fueron arquitectos principales de la catedral de Sevilla. Arcos dependía de la diócesis de Sevilla en ese tiempo.

Archivo:Arcos de la Frontera - 015 (30591588242)
Detalle de la parte posterior de la iglesia.

Continuación de las obras y nuevos estilos

Después de Diego de Riaño, Martín de Gaínza siguió con las obras. A él se le atribuye el diseño y la rica decoración de las bóvedas del presbiterio. También trabajó en la capilla mayor y la sacristía. La sacristía tiene una planta central y una bóveda más baja. Su diseño se parece al de la sacristía de la catedral de Sevilla. Martín de Gaínza terminó esa parte después de la muerte de Riaño.

Hernán Ruiz II El Joven también participó en la construcción. Él fue un gran arquitecto del Renacimiento y del Manierismo en Andalucía. También fue el arquitecto principal de la catedral de Sevilla desde 1557. Se sabe que estuvo en Arcos desde 1559 para supervisar las obras. Se cree que vivió y falleció en esta ciudad.

Eventos importantes y cambios en la estructura

En el año 1699, el arquitecto Diego Moreno Meléndez dirigió la construcción de los arbotantes. Estos son unos arcos que cruzan el callejón de las Monjas. Ayudan a sostener los muros de la iglesia, que se inclinaban por el peso de las bóvedas.

En 1755, un gran terremoto de Lisboa causó la caída de una parte de la torre de la iglesia. Esta torre estaba en la cabecera, en el lado del evangelio. La torre actual fue construida para reemplazarla.

Elementos destacados
Fachada de los pies.
Torre campanario.
Retablo mayor.

Descripción de la Basílica

¿Cómo es la portada principal?

La portada principal de esta iglesia es muy impresionante. Está en la parte de los pies del edificio y se construyó alrededor de 1520. Muestra cómo el estilo gótico evolucionó hacia el Renacimiento. Tiene detalles finos del estilo plateresco en sus huecos centrales. Estos huecos están entre dos grandes contrafuertes cilíndricos. Los contrafuertes están decorados con pequeños pináculos góticos.

¿Cómo es la torre campanario?

La torre campanario está en la portada sur y se construyó en el siglo XVIII. Esto fue después de que la torre anterior se cayera por el terremoto de Lisboa. Vicente Catalán Bengoechea fue el arquitecto encargado de esta obra. Él era el arquitecto principal de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla.

Diseñó una torre muy fuerte y grande, inspirada en la Giralda. Sin embargo, el proyecto no se terminó por completo. Se planeaba un segundo cuerpo de campanas sobre el actual. También se pensó en otro cuerpo octogonal para el reloj y uno más como remate final. En esta torre se mezclan elementos del Renacimiento con otros del Barroco. Se pueden ver balcones redondeados bajo las campanas, estatuas y pequeños adornos de piedra. Estos adornos se alternan con semiesferas de cerámica brillante.

¿Qué es el retablo mayor?

Dentro de la iglesia, el gran retablo mayor es muy llamativo. Su diseño fue obra de Pedro Díaz de Palacios, arquitecto principal de la Archidiócesis. En 1585, la diócesis acordó su construcción con los artistas Juan Bautista Vázquez el Mozo y Jerónimo Hernández. Ellos dividieron el trabajo en dos partes.

Pero Hernández falleció al año siguiente. Vázquez dejó el encargo al mudarse a Granada. Esto detuvo el trabajo por diez años. Durante ese tiempo, solo se hicieron la base y dos relieves de la primera parte. Finalmente, Andrés de Ocampo se hizo cargo de la obra en noviembre de 1602. Los trabajos terminaron en 1608 y el montaje finalizó en 1617.

Esta iglesia de Santa María fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Esto significa que es un Monumento Histórico-Artístico Nacional muy importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basílica de Santa María de la Asunción, Arcos de la Frontera Facts for Kids

kids search engine
Basílica de Santa María de la Asunción (Arcos de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.